[Fotocomentario] ¿Comprar barato es comprar dos veces?

Fotografía

De vez en cuando me gusta trastear con cámaras para película instantánea. Por las limitaciones de este medio fotográfico, estás obligado a ser más creativo y más imaginativo para obtener resultados interesantes. A veces me salen, otras no. Pero sin duda es estimulante. Pero como este tipo de película es cara, la compro entre los productos reacondicionados de un conocido vendedor en internet. Y una de mis últimas experiencias… no fue nada bien. Las fotos las podéis ver en Desastre y alivio “intantáneos” – Polaroid Supercolor 635 con Polaroid 600 B&W y Color Round Frame.

Como las cosas no fueron bien, son las fotos en blanco y negro las incorrectas, me quedó la duda sobre porqué las fotos habían quedado «quemadas» como dice popularmente la gente. Sobreexpuestas. ¿O quizá incorrectamente reveladas? Empecé a pensar que la película no estaba en buenas condiciones. Tal vez por haber comprado barato, la cosa había ido mal. Y ahora, estaba en la necesidad de gastar otro cartucho de película para verificar donde podía estar el problema. «Comprar barato es comprar dos veces», dice el dicho popular.

Al final… no sé muy bien que pasó. La cámara funciona bien. El segundo cartucho de fotos, en color pero de la misma marca, también estaba comprado en los reacondicionados del comercio en línea, y quedó bien. Y ahora, después de haber investigado un poco, creo que puede deberse a las bajas temperaturas en las que se realizó el revelado instantáneo de las fotografías. Pero no estoy seguro. De momento, como ha sido un caso aislado, seguiré arriesgándome a «comprar barato», porque en el conjunto, aunque haya gastado un cartucho de más, me sigue saliendo a cuenta. Pero todos tenemos que saber qué arriesgamos cuando practicamos este tipo de compra. Por eso se dice que, cuando el trabajo fotográfico va en serio… usa los mejor que puedas y con productos frescos.

[Fotocomentario] Blanca Navidad… dicen…

Política y sociedad

Algunos ya lo sabréis pero, salvo con alguna excepción que otra, no suelo publicar las fotos realizadas con la familia o los amigos, especialmente si hay menores presentes en las fotos. Depende de las personas. Y tal fue el caso recientemente. El 27 de diciembre nos dimos un amplio paseo por la ciudad, en el que aproveché para hacer fotos, un par de cartuchos de película instantánea, Fujifilm Instax Square (Película instantánea para navidad – Fujifilm Instax SQ6 con Instax Square Star Illumination). También con película para negativos en blanco y negro. Y lo hicimos un grupo de amigos, entre ellos “expatriados” que llevan viviendo muchos años fuera de Zaragoza, pero que vuelven durante las fechas navideñas para estar con la familia. Y algún rato con los amigos. Entre otros lugares, puesto que estuvimos por ahí desde la hora del chocolate caliente a las 10:00 de la mañana hasta la hora del vermú antes de comer, y en España no se come pronto, pasamos por los mercadillos y atracciones navideñas que hay en distintos puntos de la ciudad. Y uno de ellos me inspiró este fotocomentario.

Desde hace ya unos cuantos años, se instala una pista, un gran tobogán en la que la gente baja deslizándose sobre unos grandes neumáticos, pero todo simulando como una pendiente nevada. No recuerdo la última vez que nevó en Zaragoza por Navidad. No recuerdo si durante mi vida ha nevado alguna vez por Navidad. Suele ser más bien época de anticiclones y nieblas. Las borrascas con nieve suelen venir más tarde. No hay blancas navidades. Pero es que además este año, entre el día de Navidad y hasta pasada la Nochevieja y el Año Nuevo, el tiempo fue excepcionalmente benigno. Me he enterado que tal benignidad se extendió por todo el continente europeo, con gente muy sorprendida en Europa central por las temperaturas que disfrutaban.

Más coincidencias. El gobierno autonómico de Aragón anunció a bombo y platillo una gran obra de infraestructura para unir estaciones de esquí a través de valles que muchos opinan deberían ser objeto de protección medioambiental. Y, cínicamente en opinión de muchos, se financiarán parcialmente con fondos para la sostenibilidad medioambiental europeos. Uno se queda sin palabras antes estas situaciones. Y más cuando… tan apenas hay nieve. En pleno invierno, la reserva de agua en los pantanos de la cuenca del Ebro no llega al 50 %, y la reserva de nieve es muy escasa. Y es una tendencia que con la crisis climática va a mantenerse en el tiempo; todo lo indica así, desde el punto de vista de la ciencia, aunque las predicciones puntuales sean muy difíciles. Así que en unos años, la inversión y el destrozo medioambiental pueden ser para nada en absoluto. Porque no va a haber blancas navidades. Parece que va a ser así. Pero la capacidad para la demagogia en año electoral de los políticos parece infinita. Como el universo o la estupidez humana, según se atribuye a Einstein, aunque no se puede considerar probado que afirmara tal cosa. Bueno… lo de la infinitud del universo seguro que no está probado.

[Fotocomentario] El color de las estaciones y el cristal con que se mira

Fotografía

Decía Campoamor, un poeta realista del siglo XIX y hoy en día poco apreciado, aquello de que

«Y es que en el mundo traidor
nada hay verdad ni mentira:
todo es según el color
del cristal con que se mira.»

Ramón de Campoamor, Doloras, 1846.

Y sin embargo, habitualmente asignamos determinados color a las estaciones del año. La primavera es la estación verde, puntuada aquí y allá por las notas de color de las flores. El verano es el amarillo de los trigales listos para la siega, del estío. El otoño son los colores cálidos, ocres, rojizos, de las hojas a punto de caer… incluso si este tipo de árboles son más propios de la América del norte o del Asia oriental que de la Europa occidental. El invierno es frío, azulado, o gris azulado. y con eso nos quedamos. Satisfechos de saber la estéticas del momento.

Sin embargo… eso no es necesariamente así. Ya he cuestionado los colores del otoño. Salvo que subamos a las montañas, a algún bosque de hoja caduca como un hayedo, en los valles, en las mesetas, donde dominan olmos, chopos, álamos,… rara vez estos adquieren esos colores ocres rojizos. Los vemos verdes, amarillean… y en cuanto llega noviembre con las lluvias y algún vendaval, caen y desaparecen. Esa es la realidad de los campos. Y no digamos ya si intentamos reflejar el paisaje con las limitaciones físicas de los sistemas ópticos y de registro de la luz.

En las fotografías que os traigo, y cuyo comentario podéis encontrar en Fotografía instantánea y dominantes de color (deseadas o no) – Fujifilm Instax SQ6 con Instax Square Black Frame, cualquier diría que reflejan unos paisajes propios de un frío invierno. Y sin embargo corresponden a un templado otoño… pero al caer la tarde, cuando ya el sol no tiene fuerza para imponer el color de su luz, y la bóveda azul del cielo impone sus tonos fríos. Engañándonos. Y engañando al medio fotográfico y al espectador. Es el cristal con el que miramos el que determina el color del mundo. Y muchas veces no lo elegimos, y así, no entendemos que el mundo lo vemos con colores equivocados. Y así, no distinguimos con precisión lo que es verdad y es mentira.

[Fotocomentario] Hágase la luz

Fotografía

Una de las primeras cosas que tiene que saber cómo gestionar el fotógrafo, sea profesional, aficionado o casual, es la luz. La luz es fundamental para obtener una fotografía. Muchas veces es más importante la calidad de la luz que la cantidad de luz. Mucha luz puede ser malo si la forma en que se despliega sobre la escena o el sujeto es inadecuada a los objetivos del fotógrafo. Poca luz puede estar bien… pero la que haya, tiene que llegar en cantidad suficiente, y sin pasarse, a nuestro material sensible. Es el «precio justo».

La luz es energía. Y energía necesitamos cotidianamente para conseguir nuestros objetivos. Tengamos mucha o tengamos poca. Tenga un carácter físico o psicológico. O social… cuando dependemos de la colaboración de otros. En cualquier caso, también muchas veces es mejor tener una cantidad energía limitada, pero de buena calidad, eficiente, bien dirigida, bien aprovechada, pero mucha y dispersa… que se disemina y se pierde, y se desaprovecha. Y tampoco debemos agotarla. Debemos aplicar la justa. Y si no somos capaces de ello. Cambiar de objetivos. Pero si mucha de la energía del mundo físico se nos pierde en forma de calor, en los rozamientos, en vencer las inercias,… cuanta energía de lo cotidiano se nos pierde en las inercias de las estructuras que nos rodean, en los roces que las personas que nos obstaculizan… pero es lo que hay. Y después de seis días sin ir a trabajar, qué mal me sienta el roce con esas personas que tanto nos obstaculizan. Será por eso que hoy he medido con mucho cuidado los esfuerzos… No me apetece que las cosas me queden oscuras.

Como la mayor parte de las fotografías del cartucho de película instantánea de las que hablo en Un filtro naranja sobre Instax Monochrome – Fujifilm Instax SQ6. Que se han quedado oscuras. Y con tonos inapropiados.

[Fotocomentario] Flores de verano

Fotografía

Tras haber escrito el título de la entrada, me doy cuenta de que coincide con el título de una novela de carácter autobiográfico de Tamiki Hara que leí hace ya más de diez años, y que me impresionó mucho, y que forma parte de mi imaginaria y nunca redactada lista de diez libros preferidos. Pero aunque recomiendo y siempre recomendaré aquel libro sobre acontecimientos sucedidos a principios de agosto hace 77 años, este fotocomentario no va por ahí.

Hoy es primero de agosto, y la prensa de esta mañana está llena de referencias a los records de temperatura que se han producido este año en el mes de julio en buena parte del hemisferio norte del planeta, esa mitad del mundo en la que estamos en verano. También en Zaragoza, aunque recuerdo años peores… mucho peores. Y sin embargo, seguimos encontrando flores lozanas, sin marchitar, cuando caminamos por las calles y los parques. Los hibiscos de la calle Lapuyade, que es una calle sombreada. O las Rubeckia del Parque Grande, cuidadas y bien regadas por los servicios de parques y jardines del ayuntamiento. Esperemos que sigan siendo posibles. Que la crisis climática no nos castigue tanto como para dejarnos sin flores de verano. Entre bombas, emisiones, basura y demás… en este planeta no va a quedar títere con cabeza.

Las fotos son instantáneas de las que hablo en Un filtro polarizador para película instantánea – Fujifilm Instax SQ6 con Instax Color Black Frame.

[Fotos] Paisaje urbano y ferroviario con Polaroids blanco y negro

Fotografía

La verdad es que tengo bastantes rollos de película y otras cosas, también en el mundo de la fotografía digital, que comentar en estas páginas. Especialmente desde que me llegaron revelados los siete rollos de película del mes de enero que mandé a revelar a Carmencita Film Lab con el cambio de mes. Pero todo llegará. Como hoy no voy con mucho tiempo, voy un cartucho de fotografía instantánea reciente. Cambié a Fujifilm Instax hace algo menos de un par de años por el coste de la película Polaroid. En ocasiones es casi el doble por ocho fotos, mientras que las Instax ofrecen diez por cartucho. Pero claro, las fotos Instax son más chiquitas. Y por otro lado, la tecnología de Fujifilm está madura, las fotos se revelan pronto y tienen gran estabilidad en el tiempo… las de Polaroid…

Aquí os presento las últimas realizadas en blanco y negro mientras tomaba otras fotografías en formato digital. Paisaje urbano y ferroviario. Y si queréis conocer los motivos, más técnicos, por los que vuelvo a Polaroid, sin abandonar Instax, los podéis leer en Polaroid en blanco y negro; por la ciudad y en paisaje ferroviario.

[Fotos] Día de año nuevo, con niebla y con las primeras fotografías del año… un poco de instantáneas, un poco de digital

Fotografía

El título lo dice todo. Si en Japón la tradición habla de levantarse a ver el primer amanecer del año el uno de enero,… en Zaragoza hubiera sido una tontería gracias a la niebla. No hubo primer amanecer del año. Pasó simplemente de una lechosidad oscura a una lechosidad clara.

Las primeras fotos, un mezcla de fotos digitales con la XF10 y fotos instantáneas con la Instax SQ6. Todo muy Fujifilm. Lo cuento en Año nuevo: la primeras fotos de 2022 – Fujifilm Instax SQ6 con Instax Monochrome. En fin… aquí, como de costumbre, os dejo unas cuantas fotos.

[Fotos] Polaroid 600 Color vs Instax Square Monochrome

Fotografía

Hace un par de domingos hice un experimento… una comparación entre los dos sistemas de fotografía fotoquímica instantánea que se fabrican hoy en día, de la que, como digo en el título, no cabe extraer conclusiones; las instantáneas Polaroid Color y las Fujifilm Instax Monochrome.

Las cuestiones técnicas, sin mucha profundidad por eso, en Mano a mano entre Polaroid e Instax – una comparación… de la que no cabe extraer conclusiones.

[Fotos] Instax Monochrome, paisaje ferroviario y Goya

Fotografía

Justo hoy ha surgido una oportunidad para exponer con la Fujifilm Instax SQ6 un cartucho de película instantánea Instax Square en color. Pero el comentario sobre ese cartucho tendrá que esperar, porque esta semana, de vacaciones hasta dentro de dos más, tuve ocasión de exponer otro de Instax Square Monochrome con la misma cámara. Y esas son algunas de las fotos que voy a presentar aquí.

En esencia, algunos paisajes ferroviarios e industriales de los barrios de la margen izquierda del Ebro, y algunos «retratos» a los Goyas que el ayuntamiento de la ciudad ha colocado para conmemorar el 275º aniversario del nacimiento del pintor de Fuendetodos. Los detalles técnicos en Instax Square Monochrome para el entorno ferroviario industrial y para Goya.

[Fotos] Película instantánea de «segunda mano»

Fotografía

Supongo que siempre he considerado comprar película fotográfica de «segunda mano» o «previamente utilizada» como un absurdo esencial. Pero a pesar de eso arriesgué con un pedido… y salió bien. Obviamente, la película no estaba previamente utilizada. Era un pedido devuelto a tienda y luego revendido más barato. Entre un 35-40 % más barato. Y estaba bien. Ale… buen negocio.

Los detalles técnicos de las fotos, escasos, porque no hay mucho que contar, los podéis encontrar en Película Instax Square color de «segunda mano» – Instax SQ6. Por lo demás, os dejo unas cuantas fotos.

[Fotos] Determinados parques, determinados recuerdos

Fotografía

En frente del lugar donde trabajo se encuentra el hospital psiquiátrico más importante por el número de personas ingresadas de Zaragoza y Aragón. Pero el propio lugar donde trabajo, los bloques de casas vecinos y un gran parque que rodea ese hospital formaron en su momento parte del centro psiquiátrico. Por causas familiares, yo lo conocí y lo visité desde mi más tierna infancia. Desde antes de tener recuerdos sobre el lugar. Y mis primeros recuerdos, en los últimos años de la dictadura, no tienen precisamente una connotación especialmente positiva hacia la forma en que se gestionaba aquel lugar y hacia las personas de vida religiosa que gobernaban la cotidianeidad del centro. Unos centros, lo de la triste posguerra y dictadura, que lo mismo servía para recluir a un enfermo mental, que a una persona con discapacidad, que a un represaliado del régimen. De por vida, en la práctica. No voy a entrar en detallar los recuerdos. Simplemente que las fotos que tomé con la Fujifilm Instax SQ6 me los han evocado.

No terminé todo el cartucho de fotos en ese paseo por el Parque de Delicias de Zaragoza, que por su ambiente actual de lugar de ocio y esparcimiento, ya tiene poco que ver con aquello que fue. En los días siguientes lo terminé por los parques del Ebro en la Almozara. Los detalles técnicos de las tomas fotográficas en Aplicando lo aprendido con la Instax Monochrome a la Instax Color.

[Fotos] Instantáneas de un par de días de sol radiante

Fotografía

Entre otras actividades fotográficas, este fin de semana pasado he sacado a pasear la cámara de película instantánea. Y no ha ido mal. Ya le he cogido bastante el tranquillo, y el porcentaje de éxitos, por lo menos en cuanto a la calidad intrínseca de la foto, la artística es otro cantar, empieza a ser bueno. Aunque me he puesto a hacer algún experimento y eso siempre lleva a alguna pifia.

En fin… los detalles técnicos en Un cartucho más de Instax Square Monochrome… definitivamente, subexponer.