Chismes fotográficos

En versiones anteriores de está página, realizaba un inventario exhaustivo de todos los chismes fotográficos de los que dispongo. Pero en realidad, algunos de ellos, por posible obsolescencia o porque ya no me agradan, están en dique seco. No los uso. Así que he decidido que sólo reseñaré aquellos equipos que uso con cierta frecuencia, y para qué. Y por qué tengo tantos equipos. Porque ya adelanto, que para ser feliz en la cosa de la fotografía, con poco basta. Lo que hay que tener ganas es de hacer fotos.

En la actualidad, con fecha 6 de diciembre de 2011, el equipo fotográfico que habitualmente uso es el siguiente.

Cámaras compactas

En la práctica, sólo utilizo una Leica D-Lux 5. Es mona, da una calidad de imagen buena teniendo en cuenta los compromisos que conllevan las cámaras digitales compactas, y es muy cómoda de utilizar, con una ergonomía bastante razonable, a la que sólo le hecho en falta un visor óptico. He de aclarar que es el mismo modelo que la Panasonic Lumix LX-5, pero con cambios en la cosmética del aparato. Se dice que el firmware que le pone Leica al aparato también es distinto, pero yo no lo acabo de tener claro. Es bastante más caro que el modelo de Panasonic, pero a cambio viene con un software de tratamiento de la imagen serio. Nada menos que Adobe Photoshop Lightroom 3, con el cual,  en el 98% de las ocasiones, no necesito de otros programas para tener mis imágenes finalizadas.

La llevo encima buena parte del tiempo, y es la cámara de respaldo cuando voy de viaje. Aunque según el entorno en los viajes también actúa como cámara principal.

Leica D-Lux 5

Sistema Micro Cuatro Tercios

Me apunté a este sistema cuando salió al mercado la Panasonic Lumix DMC-GF1, que es el cuerpo de cámara del que dispongo. Inmediatamente me recordó a la Leica CL de los años 70, cámara que también tengo en una vitrina y que en su momento consideré ideal para ir de viaje. Y este es el uso principal que le doy a la GF1, aunque también la uso en otras ocasiones cuando conviene llevar un cuerpo compacto pero que dé mejor calidad de imagen que la cámara compacta. La uso con tres objetivos, también muy compactos de tamaño

Panasonic G 14/2,5 ASPH (equivalente a un 28 mm en formato completo).

Panasonic G 20/1,7 ASPH (equivalente a un 40 mm en formato completo).

Olympus M. Zuiko 45/1,8 (equivalente a un 90 mm en formato completo).

El principal inconveniente que le veo a la cámara es que no dispone de visor óptico. Hay que depender de la pantalla LCD trasera, o de un visor electrónico accesorio que tiene una resolución muy baja. Pero dispongo de un visor óptico que se puede incorporar a la zapata del flash que venía con un Voigtländer Super-Skopar 25/4 que compré para la Leica CL. El caso es que va estupendamente con el 14 mm, y cuando le coges el tranquillo también lo puedes usar con el 20 mm. Así que últimamente no lo suelto de la cámara.

Panasonic Lumix DMC-GF1 con el G 20/1,7 ASPH, un equipo muy compacto y muy divertido de usar.

Sistema Pentax, formato APS-C

Compré la primera réflex digital Pentax para aprovechar, dado que la montura es compatible, mis diversos objetivos de la marca que había acumulado con los años, todo ellos focales fijas de buena calidad. Fue una cámara de esta marca la primera réflex que tuve. Con los años, y porque los objetivos para mí suelen ser un objeto de deseo más importante que las cámaras, me fui comprando algunos de los objetivos de focal fija de la serie Limited de Pentax. Y al final acabé por agenciarme baratito un cuerpo Pentax K-x, que por su pequeño tamaño es el cámara ideal para salir de paseo fotográfico. Salvo porque no cabe en el bolsillo de un chaquetón en invierno, cosa que sí puedo hacer con la GF1 y alguno de los objetivos más pequeños que la acompañan, sería mi equipo para viajes. De hecho, la calidad de imagen es superior. Tamaño del captor obliga. Los objetivos de la serie Limited no son tan luminosos, pero la K-x tiene estabilizador de imagen incorporado en el cuerpo. Los objetivos de los que dispongo son, sin incluir los diversos de enfoque manual y de uso caprichoso y eventual:

Pentax SMC-DA 21/3,2 Limited (equivale a un 32 mm en formato completo).

Pentax SMC-DA 40/2,8 Limited (equivale a un 60 mm en formato completo).

Pentax SMC-DA 70/2,4 Limited (equivale a un 105 mm en formato completo).

Como se puede ver, es una triada muy similar a la de la GF1, pero con focales algo más largas. Vendría bien tener un gran angular algo más amplio, pero nunca he considerado razonable el precio del Pentax SMC-DA 15/4 Limited dado su limitada apertura máxima.

El modelo de Pentax K-x que tengo yo es negro, como mi conciencia; pero esta imagen con el 40 mm montado ilustra mejor lo compacto que es el equipo para ir ligero por el mundo.

Sistema Canon EOS, formato completo

Desde 1993, mi sistema fotográfico principal ha sido Canon EOS. Con el paso a la fotografía digital, y con diversos objetivos de buena calidad en mi poder, obligadamente tenía que continuar en el sistema. Sin embargo, nunca me he llevado del todo bien con las cámaras de formato APS-C de la marca. Especialmente porque con los años, he evolucionado a preferir las ópticas de focal fija sobre las de focal variable, lo que popularmente se conoce como zooms. Y no se hacen focales fijas adecuadas al formato APS-C de Canon. Así que en un momento dado, y a pesar de que me hacía un poco de duelo el gasto, decidí echarme para delante y hacerme con un cuerpo Canon EOS de formato completo. Y me hice con una Canon EOS 5D Mark II.

Reconozco que es una cámara excelente en muchos aspectos. Sólo le veo un punto que no me gusta mucho en su funcionamiento, y una característica que impide que sea el único equipo que use. El punto que no me gusta es el enfoque automático, que para una cámara de su nivel no me parece que esté a la altura. No es que me importe mucho. No suelo hacer foto de acción o que exija gran reactividad. Pero me joroba. La característica que impide que no la use constantemente es que, como ya habréis deducido, me gustan los equipos ligeros y compactos, y en muchas ocasiones me da pereza cargar con el peso del equipo. Pero evidentemente, cuando pretendo hacer fotos con aspiraciones a ser ampliadas bastante más allá del tamaño de  los libros de Blurb a los que van a parar las imágenes del resto de los equipos, es la de elección, y se nota la calidad de imagen. Y también la calidad de los archivos digitales que permiten un tratamiento en Lightroom mucho más cómodo, por el rango dinámico, la buena colorimetría, la ausencia de ruido, etcétera. No es que los archivos de la K-x le vayan muy a la zaga… pero son la mitad de grandes, y de cara a ampliar…

Últimamente los objetivos que más uso son la tríada típica abierta a f/1,8 de focal fija:

Canon EF 28/1,8 USM.

Canon EF 50/1,8 (primera generación, con escala de enfoque).

Canon EF 85/1,8 USM.

Tengo dos objetivos de la serie L, que uso menos. Uno porque por su focal es más especializado, y el otro porque es de focal variable, y ya he comentado que en desde hace un tiempo me apetecen menos. Pero ambos son excelentes y de vez en cuando merecen la pena ser tenidos en cuenta.

Canon EF 200/2,8L USM

Canon EF 24-105/4L IS USM

Finalmente, tengo tres objetivos que los considero casi de efectos especiales, porque aunque razonables para su uso con película o con el formato APS-C, pierden mucha calidad en el formato completo digital.

Canon EF 70-210/3,5-4,5 USM: no está mal, pero hay que diafragmar para que conseguir buena calidad; a aperturas abiertas flojea bastante.

Cosina MC Macro 100/3,5: de construcción muy baratita, era el objetivo ideal para hacer macro de forma esporádica sin gastar mucho en timpos de la fotografía con película. Es utilizable con mi cámara actual, pero básicamente cuando quieres obtener una imagen suave, con poco microcontraste. Aunque el detalle que proporcina no está mal cuando diafragmas un poco.

Tokina AT-X Pro 12-24/4: Está pensado, y compré con este fin, para el formato APS-C, pero a partir de los 19 mm de focal cubre el formato completo. Su calidad baja mucho en las esquinas, pero permite tener un gran angular más amplio, focal que uso muy poco, sin tener que gastar más todavía.

Canon EOS 5D Mark II con el 50/1,4 USM; el medio punto que le lleva a mi f/1,8 no lo hecho mucho en falta, pero el motor ultrasónico sí... aunque no lo suficiente para cambiar de objetivo.

3 comentarios en “Chismes fotográficos

  1. Hola
    ¿Podrías decirme que tal es el objetivo Ricoh Rikkenon 135/2,8? ¿Crees que es mejor que el Takumar 135 f2,5 ó f2,8?

    Muchas gracias
    almoga

  2. me gustaria saber si es posible incorporar un sensor digital de formato 24*36 en una leica m6 y una targeta de memoria conectada y alojada en el lugar del carrete

    1. Pues me temo que es absolutamente imposible. Para la serie M no ha salido nunca nada así.

      Para sus cámaras réflex de la serie R Leica sí que sacó unos respaldos digitales. Pero también se dejaron de fabricar hace tiempo.

Los comentarios están cerrados.