[Cine] The vast of night (2019)

Cine

The vast of night (2019; 33/202000707)

El grupo de amigos que solemos acudir juntos a las salas de cine, todos a la vez, o de dos en dos, o de tres en tres, según las posibilidades, andamos en medio de una discusión. Los estrenos que estamos siguiendo en las plataformas de vídeo bajo demanda: a) son mediocres, más que los estrenos en pantalla grande; b) son mediocres, como lo son la mayor parte de los estrenos en pantalla grande durante la primavera; c) no estamos sabiendo elegir los mejores estrenos. Yo estoy entre a) y b). Porque c) pasa de vez en cuando, en pantalla pequeña o grande. En cualquier caso, esta semana me llevé una agradable sorpresa. Me encontré en Amazon Prime Video con una peliculita hecha con cuatro duros pero muy muy muy muy bien hecha.

En algún momento de los años 50, en un pequeño pueblo de Nuevo Méjico, mientras la mayor parte de sus habitantes están en el partido local de baloncesto entre estudiantes de instituto, dos jóvenes, todavía casi en la adolescencia, el «pincha» de la emisora local, Everett Sloan (Jake Horowitz), y la joven telefonista Fay Crocker (Sierra McCormick), descubren que unos misteriosos ruidos se difunden por las ondas, que hay una misteriosa presencia sobre la población, y encuentran a testigos que tienen su teoría y sus experiencias sobre lo que puede estar pasando.

Sí. Es Nuevo Méjico, años 50… la misteriosa presencia, evidentemente son «platillos volantes». Extraterrestres. Alinígenas. Y a mí no me mata el género, por lo que hacía tiempo que había desechado la posibilidad de ver esta película. Pero tras algunas referencias positivas, y dado que dura poco más de hora y media, me animé. Y oye, que está muy bien hecha. Con unos planos secuencia, más o menos verdaderos o falsos, pero muy resultones y apropiados. Con unos diálogos ágiles y funcionales. Con una iluminación y un sonido que se adaptan perfectamente al tema y a la época. Y con unas interpretaciones también funcionales pero bastante meritorias. Es un buen ejemplo de cómo hacer un película bien hecha con pocos medios. Y además con un final que parece ser una cosa pero resulta otra, lo que sorprende y se agradece. Sin resultar postizo. Porque su director, Andrew Patterson, totalmente novato, ha plantado durante la película todos los elementos necesarios para su desarrollo y desenlace. Ha hecho sus deberes, se ha aprendido la teoría y la ha llevado a la práctica de forma notable tirando a sobresaliente.

Para mí, el único pero que le puedo poner a esta película es que su tema no me atrae. Y esa afición a los hombrecitos verdes en los estados desérticos de norteamericana, comprensible por las neuras de la guerra fría, hoy en día me parece desfasada y a veces ridícula. Pero supongo que tiene sus seguidores. Y las bondades cinematográficas de la película compensan.

Valoración

  • Dirección: ****
  • Interpretación: ****
  • Valoración subjetiva: ***