[TV] Cosas de series; tele-cebolla y romance de oficina

Televisión

Como últimamente veo menos televisión entre semana, en proporción a los días que les dedico, veo más series surcoreanas los fines de semana que de otro tipo en el resto de la semana. Hasta cierto punto. Después de las dos de hoy, todo lo que tengo acumulado es de otros países. Todo se irá comentando. Pero vamos con estas dos series, que tienen a su favor también, para terminar de verlas pronto, que son de 12 episodios cada una en lugar de los 16, a veces 20, de los que normalmente constan las series del país asiático. Y con episodios de 60 minutos en lugar de los 70 o más que tienen a veces. Un defecto compartido con las series españolas.

Las fotos de hoy están realizadas en el Namsangol Hanok, un entorno de edificios tradicionales coreanos próximo al monte Namsan, conservado como museo en Seúl. En otras ocasiones he mostrado el Bukchong Hanok, también un entorno de edificios tradicionales que data de hace varios siglos, pero que sigue habitado como una barriada más de la capital surcoreana.

Alguien denominó como cine cebolla aquellas películas destinadas a producir un efecto abundantemente lacrimógeno en los espectadores. Dentro de los conceptos habitualmente sexistas de la industria del entretenimiento, fundamentalmente en las espectadoras. Pues podríamos decir que Seoreun, Ahop 서른, 아홉, o sea Thirty-nine o Treinta y nueve, es tele cebolla. Con un reparto en el que participan actrices que ya me han gustado en otras series como Son Ye-jin en una dramedia romántica que vi hace un tiempo, o Jeon Mi Do en la simpática dramedia hospitalaria que tanto me gustó. Lo cual elevó mis expectativas. En esta serie, tres amigas que han cumplido los 39 años viven sus vidas con el vértigo de entrar en una nueva década, y sin tener algunas cuestiones, sobretodo en temas de amores, resueltas (no sé si cuentan las edad a la coreana o a la occidental, ver el comentario final aquí, pero con esas edades no importa mucho). Pero no todas van a cumplir los 40. Una de ellas va a ser diagnosticada de un cáncer pancreático terminal. Así que… ya os podéis imaginar. Son buenas actrices. Pero lo serie… demasiado previsible, blandita y con poca chicha.

Y luego está Sanae Matseon 사내 맞선, que parece que sería cita a ciegas en la oficina, pero traducida internacionalmente como A business proposal o en castellano Propuesta laboral. La chica protagonista, Kim Se-Jeong, en esta serie también había aparecido en una serie que vi en su momento, aunque con un papel con un tono muy diferente. Uno deduce de las series surcoreanas, no sé si será tan frecuente en la realidad, que los amigos y las familias de los jóvenes (o no tan jóvenes) solteros, les conciertan citas con otras personas en similares condiciones, para ver si se hacen tilín y acaban casándose. Pues bien, el abuelo de un joven presidente de una potente industria de la alimentación concierta una cita con la hija de otro gran empresario (la robaescenas de la serie interpretada por una guapa y simpática Seol In-ah o Seorina). Pero esta convence a su mejor amiga (la mencionada Kim Se-jong) para que vaya en su lugar y ahuyente al tipo. Lo que pasa es esta última trabaja como investigadora científica en la empresa de joven empresario. Y acaban metidos los tres, más el secretario del tipo, en un enredo que resulta bastante divertido en muchas ocasiones. Reconozco que al principio de la serie no esperaba gran cosa, pero acabé pasando bastantes buenos ratos. La protagonista empezó en el mundo de la música, y canta bastante bien bajo el nombre artístico de Sejeong, aunque su estilo de música no es de las que yo prefiera.

Y esto es todo por hoy… no están mal para pasar el rato sin romperse los cascos.