[Fotocomentario] Ayer fue el Día Mundial de la Fotografía… pues pongamos algunas fotos

Fotografía

Ayer estuve realmente muy ocupado. Así que ignoré en gran medida las redes sociales, salvo para subir algunas fotos como tengo costumbre y actualizar este Cuaderno de ruta. Pero no revisé lo que decían mis contactos en las mismas, o mis suscripciones. «Amigos» los llaman. Algunos lo son,… claro. Así que nadie me recordó la efeméride hasta hoy por la mañana. Así que celebrémoslo poniendo algunas fotos. De hoy mismo. No he dormido bien los últimos días. Me despierto hacia las tres o las cuatro de la madrugada y luego me cuesta dormir de nuevo. Y hoy me he vuelto a despertar a la hora de todos los días, entre seis y cuarto y seis y media. Y he decidido salir a ver salir el sol y a caminar un rato.

Siempre he pensado que si se me olvida la fecha, el año pasado también, es porque me cae gordo que se homenajee indirectamente a Daguerre, que no inventó la fotografía. Adaptó los procesos a sus intereses comerciales. Aunque como el gobierno francés le compró el invento y lo puso en el dominio público, el daguerrotipo se extendió y la fotografía se popularizó. Así que el mérito está más en el gobierno francés que en Daguerre, que después de arrinconar a Niépce y sus herederos, buscaba su propio beneficio personal. Algo se llevaron estos, de todos modos.

La historia, que no Daguerre, hizo justicia con Niépce y sus aportaciones. No obstante, fue el procedimiento negativo-positivo de Talbot, que permitía hacer muchas copias del original, el que se puede considerar antecesor de la mayor parte de los procesos fotoquímicos que triunfarían posteriormente. Mientras que el daguerrotipo se puede considerar, al menos hasta cierto punto, una vía muerta.

Hoy en día, algunos todavía somos fieles en cierta medida a los procesos fotoquímicos. Pero la mayor parte de la gente, la inmensa mayoría, usa la fotografía electrónica digital. Aunque no sea más que porque la mayor parte de la gente toma fotos con sus teléfonos móviles. Existió una fotografía electrónica analógica que ya no se usa. Siempre me ha parecido un solemne tontería llamar «analógicos» a los procesos fotoquímicos. Las fotos de esta entrada son de cámara digital, la Fujifilm GFX 50R, a la que cada vez soy más aficionado a pesar de su tamaño grandote. También he hecho fotografías fotoquímicas, un cartucho de Polaroid en color. Ya las enseñaré otro día. Bueno… comencemos otro año de disfrutar de la afición fotográfica.

[Fotocomentario] Flores de verano

Fotografía

Tras haber escrito el título de la entrada, me doy cuenta de que coincide con el título de una novela de carácter autobiográfico de Tamiki Hara que leí hace ya más de diez años, y que me impresionó mucho, y que forma parte de mi imaginaria y nunca redactada lista de diez libros preferidos. Pero aunque recomiendo y siempre recomendaré aquel libro sobre acontecimientos sucedidos a principios de agosto hace 77 años, este fotocomentario no va por ahí.

Hoy es primero de agosto, y la prensa de esta mañana está llena de referencias a los records de temperatura que se han producido este año en el mes de julio en buena parte del hemisferio norte del planeta, esa mitad del mundo en la que estamos en verano. También en Zaragoza, aunque recuerdo años peores… mucho peores. Y sin embargo, seguimos encontrando flores lozanas, sin marchitar, cuando caminamos por las calles y los parques. Los hibiscos de la calle Lapuyade, que es una calle sombreada. O las Rubeckia del Parque Grande, cuidadas y bien regadas por los servicios de parques y jardines del ayuntamiento. Esperemos que sigan siendo posibles. Que la crisis climática no nos castigue tanto como para dejarnos sin flores de verano. Entre bombas, emisiones, basura y demás… en este planeta no va a quedar títere con cabeza.

Las fotos son instantáneas de las que hablo en Un filtro polarizador para película instantánea – Fujifilm Instax SQ6 con Instax Color Black Frame.

[Fotos] Las bulbosas del Parque Grande… a lo grande

Fotografía, naturaleza

Sí. Este año he fotografiado los tulipanes y los narcisos del Parque Grande de Zaragoza, también algunos iris, de formas muy diversas. Y también con el superior negativo del formato medio fotográfico, casi cuatro veces más grande que el más habitual 24 x 36 de la película de 35 mm.

Los detalles técnicos los podéis encontrar en Tulipanes y narcisos con formato medio – Hasselblad 500CM y Kodak Ektar 100. Y aquí, simplemente, y como de costumbre, os dejo algunas fotos.

[Fotos] Los tulipanes del Parque Grande en instantáneas

Fotografía

Probablemente la fotografía instantánea no parece el medio más adecuado para la fotografía de naturaleza. ¿O es un medio más? En cualquier caso tienes que conocer las fortalezas y debilidades del medio para sacarle algún partido.

Eso es lo que he estado haciendo últimamente, revisando las fortalezas y debilidades de la Fujifilm Instax SQ6. Incluso para dedicarla a algo tan complicado como las bulbosas del Parque Grande de Zaragoza. Los detalles técnicos en Afinando mis Instax – Fujifilm Instax SQ6.

[Fotos] Aproximación a la rosaleda del Parque Grande con película negativa en color

Fotografía

Dentro de mi ciclo de fotografía con equipos del antiguo bloque soviético durante la guerra fría, provocado por la #CrappyCommieCameraParty inducida por @ShittyChallenge en Twitter, decidí dar una oportunidad a la fotografía de aproximación. Llamarle macrofotografía, como podremos comprobar, me parece excesivo; así que nos quedaremos con ese término, fotografía de aproximación, realizada en la rosaleda del Parque Grande de Zaragoza, en las últimas oportunidades que quedaban este verano antes de que las flores de la rosaleda y otros parterres queden agostadas por el calor.

Los detalles técnicos de las fotografías los podéis encontrar en Fotografía de aproximación al soviético modo – Industar 50-2 con lente de aproximación. Para ser un material de baja calidad, procedente de la antigua Unión Soviética, los resultados han quedado… resultones. Creo que lo utilizaré de vez en cuando. Cuando sea apropiado, porque el calor ya ha arruinado muchas de las flores de los parques en Zaragoza, que todavía estaban vistosas en el mes de julio.

[Fotos] Macrofotografía con una venerable japonesa

Fotografía

Cámara de 1960 y muchos. Objetivo fabricado en la misma época, con diseño de 1960. Nipones de pura cepa. Fabricados para el mercado interior del País del Sol Naciente 日本. Y les añadimos un tubo de extensión cedido por un buen compañero de la asociación fotográfica. Así pues, hoy toca un poco de macrofotografía. Y también de la otra.

Los detalles técnicos, como de costumbre, en otro sitio, para los interesados en esos detalles, Un tubo de aproximación para mi Nikomat. Para los demás, unas cuantas fotos.

[Fotos] «I beg your pardon, I never promised you a rose garden»

Fotografía

I beg your pardon
I never promised you a rose garden
Along with the sunshine
There’s gotta be a little rain sometime
When you take you gotta give so live and let live or let go
Oh-whoa-whoa-whoa
I beg your pardon
I never promised you a rose garden

Rose Garden – Lynn Anderson

Había una versión en castellano… que no decía exactamente lo mismo… más bien al contrario… En inglés, es jardín de rosas estaba fuera de cuestión; en castellano, se convertía en una monarquía de la chica…

Dime tu nombre
Y te haré reina en un jardín de rosas
Tus ojos miran
Hacia el lugar donde se oculta el día

Jardín de rosas – Duncan Dhu

En cualquier caso, cuando llega mayo, me gusta coger alguna cámara y reflejar los colores de las rosaledas del Parque Grande de Zaragoza. En esta ocasión, con película tradicional en formato medio. Los detalles técnicos en La rosaleda del Parque Grande – Hasselblad 500CM y Lomography Color Negative 800. Lynn Anderson ya murió. Tuvo varios unos en su país en las listas de éxitos. Duncan Dhu… siempre me parecieron unos moñas.

[Fotos] #ZGZFlorece – Festival floral en el Parque Grande

Fotografía, naturaleza

Cuando he ido a mirar qué recomendaciones fotográficas tenía recogidas de esta última semana, me he encontrado con que sólo había una. Tres enlaces, pero todos relacionados con el mismo fotógrafo. Y es que esta semana he estado centrado en otros aspectos de mi tiempo libre de los que espero contaros algo en las próximas semanas. Quizá en los próximos días. No sé. Igual me estoy embarcando en algo que no lleva a ninguna parte. Salvo gastar algo de dinero. Nada exagerado,… y además uno de los objetos implicados es en la práctica un regalo… pero bueno. Ya os contaré.

Así que para no dejar en blanco el domingo en mi Cuaderno de ruta, os pondré unas cuantas fotografías realizadas ayer en el Parque Grande de Zaragoza. En realidad, salí a pasear con un objetivo principal que tenía que ver con mi Leica M6 y un rollo de película de un tipo que no he usado nunca. Pero por si acaso, eché también una cámara digital a la mochila. Y cuando me encontré con el evento Zaragoza Florece en el Parque Grande, dejé la Leica, que no era conveniente por ir en blanco y negro, para fotografiar el colorido del evento floral, y saqué la cámara digital que iba con un objetivo de focal variable bastante competente.

El evento me pareció un poco… no sé… caótico. Como planificado con cierta premura en torno a la avenida de San Sebastián, el quiosco de la música y la escalinata del Batallador. Puede que haya influido el problema de la pandemia. Pero se me antoja que al concentrar instalaciones en poco terreno, acumulan más a la gente que si estas estuvieran dispersas por todo el parque. No sé. Es lo que se me ha ocurrido. Porque gente había bastante. Y la que llegaba cuando me fui. Porque yo soy relativamente «madrugador». En fin, lo dicho. Os dejo con las fotos. Por cierto, estaría bien que hubiese puesto cartelitos de interpretación sobre qué tipos de flores contemplábamos en cada momento. Y el busto de Goya, no hice foto, me pareció un horror.

[Fotos] Las flores del Parque Grande con película negativa en color

Fotografía

Después de un año, el 2020, en el que por el confinamiento domiciliario de la población debido a la pandemia de covid-19 los parques de la ciudad quedaron totalmente clausurados, este año están llenos de gente. Con restricciones en los viajes, la hostelería, los establecimientos de diversión… cuando hace buen tiempo, visitar los parques de la ciudad se ha convertido en una actividad apetecible por una proporción de la población superior a la habitual. Especialmente si las flores de primavera han hecho su aparición y podemos disfrutar de su belleza y colorido.

Ya en ocasiones anteriores había visitado los cerezos ornamentales de lo que pretende ser un jardín japonés en el Parque Grande de Zaragoza, que florecen entre finales de marzo y principios de abril. También, a partir de finales de abril y durante unos meses, paseo por la rosaleda del mismo parque, buscando tanto las rosas en flor, como los frecuentes insectos, minúsculos, que se refugian entre sus pétalos. Todo ello, en el 90 % de las ocasiones, con fotografía digital. Pero este año se han puesto de muy de moda, han ido muchos espectadores a contemplarlos, las bulbosas de la acequia de las Abdulas, que recorre paralela al paseo de los Bearneses, un paseo entre plátanos muy agradable para los paseantes en el principal parque de la ciudad.

Los grupos de florales de bulbosas son realmente llamativos, aunque no son tan abundantes como podrían ser. Y los cerezos ornamentales todavía son muy jovencitos. En invierno parecen estacas. Todavía faltan años para que supongan un espectáculo completo. Además de que vendrían bien otros arreglos paisajísticos para que realmente a esa zona se le pueda llamar «jardín japonés». Pero bueno… poco a poco… y si los presupuestos municipales lo permiten,… quizá alguna vez podamos disfrutar de un Parque Grande que, además de «grande», sea también un orgullo para la ciudad. Desde mi punto de vista, tiene posibilidades, pero todavía le falta. Reconozco que la naturaleza árida del clima de Zaragoza hace que los esfuerzos que hay que invertir en unos jardines vistosos sean mucho más costosos e ímprobos que en otros climas más húmedos.

Aquí os dejo algunas fotos realizadas con película tradicional, negativos en color, con detalles técnicos que podéis encontrar en Las flores del Parque Grande – Canon EOS 100 y Kodak Ektar 100.

[Fotos] Macrofotografía para una mañana de domingo

Fotografía

Qué difíciles son de cazar estos bichillos que, o se mueven como demonios en cuanto el día se calienta, o tiene un tamaño de apenas uno o dos milímetros y difícil es ampliarlos y enfocarlos. En fin… las fotos de hoy ilustran mis recomendaciones fotográficas de este domingo: Recomendaciones semanales – del 13 al 20 de mayo de 2018. Pero las dejo aquí para quienes no esté interesado en ellas.

[Fotos] La rosaleda (y algo más) del Parque Grande para mis recomendaciones fotográficas

Fotografía

Pues eso… que casi no me da tiempo este domingo ha redactar mis recomendaciones fotográficas de lo publicado por internet durante la semana pasada, y que podéis encontrar en Recomendaciones semanales – del 29 de abril al 6 de mayo de 2018. Y las acompaño de fotografías realizadas por el Parque Grande de Zaragoza en las últimas semanas, en las que las rosaledas ya están vistosas… y también se puede encontrar algún grupo de más modestos ababoles, que es como llamamos los aragoneses de toda la vida a las amapolas.

Por cierto, que si algún aragonés os llama «ababol» no os está echando ningún piropo. Mirad a ver en qué habéis metido la pata recientemente.

 

[Fotos] Colores de primavera para días grises y lluviosos

Fotografía

Sí. Estamos en primavera. Pero el fin de semana ha salido gris y lluvioso. Afortunadamente, los cerezos, muy modestos todavía, y las rosas, incipientes, dan un poco de color ya al Parque Grande de Zaragoza, y rompen la monotonía de estos días. Acompañan estas fotografías a mis recomendaciones fotográficas de esta semana que podéis encontrar en Recomendaciones semanales – del 25 de marzo al 8 de abril de 2018.