[Fotocomentario] Blanca Navidad… dicen…

Política y sociedad

Algunos ya lo sabréis pero, salvo con alguna excepción que otra, no suelo publicar las fotos realizadas con la familia o los amigos, especialmente si hay menores presentes en las fotos. Depende de las personas. Y tal fue el caso recientemente. El 27 de diciembre nos dimos un amplio paseo por la ciudad, en el que aproveché para hacer fotos, un par de cartuchos de película instantánea, Fujifilm Instax Square (Película instantánea para navidad – Fujifilm Instax SQ6 con Instax Square Star Illumination). También con película para negativos en blanco y negro. Y lo hicimos un grupo de amigos, entre ellos “expatriados” que llevan viviendo muchos años fuera de Zaragoza, pero que vuelven durante las fechas navideñas para estar con la familia. Y algún rato con los amigos. Entre otros lugares, puesto que estuvimos por ahí desde la hora del chocolate caliente a las 10:00 de la mañana hasta la hora del vermú antes de comer, y en España no se come pronto, pasamos por los mercadillos y atracciones navideñas que hay en distintos puntos de la ciudad. Y uno de ellos me inspiró este fotocomentario.

Desde hace ya unos cuantos años, se instala una pista, un gran tobogán en la que la gente baja deslizándose sobre unos grandes neumáticos, pero todo simulando como una pendiente nevada. No recuerdo la última vez que nevó en Zaragoza por Navidad. No recuerdo si durante mi vida ha nevado alguna vez por Navidad. Suele ser más bien época de anticiclones y nieblas. Las borrascas con nieve suelen venir más tarde. No hay blancas navidades. Pero es que además este año, entre el día de Navidad y hasta pasada la Nochevieja y el Año Nuevo, el tiempo fue excepcionalmente benigno. Me he enterado que tal benignidad se extendió por todo el continente europeo, con gente muy sorprendida en Europa central por las temperaturas que disfrutaban.

Más coincidencias. El gobierno autonómico de Aragón anunció a bombo y platillo una gran obra de infraestructura para unir estaciones de esquí a través de valles que muchos opinan deberían ser objeto de protección medioambiental. Y, cínicamente en opinión de muchos, se financiarán parcialmente con fondos para la sostenibilidad medioambiental europeos. Uno se queda sin palabras antes estas situaciones. Y más cuando… tan apenas hay nieve. En pleno invierno, la reserva de agua en los pantanos de la cuenca del Ebro no llega al 50 %, y la reserva de nieve es muy escasa. Y es una tendencia que con la crisis climática va a mantenerse en el tiempo; todo lo indica así, desde el punto de vista de la ciencia, aunque las predicciones puntuales sean muy difíciles. Así que en unos años, la inversión y el destrozo medioambiental pueden ser para nada en absoluto. Porque no va a haber blancas navidades. Parece que va a ser así. Pero la capacidad para la demagogia en año electoral de los políticos parece infinita. Como el universo o la estupidez humana, según se atribuye a Einstein, aunque no se puede considerar probado que afirmara tal cosa. Bueno… lo de la infinitud del universo seguro que no está probado.

[Fotocomentario] El color de las estaciones y el cristal con que se mira

Fotografía

Decía Campoamor, un poeta realista del siglo XIX y hoy en día poco apreciado, aquello de que

«Y es que en el mundo traidor
nada hay verdad ni mentira:
todo es según el color
del cristal con que se mira.»

Ramón de Campoamor, Doloras, 1846.

Y sin embargo, habitualmente asignamos determinados color a las estaciones del año. La primavera es la estación verde, puntuada aquí y allá por las notas de color de las flores. El verano es el amarillo de los trigales listos para la siega, del estío. El otoño son los colores cálidos, ocres, rojizos, de las hojas a punto de caer… incluso si este tipo de árboles son más propios de la América del norte o del Asia oriental que de la Europa occidental. El invierno es frío, azulado, o gris azulado. y con eso nos quedamos. Satisfechos de saber la estéticas del momento.

Sin embargo… eso no es necesariamente así. Ya he cuestionado los colores del otoño. Salvo que subamos a las montañas, a algún bosque de hoja caduca como un hayedo, en los valles, en las mesetas, donde dominan olmos, chopos, álamos,… rara vez estos adquieren esos colores ocres rojizos. Los vemos verdes, amarillean… y en cuanto llega noviembre con las lluvias y algún vendaval, caen y desaparecen. Esa es la realidad de los campos. Y no digamos ya si intentamos reflejar el paisaje con las limitaciones físicas de los sistemas ópticos y de registro de la luz.

En las fotografías que os traigo, y cuyo comentario podéis encontrar en Fotografía instantánea y dominantes de color (deseadas o no) – Fujifilm Instax SQ6 con Instax Square Black Frame, cualquier diría que reflejan unos paisajes propios de un frío invierno. Y sin embargo corresponden a un templado otoño… pero al caer la tarde, cuando ya el sol no tiene fuerza para imponer el color de su luz, y la bóveda azul del cielo impone sus tonos fríos. Engañándonos. Y engañando al medio fotográfico y al espectador. Es el cristal con el que miramos el que determina el color del mundo. Y muchas veces no lo elegimos, y así, no entendemos que el mundo lo vemos con colores equivocados. Y así, no distinguimos con precisión lo que es verdad y es mentira.

[Fotocomentario] Las fotos se ven sobre el papel… u otros medios físicos

Fotografía

«Fotografía»… de las palabras griegas que significan dibujar con luz, pintar con luz, escribir con luz,… este es el origen etimológico de la palabra «fotografía». Pero uno escribe, dibuja o pinta sobre el papel… o por lo menos esa es la creencia que muchos tenemos. Sí, sí… ya sé que ahora hay mucha gente que pintad, dibuja o diseña en el ordenador… Y cuyas creaciones son realmente muy meritorias e interesantes. No pretendo desmerecer su trabajo en absoluto; el mayor de mis respetos. Mmm… pero cuando la imagen encuentra su soporte adecuado… es otra cosa.

Y con la fotografía es lo mismo. Ya sabemos que la inmensa mayoría de las fotografías actuales están «condenadas» a verse en la pantalla de un dispositivo personal portátil (teléfono inteligente, tableta…). Y probablemente a perderse y olvidarse en ellos. Si una fotografía ha de permanecer… tiene que haberse convertido en imagen sobre papel. O sobre otros medios físicos. Pero ha de hacerse material sólida, materia plástica. Suelo trasladar algunas de mis fotografías a papel a través de libros; de viajes, resúmenes anuales, dedicados a algún acontecimiento. Pero ahora he encontrado otra forma de hacerlo.

Lo explico en De los píxeles al papel – Fujifilm Instax Share SP-3. Y las fotos de hoy son escaneados de esas pequeñas fotografías que desde el viernes estoy en condiciones de crear.

[Fotocomentario] Cuando la gente te mira mal… por llevar una cámara de fotos

Sin categorizar

Quienes se acerquen con cierta frecuencia a estas páginas, especialmente en las últimas semanas, sabrán que, ante las repetidas olas de calor, con elevadas temperaturas en las horas centrales del día, aprovecho para caminar y hacer ejercicio en las primeras horas de la mañana, con una temperatura más agradable. De lunes a viernes es, tirando de refranero, «hacer de la necesidad virtud» o un «a la fuerza ahorcan». Si entro a trabajar a las 7:30 de la mañana, y voy caminando a trabajar los 3 kilómetros 700 metros que separan mi domicilio de mi centro de trabajo, es una forma como otra cualquiera de adoptar estilos de vida cardiosaludables. Y cuando llega el fin de semana, especialmente el sábado, acostumbrado a despertarme entre las 6:15 y las 6:30 de la mañana, muy a pesar me despierto espontáneamente a esa hora y me voy a caminar. Durante el verano he aprovechado para presenciar y fotografiar la salida del sol desde un cabezo que hay unos 10 minutos de mi casa caminando, el Cabezo Cortado, en la ribera del Canal Imperial de Aragón.

A esas horas te encuentras con poca gente. En frente del portal de mi casa hay un parada de autobús urbano, servida por dos líneas, en las que siempre hay algún trabajador que se dirige a su centro de trabajo. Menos en sábados y menos aún en domingos, pero siempre hay alguien. Y por las rutas de mis caminatas, hay poquita gente, generalmente personas que también hacen ejercicio, caminando, corriendo o pedaleando. También algunos que sacan a pasear a su perro. Diríase que los contactos humanos, por breves y escasos que sean a esas horas, deberían mostrar simpatía y solidaridad. Estamos casi todos a lo mismo o con fines parecidos. Pero yo marco una diferencia fundamental; llevo una o dos cámaras a cuestas. Siempre la mochila para el material, y en ocasiones algún trípode o monopié. Y eso hace que, con mucha frecuencia, las miradas que me dirigen sean de desconfianza, recelo o francamente hostiles. Como si la cámara de fotos fuera alguna especie de arma. No sólo pasa a estas horas. De unos años a esta parte, una cámara de fotos te convierte en sospechoso de no sé muy bien qué. Cuando todo el mundo lleva una de ellas en el teléfono móvil. También las llevan esos que miran con desconfianza. Y en el último año y medio he adelgazado una enorme cantidad de peso, y las miradas de desconfianza son menos intensas. Porque por lo que se ve, una persona de mediana edad, obesa y con poco pelo, para mucha gente, es indicador de todo tipo de perversiones y vicios. Lo cual es simplemente absurdo. Porque como es lógico, estas características no denotan ni más ni menos defectos del carácter que una chica mona o un joven guapetón. Pero así son las cosas. A veces… a los desconfiados en la mirada, le lanzo una sonrisa… pero me debe salir muy irónica, porque no cambian el rictus.

Las fotografías de hoy se comentan desde un punto de vista de técnica fotográfica con más amplitud en “Instant regret” con Fujifilm SQ6 e Instant Square color.

[Fotocomentario] Flores de verano

Fotografía

Tras haber escrito el título de la entrada, me doy cuenta de que coincide con el título de una novela de carácter autobiográfico de Tamiki Hara que leí hace ya más de diez años, y que me impresionó mucho, y que forma parte de mi imaginaria y nunca redactada lista de diez libros preferidos. Pero aunque recomiendo y siempre recomendaré aquel libro sobre acontecimientos sucedidos a principios de agosto hace 77 años, este fotocomentario no va por ahí.

Hoy es primero de agosto, y la prensa de esta mañana está llena de referencias a los records de temperatura que se han producido este año en el mes de julio en buena parte del hemisferio norte del planeta, esa mitad del mundo en la que estamos en verano. También en Zaragoza, aunque recuerdo años peores… mucho peores. Y sin embargo, seguimos encontrando flores lozanas, sin marchitar, cuando caminamos por las calles y los parques. Los hibiscos de la calle Lapuyade, que es una calle sombreada. O las Rubeckia del Parque Grande, cuidadas y bien regadas por los servicios de parques y jardines del ayuntamiento. Esperemos que sigan siendo posibles. Que la crisis climática no nos castigue tanto como para dejarnos sin flores de verano. Entre bombas, emisiones, basura y demás… en este planeta no va a quedar títere con cabeza.

Las fotos son instantáneas de las que hablo en Un filtro polarizador para película instantánea – Fujifilm Instax SQ6 con Instax Color Black Frame.

[Fotocomentario] Vuelven los paseos fotográficos

Fotografía, Política y sociedad

Voy a cambiar la forma en que presento las fotografías de mis experiencias fotográficas habituales. Hasta ahora presentaba una selección de una sesión de fotos digitales, o de las fotos de uno o varios rollos de película. Voy a plantearlo de otra forma. Seleccionaré alguna o un par de las fotos de la serie y haré un comentario sobre lo que representan o pueden representar. Y si acaso, más pequeñitas, pondré algunas más de la serie. Vamos a ver como queda y si sigo con esta fórmula en un futuro.

Vuelven los paseos fotográficos. Los grupos de aficionados, las asociaciones, los amigos con interés común en la fotografía, tras dos años de alejamiento social, en los que nos alejábamos de unos, para juntarnos con la familia y los amigos más cercanos que son los que nos contagiaban, volvemos a salir a pasear en grupo con nuestras cámaras. De alguna forma, ahora estamos más interesados en reencontrarnos que en hacer fotos. Pero todo llegará. En uno que hicimos por el meandro de Ranillas y el Parque del Agua, me llevé la Fujifilm Instax SQ6 con película de revelado en dos minutos. Y estuvo bien.

Las cuestiones más técnicas de las fotos del cartucho las podéis encontrar en Un nuevo cartucho de Instax Square, esta vez en color y con el borde negro con estrellitas. Intentando en mejorar con estas foticos que se supone que son sencillas de hacer, pero tiene sus trucos. A continuación os dejo algunas otras fotos del mismo.

[Fotos] Fotopaseo con película instantánea tras lo peor de la pandemia

Fotografía

Confluencia de dos eventos que llevan a esta entrada de fotografía instantánea.

A principios de verano, en la sección de «productos reacondicionados» de Amazon, vi una oferta de película de «segunda mano» (concepto absurdo por demás), Instax Square Star Illumination, a un precio bastante más bajo del habitual. Así que lo cogí. Esta es una película Instax Square Color normal y corriente, pero el marco de la foto, en lugar del tradicional blanco, es negro con un punteado blanco como si fueran estrellitas. El segundo evento es que, tras el parón por las recomendaciones de distanciamiento social debidas a la pandemia del nuevo coronavirus, a finales de septiembre AFZ Asociación de Fotógrafos de Zaragoza comenzó de nuevo actividades colectivas, con un fotopaseo en torno a las riberas del río Ebro a su paso por la ciudad de Zaragoza.

Los detalles técnicos, que son pocos, en Instax Square Star Illumination para el primer fotopaseo AFZ tras la pandemia.

[Fotos] Instax Monochrome, paisaje ferroviario y Goya

Fotografía

Justo hoy ha surgido una oportunidad para exponer con la Fujifilm Instax SQ6 un cartucho de película instantánea Instax Square en color. Pero el comentario sobre ese cartucho tendrá que esperar, porque esta semana, de vacaciones hasta dentro de dos más, tuve ocasión de exponer otro de Instax Square Monochrome con la misma cámara. Y esas son algunas de las fotos que voy a presentar aquí.

En esencia, algunos paisajes ferroviarios e industriales de los barrios de la margen izquierda del Ebro, y algunos «retratos» a los Goyas que el ayuntamiento de la ciudad ha colocado para conmemorar el 275º aniversario del nacimiento del pintor de Fuendetodos. Los detalles técnicos en Instax Square Monochrome para el entorno ferroviario industrial y para Goya.

[Fotos] Instantáneas con marco negro a partir de película «usada»

Fotografía, Sin categorizar

Me estoy acostumbrando a comprar película instantánea «usada» en Amazon. Obviamente, no está usada. Viene del apartado de productos «reacondicionados», generalmente productos devueltos tras la compra, que ya no se pueden vender con su precio habitual por diversos motivos. Pero el caso es que hasta ahora, la película instantánea que he comprado de esta forma va bien. Y como es el caso del cartucho de Instax Square Black, porque tiene el marco negro, hasta con un 30 % más barato de su precio habitual.

Para quienes quieran conocer algún aspecto técnico de la cuestión, puede visitar Buscando colores saturados con la Instax SQ6 – película «usada» con marco negro. A los demás, espero que os interesan y os gusten las fotos.

[Fotos] Instantáneas en blanco y negro aprovechando la luz suave sobre el Canal Imperial de Aragón

Fotografía

El sábado pasado amaneció lluvioso. Y permaneció nublado, incluso después de la lluvia, durante el resto de la mañana. Eso hizo que la ciudad se sumergiera en una luz blandita, con pocos contrastes. Desde luego muy lejos de lo que se puede esperar en vísperas de la entrada del verano, en los días más largos del año y con el sol más alto que nunca sobre el horizonte.

Por ello, me animé a salir con la cámara para película instantánea y hacer algo de paisaje en blanco y negro a caballo entre el paisaje urbano y el paisaje natural en la ciudad. Los detalles técnicos en El Canal Imperial con nubes y luz poco contrastada – Fujifilm Instax SQ6 con película monocroma. Aquí os dejo buena parte de las fotos del cartucho.

[Fotos] Película instantánea de «segunda mano»

Fotografía

Supongo que siempre he considerado comprar película fotográfica de «segunda mano» o «previamente utilizada» como un absurdo esencial. Pero a pesar de eso arriesgué con un pedido… y salió bien. Obviamente, la película no estaba previamente utilizada. Era un pedido devuelto a tienda y luego revendido más barato. Entre un 35-40 % más barato. Y estaba bien. Ale… buen negocio.

Los detalles técnicos de las fotos, escasos, porque no hay mucho que contar, los podéis encontrar en Película Instax Square color de «segunda mano» – Instax SQ6. Por lo demás, os dejo unas cuantas fotos.

[Fotos] Instantáneas monocromas a corta distancia

Fotografía

El último cartucho de película Instax Monochrome que he realizado tiene varias fotos realizadas a corta distancia, en el modo de aproximación de la cámara. Es un exceso de optimismo llamarle modo macro… ni de «lejos» valga la gracieta. Pero bueno, poco a poco voy controlando la distancia de nitidez y la corrección del error en el encuadre.

Los detalles técnicos en Instax Square Monochrome a corta distancia.