[TV/Cine en el aire] Drama de época coreano combinado con drama rural buenrollista

Televisión

Ya he comentado en varias ocasiones que lo de ver dramas románticos coreanos era algo que ya me estaba cansando. Como curiosidad durante un tiempo ha sido curioso, pero son producciones lastradas por la repetición de estereotipos, unos guiones atroces, e interpretaciones poco cuidadas. Aunque eventualmente hay alguna excepción honrosa, especialmente a esto último.

En estas estábamos cuando Netflix anuncia en verano la emisión de Mr. Sunshine, semana a semana, dos episodios por semana, aunque al final apretó el acelerador, de un drama de época ubicado entre finales del siglo XIX y el principio del siglo XX. Fue la decadencia del reino ermitaño de Joseon (léase, más o menos, «chosón»), que produjo un estancamiento en el país que lo dejó sometido a las agresiones colonialistas de otros países. Resumiendo, si la Primera guerra sino-japonesa conllevó que el país se convirtiera en un protectorado de Japón en 1895, la Guerra Ruso-japonesa acabó definitivamente con la poca independencia que le quedaba en 1905, cuando pasó a ser anexionado al Imperio del Sol Naciente como colonia, hasta 1945, periodo durante el cual sufrió todo tipo de abusos, de esos que hacen que a uno le pueda interesar la cultura japonesa, pero que se queda muy lejos de la admiración o de la simpatía. Por el bárbaro comportamiento con la población coreana, llena de racismo y xenofobia, y especialmente, porque nunca ha habido una disculpa clara y unas compensaciones claras por esos abusos. El pueblo japonés es muy cortés y educado. Pero eso lo mismo sirve para mantener relaciones civilizadas entre personas, como para mantener barreras que prevengan el conocimiento mutuo y el intercambio.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

La fortaleza y el palacio de Suwon es el entorno que me ha parecido más adecuado para ilustrar esta entrada sobre una serie de época coreana.

En este ambiente histórico se desarrolla el drama, en el que los protagonistas son una joven noble coreana que perdió a sus padres activistas por un país independiente asesinados en Japón, y que se ha unido al Ejército virtuoso, una guerrilla de resistencia a los invasores. Esta joven está interpretada por Kim Tae-Ri, una de las protagonistas de Ah-ga-ssi, excelente drama erótico que pudimos ver hace unos años. Y que realmente podemos decir que es una actriz, a pesar de su juventud, que está a un nivel superior a lo que se ve habitualmente en las series coreanas. Además de ser una chica realmente guapa.

Le da la réplica Byung-Hun Lee que interpreta a un oficial de infantería de marina estadounidense que es destinado al consulado de este país en Hanseong, nombre que recibía en ese momento la ciudad de Seul. Este oficial huyo de su país en su infancia habiendo nacido siervo, perseguido para ser asesinado junto a toda su familia. Y por las artes de un clérigo se integró y prospero en la sociedad norteamericana… improbable… pero bueno. Hay otros protagonistas un escalón por debajo de estos. Un cabecilla de la yakuza (Yoo Yeon-Seok), la dueña de un hotel viuda de un japonés (Kim Min-Jung, uno de los personajes más interesantes y atractivos) y el prometido de la joven noble (Byun Yo-han).

20171004-1070228.jpg

He de decir que el nivel de la interpretación del drama es bastante bueno, sólo lastrado por las debilidades del guion; menores que en otros dramas coreanos, pero presentes. El diseño de producción de la serie es de buen nivel, aunque el nivel técnico del rodaje, especialmente en su iluminación y fotografía, es muy de televisión, más efectista que efectivo.

El principal problema de la serie es que, si conoces la historia real, no puede acabar con final feliz. Lo sabes desde un principio, salvo que se saquen de la manga alternativas históricas poco creíbles. Se portan. De los cinco protagonistas sólo se salva uno, que no diré quién es para dejar un poco de emoción. Otro problema es el de los maniqueísmos. Lo malos japoneses son malos de opereta. De los de serie B que se ríen haciendo «muaaajajaja» mientras ponen caras aviesas. Poca sutileza aquí.

20171004-040139.jpg

En su 24 episodios, la serie es bastante razonable,… pero con baches enormes debido a una excesiva duración y a unos guiones que no siempre están a la altura.

Como curiosidad, en el viaje de ida a Taiwán, encontré en la oferta de películas del avión una película protagonizada por Kim Tae-Ri, Little Forest, y me la vi. Es una película reciente, estrenada este año, aunque desconozco si existe alguna posibilidad de que llegue a las pantallas españolas. Probablemente ninguna. Está basada en un manga japonés, y la verdad es que es una película muy sencillita, un año en la vida de un joven en crisis, que realmente es muy agradable de ver. En un ambiente rural, es una película buenrollista, que trata al espectador con inteligencia, no suministrando respuesta a todas las preguntas, dejando que cada cual se forme su propia historia. Y sobretodo, realmente demuestra que esta chica, Kim Tae-Ri, es una actriz muy respetable… y está mona aun sin excesivos maquillajes ni perifollos.

20171004-1070320.jpg

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.