[Cine] Introduction (2021)

Cine

Introduction (2021; 18/20220314)

Hola. Me llamo Carlos y soy adicto. Adicto a determinadas películas, a algunos directores, a algunos intérpretes… De vez en cuando veo una película… me impacta, me conmueve, me extraña,… lo que sea… y a partir de hoy me apunto a cualquier cosa que proceda del mismo origen. A veces para bien, otras para no tan bien. Conocí a la actriz coreana Kim Min-hee hace unos años en una película que me encantó. Y cuando algo más tarde llegó a la cartelera una de sus películas, dirigida por Hong Sang-soo, fui a verla directamente, sin pensármelo mucho, encontrándome con algo totalmente distinto, pero igualmente intrigante e interesante. Desde entonces, veo todas las colaboraciones de este director con esta actriz, y recuperé en Filmin las que rodaron con antelación. Y soy adicto a estas películas.

En una playa, en la orilla del mar, en blanco y negro, gente que pasea o conversa… elementos que aparecen con frecuencia en las películas de Hong Sang-soo.

Hace unos días llegó la última de sus películas. En ella, la actriz no es protagonista. Hace un pequeño papel secundario. Da igual. El tono de la película no varía. En este caso estamos ante un joven (Shin Seok-ho) despistado con la vida. Con una relación problemática con sus padres, y con una novia (Park Mi-so) que tiene sus ideas propias en la vida, y con la que quiere irse a vivir a algún lugar de Alemania. Pero las cosas no saldrán como pensaba.

Una película intimista, como la mayor parte de las que ha realizado el director en la última década. En tres actos, contados en sólo 65 minutos, no necesariamente conectados linealmente en el tiempo, intentaremos comprender los conflictos internos del joven actor que no acaba de encontrar su lugar en el mundo. En permanente estado de ansiedad en sus relaciones y en sus decisiones, lo que se manifiesta por su compulsiva forma de encender un cigarrillo detrás de otro.

Con un sobrio blanco y negro y una puesta en escena austera, con el estilo habitual del director de cámara estática con bruscos reencuadres por desplazamientos de la cámara o rápidos zoom hacia el personaje, vamos poco a poco entrando en la psicología del joven. Intrepretada por un elenco de intérpretes ya conocidos en la cinematografía del del director, que realizan también trabajo austeros pero buenos, bien definidos, sin alaracas, pero tremendamente eficaces.

Película probablemente no apta para consumidores de cine fast food, de digestión fácil aunque esclerose las neuronas. Exige la participación activa del espectador, ante una cinta que a mi me parece heredera, no soy el único ni original en esta opinión, de la nouvelle vague francesa. Y más concretamente de Eric Rohmer, a cuyas películas también me aficioné en su momento, con sus cuentos de las estaciones en los años 90 del siglo pasado, recuperando poco a poco en retrospectiva buena parte de su filmografía. A mi me gustan estas películas. Pero lo de recomendarlas… sólo a quien quiere abrazar riesgos, salir de su zona de confort y deshollinar sus neuronas de la pirotecnia vacua de Hollywood.

Nota: Al mismo tiempo que a Kim Min-hee, en aquel momento me aficioné también a su más joven compañera de reparto, Kim Tae-Ri, de quien he empezado a disfrutar una comedia romántica por episodios en Netflix recientemente. También me encanta, aunque lleve una carrera muy distinta.

Valoración

  • Dirección: ****
  • Interpretación: ****
  • Valoración subjetiva: ****