[Cine] Asa ga kuru 朝が来る (2020)

Cine

Asa ga kuru 朝が来る [Madres verdaderas] (2021; 53/20210810)

Naomi Kawase es una directora japonesa que me tiene un tanto desconcertado. En ocasiones, cuando más me gusta su cine… es cuando menos se ajusta a lo que se espera que sea su cine. Ya me pasó aquí. En alguna ocasión se la ha acusado de hacer schmaltz cinema, un cine con exceso de pretensiones y sentimentalismo, pero escaso de sustancia. Y es cierto que muchas veces le pierden las formas y el exceso de reflexión y recreación en los (presuntos) sentimientos o en las bellas imágenes. Pero a mí me gusta darle oportunidades. Y aunque condenen sus películas en la cartelera a lo profundo del verano, incluso en medio de la crisis pandémica, cuando aparecen, vamos. Y sucede en ocasiones, como en esta, que no nos arrepentimos en absoluto.

La película oscila, en sus localizaciones, entre Tokio, Yokohama y los alrededores de Hiroshima. Por esta última ciudad nos pasearemos fotográficamente para ilustrar la entrada.

Kawase, que por lo que he leído es hija adoptiva, nos plantea la situación en la que una pareja que se quiere y no quiere romper su matrimonio, a pesar de la incapacidad del marido para engendrar y del deseo de la esposa de tener un hijo, decide adoptar a un niño de una joven adolescente que se queda embarazada con sólo 14 años. Años mas tarde, la joven se planta ante el matrimonio reclamando al niño.

La situación que acabo de comentar es el macguffin del que tira Kawase para contarnos tres historias. La de la pareja, la de la joven madre adolescente, y la de la agencia de adopción. Por orden de importancia o trascendencia, habría que situar en primer lugar la de la joven madre adolescente. Y lo hace con parsimonia y con una sucesión de idas y venidas hacia adelante y hacia atrás en el tiempo, entre el presente y el pasado de los protagonistas, que en su conjunto conforman la historia y otorgan sentido y comprensión a las situaciones que se van presentando en el presente.

Sobre unas excelentes interpretaciones, sobrias pero eficaces, entre las que destacaría la de la joven actriz de diecinueve años Aju Makita, la directora hace un cine de profunda denuncia social. Que por lo que he leído por ahí, en una serie de reseñas mayormente positivas, no siempre es entendido. El conflicto principal no es el de las dos madres, la biológica y la adoptiva. El conflicto es el de la conservadora sociedad japonesa hacia las jóvenes madres adolescentes, en el rechazo social, en la amenaza de caer en la pobreza, incluso cuando el embarazo ha terminado y han entregado al niño en adopción. Hay más matices y más temas en la película, pero para mí, indudablemente es el primordial. Y el que da sentido al drama.

Película que nos emocionó. Quizá un poco larga. No se cuentan tantas cosas, pero como digo Kawase se toma su tiempo, o maneja unos tiempos propios de la cultura asiática oriental, poco habituales en los productos de consumo rápido, digestión fácil, y olvido más fácil todavía, en los que cae con frecuencia el cine occidental. Muy recomendable. Aunque a lo mejor no sea del gusto de los tragapalomitas y fanáticos de los héroes en pijama de colores.

Por cierto, el título original japonés asa ga kiru 朝が来る, no habla nada de «madres». Significa «llega la mañana».

Valoración

  • Dirección: ****
  • Interpretación: ****
  • Valoración subjetiva: ****