[Cine] Magical Girl (2014)

Cine

Magical Girl (2014)

Poco a poco voy alcanzando un nivel de actualización razonable en mis temas en este Cuaderno de ruta. Y así, si el lunes comentaba la película de hacía casi una semana, hoy traigo este peculiar largometraje, español a pesar de su título en inglés, y que tuvimos oportunidad ver este fin de semana pasado en sesión matinal dominical. Veamos de qué va este filme dirigido por Carlos Vermut, que ya adelanto que nos sorprendió agradablemente. Entre otras cosas, por ser algo distinto, por moverse en caminos menos trillados. Pero por más cosas.

El título viene de un género de historietas japonesas, «manga» que llaman los «puristas» de la cosa, en el que las protagonistas son chicas, adolescentes principalmente, con algún tipo de poder mágico y que visten de forma muy vistosa. Y Alicia (Lucía Pollán) es una chica de 12 años, enferma de cáncer sin cura posible, aficionada a estas historietas, uno de cuyos deseos es poseer el traje de una de estas «magical girls». Traje en cuestión que cuesta una fortuna, y el padre en paro, Luis (Luis Bermejo), iniciará una peligrosa incursión en la extorsión de una perturbada mujer, Bárbara (Bárbara Lennie), y que acabará involucrando al antiguo profesor del colegio de esta, Damián (José Sacristán), recién salido de una larga estancia en prisión, y que los llevará a un peligrosa escalada de acciones de consecuencias imprevisibles.

Akihabara - Tokio

En mi reciente viaje a Japón, en nuestro paseo por Akihabara, pudimos observar muchos establecimientos dedicados a la historieta y las películas animadas con jovencitas como protagonistas.

Difícil de clasificar esta peculiar historia, realizada con absoluta sobriedad, casi con frialdad, que le viene bien dada la escabrosidad de algunos de sus elementos, que así son tratados con desacostumbrada elegancia. Lo cual no resta ni un ápice de dureza y encarnizamiento en determinadas situaciones y en el tratamiento de los personajes. Una película que tiene el detalle de tratar a sus posibles espectadores como personas pensantes y no como meros digestores de palomitas, con una economía de información que deja a la imaginación y a la inteligencia de estos la tarea de rellenar los huecos que redondean la trama. Eso sí, sin complacencias ni paños calientes. En algún momento, te queda la sensación de si la acción está situada en nuestro universo o en un universo paralelo, alternativo, con tonos distópicos.

Detrás de la cuidadosa y milimétricamente medida puesta en escena, de su cuidada iluminación, de sus diálogos que se ciñen a lo estrictamente necesario, sin verborrea innecesaria, tenemos la excelente interpretación de un reparto quizá no muy vistoso a priori, pero de lo más eficaz y acertado que he visto en los últimos tiempos. Todos están más que correctos, muy bien, pero sobretodo se agradece ver la capacidad de Sacristán, que tiene la ocasión de reivindicarse como un excelente actor, habitualmente desaprovechado.

Akihabara - Tokio

Lo que pasa es que en ningún momento nos dio la sensación de que estuvieran orientadas a niñas o adolescentes en torno a los 12 años…

La película no es perfecta ni mucho menos. Tiene algún altibajo en el guion, pero no de gran importancia. Y sin ser una obra maestra, tiene un tono general que se agradece. Alejándose de la imitación de los géneros del cine americano, que parece la tendencia actual del cine más comercial español, busca un lenguaje propio que quizá sea más fácil encontrar en algunas producciones del cine nórdico, pero con suficientes elementos y referencia para sentirlo como una película culturalmente cercana.  Yo recomendaría que quienes estén interesados en algo más que en el espectáculo vacuo, le dieran una oportunidad.

Valoración

  • Dirección: ****
  • Interpretación: ****
  • Valoración subjetiva: ****
Akihabara - Tokio

Más bien a «jovencitos» ya talluditos,… no sé… todo un poquito grimoso desde nuestro punto de vista… ¿pero quién es uno para juzgar culturas ajenas? No sé…

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.