[Fotos] Días soleados de final de verano

Fotografía

Desde hace unos meses, a partir de las fotografías de mis experiencias con película fotográfica, vengo realizando comentarios sobre temas diversos que se me ocurren a partir de las imágenes. Pero hoy estoy de bajón. Cuando «hoy» es «desde hace unos días». Empiezo a notar el tiempo gris del otoño avanzado. Así que me limitaré a compartir algunas fotos.

Están realizadas en la segunda mitad del mes de septiembre, cuando el verano se alargaba sin que viéramos en la cercanía la llegada del tiempo otoñal todavía. Si queréis saber algo más de como se hicieron las fotos, podéis consultar en Distintos objetivos, distintas luces, finales del verano – Pentax MX con Kodak ColorPlus 200.

[Fotos] Los tulipanes del Parque Grande en instantáneas

Fotografía

Probablemente la fotografía instantánea no parece el medio más adecuado para la fotografía de naturaleza. ¿O es un medio más? En cualquier caso tienes que conocer las fortalezas y debilidades del medio para sacarle algún partido.

Eso es lo que he estado haciendo últimamente, revisando las fortalezas y debilidades de la Fujifilm Instax SQ6. Incluso para dedicarla a algo tan complicado como las bulbosas del Parque Grande de Zaragoza. Los detalles técnicos en Afinando mis Instax – Fujifilm Instax SQ6.

[Fotos] Estas mañanas frías de principios de enero

Fotografía

En las dos primeras semanas de enero de este 2022, las mañanas amanecía frías pero con una luz agradable. Los sábados, sin tener que ir al lugar de trabajo, invitaban a caminar un buen rato, bien abrigado, con una cámara de fotos al hombro. Así que en una de ellas, aproveché para probar un tipo de película que no recuerdo cuanto hace que la usé… y si entonces era igual que ahora, incluso bajo la misma marca.

Los detalles técnicos, como siempre, en mi blog más técnico: Kodak Gold 200, una desconocida para mí – con Canon EOS 3. Aquí os dejo algunas de las fotos, de las cuales, dos de ellas, no son de esa mañana… son de una tarde. Véase la extraña guitarra y el palacio.

[Fotos] Formato medio digital contemporáneo con ópticas de hace 30, 40 o 50 años

Fotografía

Voy disfrutando, con tranquilidad, con parsimonia, de mi nueva cámara de formato medio digital. No la compré para un uso de todos los días . Para llevar en la mochila, prefiero su prima chiquitita y compacta. Que además tiene una buena calidad de imagen. Si ya os comenté que la disfruté en nuestra escapada en el día a Olite (y aquí), también la he estado utilizando con ópticas pensadas para formato medio con película tradicional, que tienen ya unas décadas de existencia.

Como de costumbre, los detalles técnicos, que pueden ser largos y tediosos para quién no esté interesado en esos aspectos de la fotografía, los podéis leer en Adaptadores de objetivos para la Fujifilm GFX 50R – Hartblei HV [Hasselblad V]. Pero aquí os dejaré las fotos de un par de amplios paseos ciudadanos. Con algunas fotos que, a falta de una nitidez cuasiperfecta, como con las ópticas contemporáneas, son muy agradables y estéticamente conseguidas, creo, gracias a la calidez de la luz y al suave contraste que proporcionan estas lentes de antaño.

[Fotos] Mirando largo y de lejos… paisaje urbano con tele corto

Fotografía

Si bien es cierto que las cámaras telemétricas de enfoque manual se prestan más y mejor a trabajar con focales cortas en modo reportaje, nada impide usar un teleobjetivo corto o medio para retratos, paisajes selectivos o aislamiento de escenas u objetos. 

Para paisajes urbanos, un teleobjetivo corto va bien para captar detalles, seleccionar motivos despejando elementos que no aportan nada, y evitar el exceso de líneas convergentes en edificios tomando una cierta distancia, si es posible. Va muy bien. 

Los detalles técnicos de las fotografías los podéis encontrar en Con las telemétricas también funcionan bien los teleobjetivos – Leica M6 con Kodak Ultra Max 400. Aquí os dejo las fotos. No todas están hechas con un teleobjetivo corto. Hay algunas realizadas con una óptica estándar o un angular moderado. A ver si sois capaces de distinguirlas.

[Fotos] Negativos en color con cámara prosoviética… de ergonomía «discutible»

Fotografía

Llevo el verano desempolvando mi material fotográfico fabricado hace décadas en los países de la Europa del Este, aquellos que decían que estaban tras el «telón de acero». Aunque en las ópticas hay algunas cosas curiosas y que funcionan bien, las cámaras son más azarosas. En cualquier caso, esta mía, alemana de la RDA, funciona.

Los detalles técnicos en Praktica MTL5, ergonomía «discutible» – con Tessar 50/2,8 y Lomography Color 400. Aquí os dejo algunas fotos.

[Fotos] Instantáneas con marco negro a partir de película «usada»

Fotografía, Sin categorizar

Me estoy acostumbrando a comprar película instantánea «usada» en Amazon. Obviamente, no está usada. Viene del apartado de productos «reacondicionados», generalmente productos devueltos tras la compra, que ya no se pueden vender con su precio habitual por diversos motivos. Pero el caso es que hasta ahora, la película instantánea que he comprado de esta forma va bien. Y como es el caso del cartucho de Instax Square Black, porque tiene el marco negro, hasta con un 30 % más barato de su precio habitual.

Para quienes quieran conocer algún aspecto técnico de la cuestión, puede visitar Buscando colores saturados con la Instax SQ6 – película «usada» con marco negro. A los demás, espero que os interesan y os gusten las fotos.

[Fotos] Último (o penúltimo) rollo de cámara estropeada… que no sé si podrá volver a funcionar

Fotografía

Compré mi Leica Minilux en Seúl en octubre de 2017. Desde el primer momento fue una cámara con la que me sentí muy a gusto. Sin embargo, al poco de empezar a usarla leí que era propensa a ciertas averías. Por ello, durante estos años la he usado con parsimonia.

Pero es una cámara que realmente me gusta mucho. Los detalles técnicos no los voy a comentar aquí, los he mencionado en carloscarreter.es en diversas ocasiones, la última en la entrada más reciente que se refiere a las fotografías que os traigo aquí hoy en Problemas con la Leica Minilux; con un rollo de Kodak Portra 400. El caso es que la cámara se ha estropeado y no sé si volverá a funcionar. Ya veremos.

En cualquier caso, en el rollo que hice con ella en mayo, las fotos de hoy, había algunas realizadas en el barrio de Torrero de Zaragoza, lo que hoy día es el entorno de los lugares en los que viví y crecí hasta los cinco años de edad. Tengo otro rollo dentro de la cámara, que intentaré salvar. Ahora no consigo rebobinarlo ni extraerlo. Ya veremos que pasa.

[Fotos] Un paseo en color de una tarde de primavera

Fotografía

No es fácil encontrar en Zaragoza buena luz en cuanto empieza la primavera. Al alba y al ocaso… que suelen durar muy poco. Y con el tiempo tan seco que «disfrutamos», pocas veces hay nubes que animen el cielo sobre nuestras cabezas o que maticen la luz cuando el sol se alza más vertical sobre nuestras cabezas. Pero hace unos días los hados se conjuraron para procurarnos a los aficionados a la fotografía una luz adecuada.

A pesar de alguna metedura de pata a la hora de componer el equipo, los detalles técnicos en Una buena luz para la Kodak Portra 400 – Hasselblad 500CM, el resultado quedó en general bastante agradable. Os dejo algunas fotos. No hice muchas, eso sí. En plan tranquilo.

[Fotos] Caminando por la ciudad en noviembre con película en color

Fotografía

Desde hace un tiempo, cada mes suelo llevar alguna cámara para película tradicional en la mochila con un rollo de película en color, independientemente de que siga haciendo fotos en blanco y negro. En el mes de noviembre de 2020, la cámara que me acompañó en mis idas y venidas por la ciudad fue la Canon EOS 650, le puse el pequeño panqueque EF 40/2,8, y como material sensible, tenía que ser la Kodak Ektar 100.

Los detalles técnicos, en los que no hay mucho que contar, los encontraréis en En noviembre fue la Canon EOS 650 con un 40 mm y un rollo de Kodak Ektar 100. Para los demás os dejo algunas fotos de un mes de noviembre que, climatológicamente, fue muy agradable. Aunque… que los meses de noviembre sean agradables en Zaragoza no es muy halagüeño sobre la evolución del clima…

[Fotos] Apuntes fotográficos con película en color de junio y julio de 2020

Fotografía

El tipo de película es el mismo. Las cámaras que he usado con ella en junio y julio, muy distintas. Una minúscula cámara de medio formato de los años 60 del siglo XX, frente a la primera autofoco Canon EOS para película tradicional, con un objetivo de los años 2010. Pero los resultados no se llevan tanto. La EOS lleva ventaja, claro está, pero la pequeña Olympus Pen EE3 se defiende bien. En cualquier caso, ambas cámaras han recogido la abundancia de vegetación verde de este verano en Zaragoza. Una primavera húmeda más un verano cálido, pero no desmesuradamente caliente…

Los detalles técnicos en El verano más verde; junio y julio con Kodak ColorPlus 200.

Canon EOS 650 + EF 40/2,8 STM + Kodak ColorPlus 200

Olympus Pen EE3 + Kodak ColorPlus 200

[Fotos] Color con cámara llegada a mí insospechadamente

Fotografía

Pocos días antes del 15 de marzo, del comienzo del estado de alarma por la epidemia de covid-19, me llegó una cámara a fondo perdido. Alguien tenía una Pentax MX en un armario. Sin objetivos, sólo el cuerpo. Supone que perteneciente a su padre… pero no lo sabe, porque nunca le vio usarla en vida. Y sobretodo, sin objetivos. Un misterio familiar. No les interesa, saben de mi afición a la fotografía. No saben que hacer con ella. No quieren molestarse en ponerla a la venta ni nada por el estilo; valoran más su tiempo que el dinero que les puede suponer. Así que voy a buscarla y la depositan en mis manos. En la práctica, me la dan.

No sé qué haré con ella, porque ya tengo uno. Se me han ocurrido varias cosas. Le puse un carrete de negativos en color y he comprobado que funciona correctamente. Las cuestiones técnicas en Otra Pentax MX, con la que no sé qué hacer (con Kodak Portra 400). Por lo demás, os dejo algunas fotos.