[Televisión] Cosas de series; de psicópatas caníbales, familias irlandesas y leicas de los 60

Televisión

Esta semana nos centraremos en tres series: una novedad absoluta, un ansiado retorno y una despedida provisional.

Hannibal, y dale bola al silenció aquel de los corderos

La figura del sociópata literario Hannibal Lecter ha sido prolífica en acontecimientos cinematográficos. Tras la exitosa The Silence of the Lambs (El silencio de los corderos), ha habido que yo recuerde una secuela, desde mi punto de vista totalmente prescindible, y dos «precuelas», una que tenía su interés y la otra de la que casi no me acuerdo, porque no me llamó especialmente la atención, también prescindible. Parece que no han querido matar a la gallina de los huevos de oro, y se han sacado de la manga una serie de televisión, recién estrenada. He visto muy buenas críticas por ahí. Bien. A mí, no me entusiasmó. Le daré alguna oportunidad más, pero estoy un poco saturado de sociópatas televisivos, y algo muy original tienen que ser, o algo nuevo tienen que aportar para que me interesen. Y Lecter,… pues ya me parecía un poquito agotado.

Mad Men, asomándose a su penúltima temporada, creo, la sexta

A estas horas no lo voy a negar. Aunque me enganché tarde a esta fenomenal serie, en su cuarta temporada, luego recuperé el tiempo perdido y he visto todos los capítulos hasta la fecha,  me enganché incondicionalmente. Me parece de lo mejorcito. Pocas producciones televisivas o cinematográficas la superan. Porque para mí es cine del bueno, aunque pensado para la pequeña pantalla. El primer episodio, doble, ha marcado lo que será la temporada en mi opinión. Está claro que cuatro son los personajes protagonistas:

Don (Jon Hamm), el motor de toda la serie, que ha sido, es y será siempre genio y figura hasta la sepultura. Lo de la «sepultura» lo digo porque siempre he pensado que es por ahí por donde puede acabar en un futuro, aunque me gustaría que me sorprendieran. Y aquí lo tenemos, volviendo por sus fueros, aunque con unos años más, y algunos miedos más. Que la vida da muchas cornadas.

Peggy (Elisabeth Moss), que se está volviendo una versión femenina del propio Don, una creación de este último que poco a poco coge vida propia, y a la que vemos haciéndose un hueco cada vez más grande y con más poder en el mundo de los negocios. Aunque no lo parezca.

Roger (John Slattery), comparte con Don un hecho. El riesgo de acabar antes o después, pero antes de acabar la serie, en una sepultura. Y creo que su cinismo no le puede salvar. Y creo que él lo sabe. Y ahí está…

Betty (January Jones), otra que poco a poco va avanzando por el camino del cinismo, descarándose con todo dios, e incluso cambiando aquel carácter de su físico que más la definía. Evidentemente, revelándose, contra sí misma, aunque sea a través de otra adolescente, y contra el mundo que le rodea.

Sí. Están todos los demás. Pero por algo se habrán centrado en estos cuatro en el primer capítulo. Un capítulo, que por si no ha quedado claro, ha tenido como leitmotiv la muerte. Por lo demás, algunos asuntos más merecen un comentario:

La francófona segunda señora Draper (Jessica Paré) sigue estando como un queso, y nos lo han recordado en unas vacaciones hawaianas, en las que también nos han recordado que en 1967 los biquinis ya eran escuetos. No es que esto sea definitivo a la hora de estimular la fidelidad de Don, claro está…

El episodio ha sido muy fotográfico, y hemos podido ver a la segunda señora Draper hacer fotos y enseñar las diapositivas correspondientes con una Kodak Instamatic, hemos visto a los asociados de la firma hacerse fotos ante un fotógrafo profesional que usa una hermosa Rolleiflex, y hemos visto cómo Don se echa un nuevo amigo, Arnold (Brian Markinson), un vecino cirujano cardiaco, al que regala una Leica M2, de las que tienen en la empresa como muestra. ¿Serían los publicistas de la marca alemana en aquella época?

El caso es que por muy amigo que sea, ya se cobra bien cobrada la cámara. No entraré en detalles. En cualquier caso, cuando uno fuma y bebe como Don no es buena idea hacerle pirulas a un cirujano cardiaco.

Por cierto, la mujer del nuevo amigo de DonSylvia (Linda Cardellini), fue en otra vida una aguerrida enfermera de urgencias, una de mis favoritas. Ahora ha cambiado de aspecto para acomodarse a los años 60, y le sienta muy bien.

En fin. Mi recomendación no puede ser más que uno. Véanlo ustedes por sí mismo.

Shameless, AB-SO-LU-TA-MEN-TE impresionantes los Gallagher

Esta es otra de las grandes de la televisión americana actual que creo que no debería perderse nadie. Salvo los timoratos, fácilmente escandalizables. Porque la amoralidad de la propuesta es total. Y muy sincera. Aquí nada hay blanco o negro. Ni absolutamente bueno, ni absolutamente malo. Estos Gallagher pasan de estar hundidos en el marrón más absoluto a la mayor de las dignidades humanas, como pasan de la comedia hilarante al drama emotivo o la tragedia. Creo que ha sido la mejor de las temporadas que les he visto, y eso es mucho decir. Son tantas las cosas y las tramas que nos han divertido o conmovido que me siento absolutamente incapacitado para hacer un recorrido coherente por ellas. Desde luego, el reparto está para que les premien en cualquier competición en la que participen, empezando por esa fenomenal Fiona (Emmy Rossum), siguiendo por supuesto por ese abominable padre que es Frank (William H. Macy) al que hemos visto un detalle, uno, de altruismo con uno de sus hijos, y ese superior Sheila (Joan Cusack), capaz de dignificarse mientras hace segundo tras segundo de su vida el mayor de los ridículo. Y si al resto no los nombro es por no cansar. Pero todos, o casi todos, principales y secundarios han tenido su momento de gloria en esta temporada.

Igual que antes. No se lo pierdan. Cuento los días hasta que vuelva el próximo mes de enero.

Ya que hemos mencionado la Leica M2, os dejo una foto de la Seo de Zaragoza y del río Ebro hecha con la mía.

Ya que hemos mencionado la Leica M2, os dejo una foto de la Seo de Zaragoza y del río Ebro hecha con la mía.