[Recomendaciones fotográficas] Extraño, complejo, muchas veces peligroso mundo

Fotografía

Hoy he pasado la mañana del domingo al contrario que otros domingos. En lugar de comenzar desayunando tranquilo y revisando cosas en casa hasta el momento de salir a hacer lo que fuese, he salido pronto de casa, no tanto como pensaba, para buscar un buen lugar para hacer algunas fotografías de la Maratón de Zaragoza 2023. Y luego, he vuelto, he seleccionado algunas fotos, y me he puesto a revisar cosas. Y he seleccionado algunas recomendaciones fotográficas para este domingo. Aquí van.

En AnOther Magazine nos recordaban hace unos días al fotógrafo Peter Hujar. Uno de esos fotógrafos, artistas en general, tan activos en Nueva York durante los años 70 y 80 del siglo XX, y que fue golpeado tempranamente por la pandemia de sida que tan duramente azotó determinados ambientes de la Gran Manzana, y de muchos otros lugares, como la hace todavía en África en general. Poco conocido hoy en día por muchos aficionados, pero no olvidado del todo, viene bien recordarlo de vez en cuando.

Los regímenes autoritarios y totalitarios tienden a verse a sí mismo como grandiosos. Y eso se refleja en sus construcciones, en su arquitectura, en sus monumentos. Brutalismos de estéticas… peculiares, horrendas. Es curioso como muchas veces convergen aquellos totalitarismos que, entre ellos, se ven de sentidos opuestos. En realidad todos son variantes de los mismo. En FK Magazine nos han mostrado la obra de Petri Juntunen, que ha ido recorriendo Europa buscando las huellas de los regímenes dictatoriales caídos. Conviene no olvidar lo que suponen, en todas las esferas de la vida.

Tras la experiencia de los confinamientos asociados a la pandemia de covid-19, el fotógrafo Andrew Rovenko (instagram) reflexiona sobre nuestro mundo, nuestro medio ambiente natural y social con la ayuda de su hija pequeña. Vestida de astronauta, recorre los desiertos paisajes crepusculares, con las huellas del ser humano presentes por doquier, pero con solo la pequeña figura de la niña presente en los mismos. Unas fotografías melancólicas, pero bellas, que abre la imaginación, en la que aprecias la complicidad entre padre e hija, y que a mí me ha encantado. Lo hemos visto en Blind Magazine.

Un escándalo de abusos sexuales por parte de una figura pública en China llevó al artista y director de cine Zhou Chengzhou a reflexionar sobre los abusos sexuales a niños, un problema que según nos dice presenta cifras elevadas en el gigante asiático. Para ello ha contado con la colaboración voluntaria de más de 30 víctimas, que además de su propia persona, aportan objetos que representan el entorno de los abusos. Lo hemos visto en Photography of China.

Finalmente, en Iconic Photos hemos podido ver algunas de las fotografías tomadas por el japonés Taizo Ichinose en las guerras en Indochina, sea Vietnam, Camboya, Laos… Siempre hemos tenido la visión de esas guerras de los numerosos fotógrafos occidentales que las cubrieron. Pero también los hubo de otros países. Ichinose tuvo un mal final ya que fue arrestado por los jemeres rojos en 1973 y ejecutado, simplemente por ser periodista y fotógrafo. Con solo 26 años. Volvemos al sinsentido y el horror de los regímenes totalitarios, cualquiera que sea el signo del totalitarismo, variantes de un mismo tema.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.