[Televisión] Cosas de series; retorno a «the Creek», casi veinte años después

Televisión

Aviso: voy a comentar una serie que comenzó a emitirse hace casi veinte años y terminó hace casi quince años. Seguro que hay elementos que desvelan la trama. Ha pasado demasiado tiempo como para que no sea así. Quedáis avisados.

El triángulo. El polígono más sencillo posible. Sólo tres lados, sólo tres ángulos. Y sin embargo, símbolo de múltiples creencias, humanas y divinas. Símbolo de un dios en las religiones monoteistas occidentales actuales. Pero también uno de los recursos argumentales preferidos de los escritores de ficción, guionistas,… creadores de historias en general.

El sexismo imperante en la mayor parte de las sociedades que pueblan la superficie de nuestro planeta ha hecho que en la mayor parte de las ocasiones, el triángulo romántico sea un triángulo rectángulo clásico, una hipotenusa y dos catetos que se la disputan. Generalmente, escaleno, con la hipotenusa como centro de interés, uno de los catetos tendrá más longitud que el otro, será más importante que el otro, será el que se lleve a la chica. Pero es concebible el triángulo isósceles en los que ambos catetos peleen de igual a igual por la chica. Con caracteres distintos, sabiendo que sólo uno de ellos se hará con el preciado premio, el amor de la protagonista. Aunque algún ejemplo hay de que los dos catetos se quedan con un palmo de narices, despreciados ambos por una hipotenusa con carácter.

20141208-_1000610

¿Qué pinta París en una serie rodada en Carolina del Norte, pero que se supone transcurre en Nueva Inglaterra?

En los más raros casos en los que se opta por la difícil situación de un cateto al que se lo disputan dos hipotenusas, ese sexismo que empaña las creaciones de nuestras sociedades llevará a que una de las chicas sea «la mala», «la otra», «el pendón desorejado». Parece inconcebible que dos mujeres en igualdad de condiciones opten a las atenciones del mozo. La moral conservadora imperante en la historia de las producciones televisivas o cinematográficas parece que lo impide. Cuando hace casi 20 años, empecé a ver capítulos de una serie sobre adolescentes que hablaban con un nivel lingüístico y conceptual imposible, Dawson’s Creek, creí que alguien había tenido la idea de reivindicar el triangulo de las dos hipotenusas, con dos contendientes en igualdad de condiciones. Me llamó la atención. Eso y el extraño aire de la Jen Lindley que encarnaba Michelle Williams, que me recordaba a la Monika que representó Harriet Andersson en una de las más célebres y sensuales películas de Bergman. Supongo que, aunque no recuerdo con precisión, vi el primer episodio y la escena de Jen bajándose del taxi que la va a dejar varada en la casa de su abuela, alejándola de los pecados de la Babilonia neoyorquina, al mismo tiempo que actúa como detonante que liberará de sus represiones a los vecinos del arroyo de Capeside. Probablemente, en las seis temporadas que duró la serie, la escena más sensual de la misma.

Pero no fue así. Al final, la serie cayó en el convencionalismo, y el triángulo alrededor del cual giraron todos sus personajes fue el más convencional de los dos amigos de la infancia que se disputan los favores de la vecinita morenita y mona. Y sosa. Y fría. Y distante. Y pedante. Y caprichosa. Y enfadica. Pero eso no lo supe en su momento. En aquel tiempo, en los años postreros del siglo XX dedicaba un tiempo muy reducido a la televisión, y nunca vi más que algunos capítulo de aquella primera temporada de la serie. Pero me quedé siempre con la duda de qué pasaba con aquel grupo de adolescentes. Ahora la tenemos disponible íntegra en Prime Video de Amazon, y en los últimos meses la he visto entera. Así como el año pasado rescaté las aventuras en Star’s Hollow, este año he rescatado la aventuras en Capeside.

20141208-_1000623.jpg

Pues la clave está en varios finales de temporada.

Dawson’s Creek (Dawson crece en España) es comentada con frecuencia como una serie de referencia en lo que se refiere al género de adolescentes que se acercan progresivamente a la edad adulta, con sus conflictos y sus dudas. No faltan los fans de la serie, que ya hace casi quince años que dejó de emitirse, y casi veinte años desde que comenzó. Levantó polémicas en su país de origen por el presunto atrevimiento con el que trataba determinados temas, especialmente la sexualidad de los adolescentes. Vista desde la perspectiva que ofrece el tiempo y vivir al otro lado del Atlántico, lejos de parecerme una serie progresista, me parece cargada de moralina conservadora, en la que los que se portan mal reciben su justo castigo, y donde se adoctrina con frecuencia a los adolescentes y jóvenes sobre lo que se debe hacer o no.

Porque hay que reconocerlo. Si su primera temporada despierta el interés del espectador, progresivamente la serie se va adormeciendo en una rutina de idas y venidas de sus personajes protagonistas en un tratado de matemática combinatoria, donde se realizan combinaciones de seis elementos tomados de dos en dos. Pocas combinaciones se quedan sin explorar. Antes he mencionado las aventuras de las Gilmore… Aunque el elemento romántico ocupe un lugar importante siempre en este tipo de series, en el crecimiento de Rory Gilmore aparecen otros intereses y otros motores que condicionan su vida. No tal en Capeside, donde pocas cosas apartan a sus protagonistas de su eterna «umbilicoscopia» y de sus rollos románticos. Si quitas la monomanía cinéfila de Dawson (James Van Der Beek), nada más les interesa aparentemente. Incluso el interés académico de Joey (Katie Holmes) acaba siendo la gran piedra que hace fracasar su relación en el instituto con el menos aplicado estudiante Pacey (Joshua Jackson).

20141208-_1000650.jpg

Incluido el «primer» final de la serie. Por que la serie tiene dos finales, uno en el episodio 22 de la 6ª temporada, que termina en… París.

Y ahora que están mencionados los cuatro principales protagonistas, habremos de hablar un poco del reparto. Un reparto desafortunado, para los roles que tienen que desempeñar. Aunque ese Dawson’s Creek, el arroyo de Dawson, es una metáfora del discurrir de la vida del joven cinéfilo, fanático de Spielberg, la verdad es que la serie en su conjunto debería llamarse de modo más apropiada Joey’s Creek. Porque a la postre, es este el personaje central de la serie, alrededor del cual se condiciona el devenir de la misma. Pero Katie Holmes es una actriz muy mediocre. Ciertamente mona. Hay que decir que de los protagonistas, la única que se acercaba a la edad de su persona fue Michelle Williams. Los otros rondaban los veinte años o más cuando se suponían que tenía quince. Curiosamente fue Williams la que fue despuntando poco a poco como intérprete en la serie, convirtiéndose como es en una de las mejores intérpretes femeninas de su generación. Holmes, además de por los repetitivos mohínes con los que encarnaba a Joey Potter, es más conocida en la actualidad por su tormentos matrimonio y divorcio de un famoso actor, miembro de una peligrosa secta religiosa. La Joey Potter que interpreta Katie Holmes llega a resultarme cargante. Como lo llega a ser el Dawson Leery de James van der Beek. Y el protagonismo de ambos condiciona en gran medida la serie, que tenía muchas potencialidades nunca suficientemente explotadas, por estar al servicio de esta pareja. No es de extrañar que con el tiempo, los/las partidario/as de Pacey como vencedor de la pugna triangular fueran superiores a los de Dawson. Aunque para mí esto sea augurar una vida de amargura para el pobre Pacey. A pesar del final de la serie, estoy segura que a estas alturas Pacey ha tenido que mandar a freir espárragos a la estirada de Josephine.

Uno de los principales problemas de la serie es el humor. O mejor dicho, la escasez de humor. Lo hay. Tiene sus momentos de comedia, de relajo argumental. Generalmente en episodios de relleno. Estamos hablando de una serie con temporadas de 23 episodios salvo la primera, mucho más corta. Hay episodios de relleno. La cuestión es que algunos de estos episodios son de los mejores. Se nota mucho en la quinta temporada, la primera de las que transcurren en Boston, con los protagonistas en edad universitaria, donde la serie parece recuperar ritmo y tirón gracias a la introducción de elementos de humos, y de tramas paralelas más dinámicas e interesantes que la principal. No tiene nada de extraño que muchas veces en estas tramas sean Jen/Michelle Williams o Pacey/Joshua Jackson los protagonistas, sin la presencia de la pareja principal. Jen Lindley es continuamente el personaje más maltratado de la serie. Parece como si no supieran nunca muy bien qué hacer con él. Paradojamente, a pesar de las incongruencias de las que los guionistas dotan a este personaje, la solidez interpretativa de Williams y otros elementos hace que al final sea el personaje que mejor se ha desarrollado. Pese a los guionistas. Comentaba el otro día la hija de una amiga mía, que tiene una edad más apropiada al público destinatario de la serie, que no es de extrañar que la eligieran para el dramático final de la serie. Era la única capaz de morirse con gracia en esta serie.

20141208-_1000653.jpg

El otro final de la serie es el doble episodio final que añadieron después, el 23-24 de la sexta temporada, donde no sale París.

Por cierto, hay un momento más que digno de haberlo tratado con un mínimo de humor, y que sin embargo acaban arruinando por tomárselo demasiado en serio. El hecho de que la primera y única vez que Dawson se acuesta con Joey sea engañando a la que es la pareja actual del aprendiz de cineasta tiene una gracia tremenda. Desaprovechada por completo… Lo dicho. Se tomaron demasiado en serio a sí mismos y a la serie. No voy a repasar las situaciones absurdas o incogruentes de la serie… que son muchas, lamentablemente. El tratamiento de la homosexualidad de Jack (Kerr Smith) resulta un poco ridícula desde la perspectiva histórica. La intoxicación con éxtasis de su hermana Andie (Meredith Monroe) resulta tan previsible como mal desarrollada. Y la presunta promiscuidad de Audrey (Busy Philipps), que pasa de habérselo montado con media universidad a ser casi una mojigata, es una «tontá» de mucho cuidado. Esto último me ha permitido mencionar a los otros tres protagonistas menos protagonistas, también frecuentemente infrautilizados. Las dos chicas podía haber dado mucho más de sí. Tanto por que sus personajes podrían haber sido más ricos, como porque la calidad de sus intérpretes superaban la de algunos de los protagonistas.

Luego es gracioso ver aparece gente que en años posteriores se hará más conocida. Una vistosa y neumática Ali Larter, un jovencita y rubísima Jennifer Morrison, un Michael Pitt que ya anunciaba ser un actor pedante y poco interesante, Jane Lynch desaprovechada en un papel mínimo, Ken Marino no haciendo de sinvergüenza, Sasha Alexander como uno de los personajes femeninos potencialmente más interesantes de la serie,… Y un par de ex-Twin Peaks, también con sus potencialidades infrautilizadas, Mädchen Amick y Sherilyn Fenn. Entre otros muchos.

Creo que el balance final que hago de la serie lo podéis deducir. Esperaba más y mejor. Y ha resultado una serie más mediocre de lo que imaginaba, aunque con un potencial notable para convertirse en un guilty pleasure. La primera temporada está bien, aunque sigue resultando extraño que adolescentes de quince años se expresen como lo hacen estos. No resulta natural. Pero se puede aceptar como servidumbre a otros fines. El problema es que luego no desarrollan la potencialidad de la situación hasta sus últimas consecuencias, y queda convertida en una situación banal. Hemos de agradecer que nos descubrieran a Michelle Williams. Cada vez que recuerdo su papel en Blue Valentine, o el diálogo del almuerzo en Manchester by the Sea, agradezco la existencia de la serie que nos ha ocupado por ahí por haber sido el papel que la dio a conocer.

20141208-_1000669.jpg

En cualquier caso, me ha parecido que París es el símbolo perfecto de que la chica protagonista, Joey, es una mema.