Hoy quería haber redactado una página con recomendaciones fotográficas diversas, pero por la mañana he estado liado haciendo unas fotos. Hoy es el día de la fotografía estenopeica. Bien,… pues ya he decidido que las fotografías digitales son inutilizables. Esperaremos a revelar un rollo de Ilford Delta 400 que he hecho con la Holga 120 WPC (de Wide Pinhole Camera). A ver si alguna de las seis fotos de 12 x 6 cm es aprovechable. Que esta mañana no estaba yo muy inspirado, ni muy atinado. Y por la tarde he estado entretenido con cosas de mis vacaciones próximas, que empezaré dentro de dos semanas, con un viaje programado para unos poquitos días más tarde. Ya os contaré en su momento.

Pero en cualquier caso, os hablaré de las dos exposiciones que visité ayer. La primera de ellas, «Somos el sol – Mujeres artistas en las colecciones de Asia Oriental», es la típica del Museo de Zaragoza en la que sacan obra de sus fondos de arte oriental, que estén más o menos conectadas por un tema, y las exponen durante un tiempo, hasta que cambian la exposición dedicada al arte de esa región del Mundo. Hacía ya un tiempo que la quería visitar. En una ocasión entré, llegué a ella… y había una visita organizada. Ya tengo la experiencia de que la persona que hace estas personas guiadas es muy invasivo, tanto en lo que se refiere a que consigue que su grupo, sea grande o pequeño, bloquee o moleste la visita de otras personas, como por el hecho de que habla con un tono de voz enormemente alto, no te puedes sustraer a lo que dice… y ya le he oído decir alguna tontada que otra. No digo que no sepa, pero hace observaciones que, o están fuera de lugar, o si son gracietas, no tienen gracia. Nada grave, pero sí molesto.
En otro orden de cosas, intenté visitar la exposición otros dos días… pero no conseguí acertar con los días en los que la sección de bellas artes del museo está abierto. Porque en este museo es casi imposible ver todo el museo en una sola visita. Casi siempre está cerrada una u otra sección. En Twitter publican al principio de la semana como es el calendario de cierres. Pero no siempre te acuerdas de mirar, o pasas de improviso porque tienes tiempo en ese momento, o no encuentras el tuit. Lo que más me sorprende es que la sección de bellas artes, con toda la obra de Goya de la que disponen, no esté abierta a todas horas durante los festivos y los fines de semana. Nunca había sabido el motivo de estos cierres alternativo, pero hace unos días, molesto porque un sábado por la mañana estuviera cerrada toda la planta de bellas arte con la exposición incluida, una vigilante de seguridad intentó hacerme comprender que era normal, que como el museo andaba mal de personal, no podían abrir todo. Como si esa fuera una explicación razonable. Y tampoco entendió que no era una empleada de una empresa ajena al Departamento de Cultura del Gobierno de Aragón, por digna que me parezca, no es la persona para dar explicaciones y para aleccionar a los ciudadanos sobre lo que nos debe parecer bien o mal. No entendió, claro está, porque llevaba cara de ajo, muy molesto con la situación. Y una vergüenza (más) del Gobierno de Aragón, al que no me cansaré de criticar, aunque me pague la nómina todos los meses, por sus múltiples desatinos.

En fin, ayer la pudimos visitar y nos gustó. Quizá no tanto como la última que vimos dedicada al invierno, pero bastante. Espero que sigan haciendo estas exposiciones temporales, que suelen permanecer tres o cuatro meses, y que las renueven con regularidad. Por lo menos que hagan algo bien.
Y después, a las 12 del mediodía había convocatoria en Asociación de Fotógrafos de Zaragoza AFZ para visita guiada con Judith Prat (Instagram) de su exposición «Brujas» en el Centro de Historias de Zaragoza. No es la primera vez que visito una exposición de Judith, y no es la primera vez que lo hago en una guiada por ella misma. La exposición ya la había visitado. Y me gustó bastante. Tanto en el aspecto formal como en el fondo. Pero que te la cuente la autora, que además narra estupendamente y es muy cercana, es un plus muy importante. Así que estupendo. Además bien acompañado por otros colegas de la asociación a los que siempre me alegro de ver.

La intención de la fotógrafa es normalizar el recuerdo y la figura de las muchas mujeres que fueron asesinadas durante el periodo que comprende los siglos XV al XVIII en toda Europa, y en particular en las comarcas pirenaicas de Navarra, Aragón y Cataluña. También hay algunas fotografías del País Vasco francés. Fueron asesinadas acusadas de «brujas», cuando simplemente eran mujeres que iban a lo suyo y no se ajustaban a los estándares de la sociedad patriarcal del momento. Judith ha fotografiado a mujeres actuales que tienen estilos de vida alternativos o profesiones poco habituales entre las mujeres. Serían las «brujas» actuales. Y no deja de ser una advertencia para las «cazas de brujas» que nunca han dejado de existir, aunque no se manifiesten quemando mujeres en la hoguera, en las que se reprime la libertad de vivir y trabajar de las mujeres. O de otros colectivos, aunque Judith se centra en las mujeres. Casi podría decir que si estás en Zaragoza, es imprescindible. Durante el verano, la exposición se podrá visitar en Alcalá de Henares dentro de la programación de PhotoEspaña 2023. Y luego empezará a circular por otras ciudades de España.
