[Recomendaciones fotográficas] Repaso rápido a las dos últimas semanas

Fotografía

Hoy pensaba que tenía mucho tiempo para hacer varias cosas, pero al final se me ha echado encima la tarde y todavía me quedan varias cosas por hacer. Así que voy a hacer un repaso rápido de recomendaciones fotográficas, sin mucho comentario.

Fotografías realizadas ayer mismo al amanecer.

En Booooooom he encontrado varias cosas curiosas:

Primera: Orsolya Luca, de algún país de la Europa Oriental que no se indica, nos muestra una serie de fotografías tomadas sobre películas fotográficas fabricadas en China pero que ya no existen en el mercado. Lo de menos es el soporte. Las instantáneas de las calles del gigante asiático que realiza me parecen estupendas.

Segunda: Los paisajes y retratos en blanco y negro del costarricense Allan Salas. Dejando aparte lo que dice que significan, me parece un conjunto muy atractivo estéticamente y muy coherente.

Tercera: Con unos temas relativamente similares, pero con una estética totalmente distinta, película negativa en color sobre medio formato cuadrado, también me han gustado las fotos de Ava Margueritte.

En Blind Magazine, algunos nombre ilustres, y otros menos, pero también interesantes.

En primer lugar, fotografías inéditas en color de William Klein, de principios de los años 60 en el África occidental. Estupendas.

En segundo lugar, la fotografía de moda y top models nunca me ha interesado mucho. Pero siempre hay excepciones, y una de ellas es Peter Lindbergh.

En tercer lugar, de un fotógrafo menos famoso, me han gustado los retratos ambientales de los comerciantes y profesionales coreanos en la Koreatown de Los Ángeles, realizados por Emmanuel Hahn. El fotógrafo es de origen coreano, y trabaja muchos los temas de la identidad de los asiáticos en la diáspora.

Fotográficamente, y en muchos otros campos, el criminal bombardeo atómico de las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki por los estadounidenses ha dado para mucho, y supongo que seguirá dando. En Lens Culture leemos un artículo de Yoshitaksu Fujii que mezcla fotografías encontradas tras el bombardeo, alteradas por la radiación, y las tomadas por el mismo de supervivientes al bombardeo y de objetos encontrados. Quizá no es original, he visto trabajos similares, pero me ha gustado.

Y en Photography of China nos muestran el trabajo de un fotógrafo chino, Zhou Mi, pero que no está realizado en su país, sino en la costa del Pacífico en California, donde va fotografiando los objetos que se encuentra en las playas, transportados por las corrientes y las olas. Naturalezas muertas en blanco y negro, realizadas en el sitio del hallazgo y que me han gustado mucho.