[Fotocomentario] El precio justo… o el justo precio…

Fotografía

Hacía tiempo que me rondaba el runrún de una cámara Polaroid con más prestaciones que la que tengo ahora. Las que realmente me gustaban, que son modelos antiguos reacondicionados, se iban mucho de precio para la calidad real que da hoy en día la nueva película Polaroid, muy discutible. En fin… al final he conseguido una, modestita, que supone alguna mejora sobre lo que tenía hasta ahora. Lo explico en Nueva cámara para fotografía instantánea – Polaroid Now+.

Pero he de dejar una cosa muy clara. Aunque no son cámaras muy caras, al fin y al cabo el fabricante cuenta con ganar dinero con la venta del consumible, la película, más que con la del aparato, el tema de la calidad que ofrecen está tan en el límite, que es un precio que me cuesta pagar. Por ello sólo me he decidido cuando he tenido la oportunidad de acceder a un aparato de outlet, o de los usados para exposición, que están como nuevos, pero no se pueden vender como nuevos. Y con un descuento muy muy sustancial sobre el precio original.

Y es que en muchas ocasiones pagas la marca, o que algo está de moda, la subida de precios por el exceso de demanda, o cuestiones similares. Y el precio del objeto que quieres no es el adecuado. Estas cámaras son plásticos más o menos bien presentados, con unos circuitos electrónicos que, a estas alturas de la función, son elementales y cuestan muy poco de desarrollar y fabricar. Por ello cuesta decidirse a comprar algo que, objetivamente, no vale lo que cuesta. Los partidarios del capitalismo hablan de que el mercado ajusta los precios para beneficio del consumidor y bla bla bla bla… Lo cierto es que cada vez hay más tendencia a la concentración de la fabricación de bienes o prestación de servicios en monopolios u oligopolios, dando lugar a abusos en los precios que no tienen sentido. No se trata del «precio justo» que proclamaba aquel concurso de la televisión, sino del justo precio que debe tener un artículo. Pero es frecuente que mis amistades me tachen alguna vez de ingenuo…

[Fotocomentario] ¿Comprar barato es comprar dos veces?

Fotografía

De vez en cuando me gusta trastear con cámaras para película instantánea. Por las limitaciones de este medio fotográfico, estás obligado a ser más creativo y más imaginativo para obtener resultados interesantes. A veces me salen, otras no. Pero sin duda es estimulante. Pero como este tipo de película es cara, la compro entre los productos reacondicionados de un conocido vendedor en internet. Y una de mis últimas experiencias… no fue nada bien. Las fotos las podéis ver en Desastre y alivio “intantáneos” – Polaroid Supercolor 635 con Polaroid 600 B&W y Color Round Frame.

Como las cosas no fueron bien, son las fotos en blanco y negro las incorrectas, me quedó la duda sobre porqué las fotos habían quedado «quemadas» como dice popularmente la gente. Sobreexpuestas. ¿O quizá incorrectamente reveladas? Empecé a pensar que la película no estaba en buenas condiciones. Tal vez por haber comprado barato, la cosa había ido mal. Y ahora, estaba en la necesidad de gastar otro cartucho de película para verificar donde podía estar el problema. «Comprar barato es comprar dos veces», dice el dicho popular.

Al final… no sé muy bien que pasó. La cámara funciona bien. El segundo cartucho de fotos, en color pero de la misma marca, también estaba comprado en los reacondicionados del comercio en línea, y quedó bien. Y ahora, después de haber investigado un poco, creo que puede deberse a las bajas temperaturas en las que se realizó el revelado instantáneo de las fotografías. Pero no estoy seguro. De momento, como ha sido un caso aislado, seguiré arriesgándome a «comprar barato», porque en el conjunto, aunque haya gastado un cartucho de más, me sigue saliendo a cuenta. Pero todos tenemos que saber qué arriesgamos cuando practicamos este tipo de compra. Por eso se dice que, cuando el trabajo fotográfico va en serio… usa los mejor que puedas y con productos frescos.

[Fotos] Paseo en día de lluvia con Polaroid blanco y negro

Fotografía

No estoy muy contento con los resultado que obtengo usando el sistema Fujifilm Instax de fotografías instantáneas. Y por lo que veo por ahí, debería obtener más nitidez y detalles en las fotos de este sistema. Mientras investigo, estoy usando de nuevo las Polaroid, buscando ofertas de cartuchos de película no tan caros como el precio oficial de la misma.

El último cartucho que hice fue en blanco y negro, que es la que más me gusta de la gama Polaroid. En un día nublado y con lluvia. El comentario técnico lo encontraréis en Más Polaroid blanco y negro, buenos resultado, con alguna subexposición. Aquí os dejo las fotos, que también van apareciendo en una de mis cuentas de Instagram.

[Fotos] Polaroid 600 Color vs Instax Square Monochrome

Fotografía

Hace un par de domingos hice un experimento… una comparación entre los dos sistemas de fotografía fotoquímica instantánea que se fabrican hoy en día, de la que, como digo en el título, no cabe extraer conclusiones; las instantáneas Polaroid Color y las Fujifilm Instax Monochrome.

Las cuestiones técnicas, sin mucha profundidad por eso, en Mano a mano entre Polaroid e Instax – una comparación… de la que no cabe extraer conclusiones.

[Fotos] Retratos con película Polaroid de marco redondo

Fotografía

Poco antes de mi reciente viaje a Suiza, durante mis breves vacaciones de finales de julio, en una reunión con unos amigos para cenar y charrar un rato, me llevé una cámara Polaroid con película instantánea con el marco redondo. Para hacer unos retratos. Hacía tiempo que no usaba la Polaroid. Últimamente uso la Instax SQ6, que tiene otro «feeling» distinto. Y es más barata.

Los elementos técnicos os los cuento en Retratos con Polaroid 600 Round Frame – Polaroid Supercolor 635. Aquí os dejo algunos ejemplos de las fotos que hicimos. Escaneadas las que me quedé yo. Fotografiadas con una cámara digital las que se quedaron mis amigos.