[TV] Cosas de series; venganzas, institutos musicales y profesores particulares

Televisión

Nueva ronda de series coreanas, vistas a lo largo de los meses de febrero y marzo, aunque una viniera más atrás. Entre lo anecdótico y lo realmente interesante. Vamos con ello.

The Glory (título original en inglés) es una serie de Netflix que se ha emitido en dos partes de ocho episodios, para un total de dieciséis, con una duración variable entre los 45 y los 75 minutos. Los primeros ocho episodios estuvieron disponibles en la plataforma, todos de vez, el 30 de diciembre de 2022, mientras que los ocho últimos llegaron el 10 de marzo. La serie ha sido recibida con entusiasmo tanto por el público como por la crítica especializada, y tiene un alto nivel en su diseño de producción y en su interpretación, esta encabezada por Song Hye-Kyo, ha quien ya vimos protagonizando una serie de aventuras médico-militares bastante entretenida. Pero aquí hace un papel muy distinto. Una de las actrices más populares en su país, aquí hace el papel de una mujer que busca venganza por el cruel maltrato que sufrió en el instituto por parte de una pequeña banda de compañeros de clase liderada por una pija de familia con dinero. Con importantes secuelas físicas y psicológicas, se prepara durante dieciocho años para una venganza implacable sobre los maltratadores. Sobre el papel, con el alto nivel de producción e interpretación que tiene, con la buena acogida por la crítica, nadie consideraría esta serie un «placer inconfesable» o guilty pleasure habitualmente en inglés. Pero os aseguro que tiene todos los elementos para ello. Glamur, situaciones extremas, la pelea del pobre contra el rico poderoso, adolescentes abandonadas por sus padres, coincidencias y situaciones extremas… Pues eso, espíritu de culebronazo, pero muy bien hecha. También ha llamado la atención por ser más explícita en temas de drogas y sexo que otras series coreanas. Nada que en especial desde el punto de vista de un espectador europeo… pero que durante una fracción de segundo una de las actrices con más presencia en pantalla enseñe las tetas seguro que ha sorprendido en el pacato país asiático, que curiosamente no lo es tanto ni mucho menos en lo que ha cine se refiere. En general, coincido con las apreciaciones generalizadas. Una serie bien hecha y bien interpretada, con momentos muy buenos, pero con un argumento muy entretenido de venganza de culebrón.

En otro orden de cosas, Dream high (título original en inglés), que también se puede ver en Netflix, es una serie de 2011, que en su momento fue una de las más populares, con datos de audiencia casi estratosféricos. Pero no la he visto por esto. Ya comenté hace unas semanas mi interés por el trabajo interpretativo de Lee Ji-eun, conocida como cantante como IU, la cantante pop femenina surcoreana con mayores ingresos anuales del país, que dejan en ridículo por completo los de los cantantes del pop español. Con la serie que comento hoy, ya he visto todo lo que la plataforma de contenido en línea dispone sobre la actriz y cantante. Aunque ella no es la protagonista. Esta es Bae Suzy, de la que también he comentado varios trabajos en televisión previos, también cantante como integrante de un grupo femenino o como solista con el nombre de Suzy, en un reparto coral de cantantes de k-pop metidos a actores y actrices. También con mucho éxito en su país. Aunque si en la serie era la estrella, en la actualidad su compañera secundaria en aquel momento probablemente le supere en casi todos los frentes. La serie, desde mi punto de vista es… mala. Un total guilty pleasure salvo que seas un(a) adolescente con poco criterio e intereses muy concretos. Heredera (nefasta) de Fame y un producto muy similar a la serie española de éxito Un paso adelante. La serie de Antena 3, de la que sólo vi algún episodio aislado, pocos, me pareció siempre muy floja, y aun así me parece mejor que esta de hoy. Es la típica serie que transcurre en un instituto dedicado a las artes escénicas y musicales, a mayor gloria de las tendencias del momento del k-pop. Un estilo de música tremendamente comercial que, aunque pueda tener algún que otro ejemplo notable, cansa enseguida salvo que seas un(a) adolescente con poco criterio e intereses muy concretos. O un solitario treintañero que babea con los grupos femeninos cuyas componentes cantan y bailan vestidas de lolitas o similares. Pero ya veis… fue todo un éxito. Recomendable solo para estudiosos o curiosos del fenómeno. Me ha costado verla entera. Lo mío es mérito o masoquismo.

Finalmente tenemos Ilta seukaendeul [일타 스캔들, que se traduce como escándalo de golpe o algo así], un estreno reciente de Netflix, que se ha emitido a un ritmo de dos episodios cada domingo. Conocido en inglés como Crash course in romance, o en español como Curso intensivo de amor, es una comedia romántica con algún toque de drama e intriga criminal sobre un fenómeno más propio del país asiático que de nuestra sociedad. Allí, la presión en los adolescentes por los buenos resultados académicos que les permitan la entrada en universidades prestigiosas, que suelen ser las estatales, especialmente en Seúl, no las privadas, es enorme. Se vive con la sensación de que es necesario para tener éxito en la vida, para ser alguien. Por ello, proliferan las academias privadas, que cuestan un huevo, y que complementan los estudios del equivalente a nuestro bachillerato. En este entorno, tendremos el cruce entre una mujer (Jeon Do-yeon), de joven deportista a nivel de selección nacional, que abandonó su carrera deportiva para cuidar de su sobrina (Roh Yoon-seo), a la que abandonó su hermana en sus manos cuando era muy joven, y que se gana la vida con un negocio de comida preparada, con un profesor estrella de matemáticas en una academia privada (Jung Kyung-ho), bastante asocial y maniático. Obviamente, contra toda sospecha y probabilidad, acabarán enamorándose. En paralelo, una trama de rivalidades, celos y competencia entre los alumnos, las madres de los alumnos y un misterioso asesino. Vamos, el relleno habitual de estas series para que den de sí durante dieciséis episodios, junto con otras tramas paralelas. Salvo que está bien interpretada y tiene algún que otro momento divertido en todos los episodios, especialmente cuando opta por el humor, no tiene más interés. Pero es un entretenimiento eficaz, aunque intrascendente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.