[TV] Cosas de series; dos tontadas asiáticas y una distopía futurista a tortazos

Televisión

En esta ocasión voy un poquito rápido, porque se me acaba la tarde… Tengo varias cosas que he terminado de ver, pero repartiré un poco las calidades y consistencias. Hoy, como digo en el título, hablaré de dos tontadicas que vienen de lejano oriente y uno de los estrenos de ciencia ficción más notorios y recientes en Netflix. Para potenciales lectores procedentes del mundo anglosajón, «notorio» en castellano y «notorious» en inglés no significan lo mismo. Así que la valoración, a priori, no es negativa. Ya veremos si es positiva.

20171009-_1080242

Al igual que los protagonistas de la miniserie coreana romántica de esta semana, nos iremos a la playa. No sé a cual van ellos. Está en Corea del Sur. Como esta de Haeundae en Busan.

Encontré por Netflix una de esas comedias románticas coreanas llenas de tópicos, que dan muuuuucha pereza ver a ver que tal. Pero en el caso de Love for Ten – Generation of Youth, tratándose de 13 episodios que como mucho duran 15 minutos cada uno… pues me animé a ver. De una ingenuidad total, esta historia de dos universitarios que se conocen haciendo un trabajo de clase y que acaban juntos en una obra de teatro para aficionados, y donde cada uno se enamora de la persona aparentemente equivocada, es relativamente digerible, al mismo tiempo que haces unas risas con los tópicos mencionados. No es una recomendación. Es una anécdota.

20171009-_1080252.jpg

Mencioné hace pocas semanas un par de series japonesas que ha visto en los últimos meses. Una en Amazon Prime Video y la otra en Netflix. La primera, la de Prime Video, me pareció muy curiosa, original, y lo pasé bien. La segunda, me recordó a la primera y me la merendé. Pero era considerablemente más mediocre. Me enteré que ambas son productos para el lucimiento de unos grupos musicales de «idols» niponas. Ni molestarse en escuchar sus temas pop prefabricados… advierto. Aunque las sintonías de ambas proceden de ahí. El caso es que me enteré que este grupo había realizado una tercera serie. Y decidí buscarla y probar si estaba del lado de lo interesante o de los pestiños. Se trata de Zankoku na Kankyakutachi (La audiencia cruel), y su argumento parece sacado de Black Mirror. El resultado…. es inclasificable. Es la serie donde más se nota que estás chicas jovencitas y monas no tienen ni idea de lo que es actuar. Pero la rareza del planteamiento, y no digamos de su desenlace, la hacen extrañamente hipnotizante. Necesito visitar a un psicólogo. Tampoco es una recomendación… es… ni idea de lo que es. Rara, rara, rara,… En fin, que lo del difunto Daigoro fue una casualidad. Una feliz ocurrencia.

20171009-_1080253.jpg

Y vamos con el último estreno de campanillas de Netflix en el campo de la ciencia ficción. Esa Altered Carbon que tanto ha dado que hablar a algunos. Claramente inspirada en Blade Runner, por no decir que ha ratos es una copia descarada, sustituye los replicantes por clones y por la capacidad de transpasar tu conciencia, psicología y personalidad de un cuerpo a otro, y alcanzar así cierto tipo de inmortalidad. Comienza como una trama policiaca en la que una atractiva policía latina de una ciudad, vaya usted a saber donde, se alía con un mercenario que han traspasado al cuerpo de… eso lo descubrís vosotros mismos. Y tienen que descubrir una trama… que… al final… Bueno. Al final, lo que hay es varios despelotes más o menos integrales, porque la serie tira de carnaza para atraer público, y mucho tortazo con abundancia de sangre y otras salpicaduras. Una serie que no sabe qué quiere ser de mayor, que a ratos entretiene, pero que al final de deja un poco… yo que sé, qué sé yo. ¿Es una recomendación? Yo que sé… Puede. O no.

20171009-_1080265.jpg