10º Aniversario del Cuaderno de ruta

Páginas personales

El 8 de febrero de 2005 salió al mundo este Cuaderno de ruta con una breve entrada que se titulaba Hola,… de nuevo. Incluía un recorte en blanco y negro, de pequeño tamaño de la fotografía que os pongo a continuación, tomada un par de días antes con mi veterana Canon Ixus 400.

Carnavales infantiles de Zaragoza, 2005.

Carnavales infantiles de Zaragoza, 2005.

El «hola,… de nuevo» tenía su sentido porque ya en los años precedentes había intentado publicar un blog en la entonces novedosa plataforma Blogger. Puede que cuando me suscribí a la misma, esta no estuviera adquirida todavía por Google. Pero no le había encontrado todavía el tranquillo. No sabía como explotar a mi favor esa relativamente nueva forma de publicar contenido en la red. Digo relativamente porque en aquel entonces los blogs no estaban todavía de moda, pero la plataforma lleva en funcionamiento desde 1998, lo que es una eternidad en el mundo de lo digital.

Pero en ese febrero de 2005 ya me lancé al ataque con tres ideas: la audiencia a conseguir no me importaba gran cosa (esto es relativo, siempre te gusta que te lea alguien), me iba a servir para durante 30 – 45 minutos al día cortar con el estrés del día a día (me iba a obligar a ser fiel) y en todas mis entradas habría al menos una fotografía realizada por mí. Esto último ha sido una de las cosas que más agradezco de haberme metido en este berenjenal. Aunque aficionado a la fotografía desde 1989, año en que compré mi primera cámara réflex, desde ese momento empecé a hacer muchas más fotos y mi calidad como aficionado a la fotografía mejoró. Y además me motivó a introducirme en otras facetas de la afición, como la asistencia a exposiciones regularmente y comprar libros para formar una biblioteca dedicada a la fotografía.

El 8 de febrero de 2008, tras un periodo de pruebas en el que dupliqué las entradas en las dos plataformas, di el salto a WordPress. Esta plataforma, a la que soy fiel desde entonces, es mucho más versatil. Dio lugar a la versión 2.0, mientras que las entradas de la 1.0 quedaban en Blogger. Para entonces también había adquirido hacía unos meses mi dominio personalizado, carloscarreter.com, bajo el que sale el Cuaderno de ruta desde el año 2007. La fotografía de aquella entrada no era reciente, estaba hecha casi dos antes, pero a esas alturas eso era un detalle poco importante. Fotos hacía, y empezaba a generar un archivo importante.

Dehesa de Valonsadero, Soria, mayo de 2006.

Dehesa de Valonsadero, Soria, mayo de 2006.

Con el tiempo fui haciendo cambios en la concepción del blog. Ahora está desdoblado, y los artículos sobre fotografía aparecen en carloscarreter.es, mientras que en el Cuaderno de ruta sólo aparece el enlace correspondiente y una invitación a visitar el artículo original. Por supuesto, fotografías mías aparecen siempre. Pero no una como en los primeros tiempos, sino varias y a una resolución maja. También ha ido cambiando el aspecto del blog, para que sea más fácil y claro leerlo, contemplar el material gráfico, para centrarlo en los contenidos y no en otros aspectos. En un momento dado, añadí los contenidos que había en Blogger y ahora todas las entradas están bajo el epígrafe de Cuaderno de ruta V.3, ya que aproveché para darle un cambio de aspecto importante. Las entradas antiguas a lo peor no se ajustan bien al nuevo formato, pero creo que las actuales van muy bien.

Y cuántas entradas ha habido en estos 3652 días, 3653 si contamos el día de hoy,… pues con esta que ahora estoy redactando da la casualidad que da un número redondo de 3600 entradas. De las cuales 232 son privadas y no están disponibles al público, por motivo que no vienen a cuento. Esto quiere decir que sale un promedio de… casi una al día. Con días de ninguna y días de más de una… claro. El ritmo varía según circunstancias. Además hay 5 páginas accesibles fuera del diario. De otras estadísticas no voy a hablar. Podría hablar de los cientos de miles de visitas y esas cosas, pero eso sólo sirve para despistar. Este es un blog modesto que visitan entre 100 y 150 personas cada día, con bajones los fines de semana y en épocas festivas. Luego me consta que hay un numero mayor de personas que habitualmente al menos leen el titular de la entrada de turno, pero que supongo que no se sienten interesados por la misma y no entran. Normal. Y tengo algunos fieles entre los amigos y familiares, y entre gentes que no conozco pero que me gustaría… aunque estén repartidos por medio mundo. Por lo menos, por todo el mundo de habla hispana. Muchas gracias a todos.

Y ahora ¿en que estoy? ¿Alguna novedad en el blog para un futuro previsible? Pues no. En concreto, hoy 8 de febrero de 2015 estos con gripe. Con influenza que dicen al otro lado del Atlántico. Nada grave, pero molesto. Y en lo positivo. Ahora me interesan más el origen de los contenidos que aparecen en el mismo. Qué voy a leer, qué película voy a ver dentro de un rato si me encuentro con ganas, dónde voy a viajar este año, qué voy a aprender en fotografía saliéndome de la comodidad de los caminos trillados… eso me preocupa más que la forma del blog. Que si encuentro o se me ocurre alguna forma de mejorarlo lo haré. Pero ya me vale de momento como está.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

En esta primera semana de febrero de 2015, en el aniversario del Cuaderno de ruta, estamos en los días más fríos del año. Apetece poco pasear por la ciudad.

20150206-_1020659

Las temperaturas bajan por la noche por debajo del 0 ºC, y las fuentes se hielan en los parques. Pero la sensación térmica es mucho peor por el fuerte viento.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Una de las peores cosas de la gripe es el aburrimiento… y por salir del mismo haces cualquier cosa, fotografías cualquier cosa en casa,… ¿alguien adivina qué diablos es esto? ¿Una estrella gigante azul? ¿Un misterioso cultivo de virus y bacterias? O…

20150207-_1230200

Menos mal que estoy en periodo de pruebas, como ya os conté, de un flash Olympus, aquí utilizado como esclavo con una cámara que no es de esa marca.

Y en estos días en los que no sales de casa, puedes aprovechar para echar la vista atrás, y aquí estoy reescaneando a mayor calidad mis viajes del verano de 1989... como este interior de la catedral de St. Paul en Londres.

Y en estos días en los que no sales de casa, puedes aprovechar para echar la vista atrás, y aquí estoy reescaneando a mayor calidad mis viajes del verano de 1989… como este interior de la catedral de St. Paul en Londres.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.