[Recomendaciones fotográficas] En color y algo más

Fotografía

Si quiero hacer todo lo que pretendo a lo largo de la mañana, tengo que ser breve. En fin. Hace un tiempo que no visitaba despacio los artículos de Blind Magazine. Esta semana he encontrado varios artículos interesantes. Y la fotografía en color, en sus primeros tiempos, tiene mucho que decir. Durante unas décadas se consideró que la fotografía seria, artística o documental, era en blanco y negro. Que el color era para aficionados o para revistas «bonitas»,… de mujeres. Pero yo creo que no sólo está al mismo nivel, sino que es más complejo y meritorio. Y es que hay que añadir a la creación fotográfica una dimensión más.

Elliot Erwitt es conocido sobretodo por su fotografía en blanco y negro, llena de humor y humanidad. Pero en este artículo nos descubre que también usó el color, y con ventaja. Y con Marylin Monroe incluida. Un genio, este fotógrafo.

También en Blind Magazine, nos hablan de la gran capacidad de Pete Turner, fotógrafo estadounidense tremendamente vistoso, para usar el color. Colores potentes, saturados, a veces pictóricos. Otro fotógrafo que hay que conocer si queremos entender mejor la fotografía en color.

Raul Ariano es un fotógrafo italiano en China que sigo desde hace un tiempo en Instagram. Me gustan mucho sus retratos llenos de humanidad. Y me gusta mucho su serie de retratos a distancia, en video llamadas durante los dos meses de confinamiento en Shangái por la covid-19 hace aproximadamente un año.

Me ha gustado mucho el pase de fotografías sobre la historia de la fotografía de la Tierra vista desde el espacio, con una selección de fotografías tomadas por los astronautas de la Nasa entre 1961 y 1972. Es sumamente importante la contribución de la fotografía a la ciencia.

Finalmente, un artículo sobre los menonitas en Norteamérica, vistos por el ojo fotográfico del canadiense Larry Towell (Instagram), a lo largo de 10 años. Recordemos de que una de las películas más interesantes del principio de año transcurre en una colonia menonita de Sudamérica, donde cosas tremendas sucedieron. Aun siendo relativamente moderno, un documentalista clásico de Magnum Photos, todavía en activo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.