[Cine] La clase de esgrima (2015)

Cine

La clase de esgrima (Miekkailija, 2015; 382016-1507)

A esta película estonia llegamos por casualidad, después de que no pudieramos ver la que pretendíamos por una presunta avería en la sala de proyección. La segunda en lo que llevo de año. La primera levantó mis sospechas sobre si fue cierta. En esta ocasión, sin embargo, las cosas transcurrieron de forma que la explicación fue plausible. Concederemos por lo tanto el beneficio de la duda. El caso es que tras una toma de decisiones rápida, cambiamos de cine y nos metemos a ver este filme, que llegó a optar a meterse entre las candidatas al óscar a mejor película de habla no extranjera. Vimos no hace mucho una película de esta nacionalidad que nos gustó… así que por qué no darle una oportunidad. Al fin y al cabo, el principal inconveniente de esta película dirigida por Klaus Härö es que sólo está disponible en Zaragoza en versión lamentablemente doblada.

20070711-P1000714.jpg

Tuve ocasión de visitar Estonia en 2007, aunque sólo Tallin, la capital.

Si hay que dar un premio a esta clase de esgrima no es el de la originalidad. Profesor de deportes en la Unión Soviética de Stalin, Endel (Märt Avandi), esgrimista perseguido por el aparato totalitario del estado por una supuesta colaboración con la Alemania nazi durante la guerra, que se refugia en el instituto de una remota población de su Estonia natal, convertida en una de la repúblicas socialistas de la URSS tras el conflicto armado. Y allí consigue dos cosas. Motivar gracias al deporte a un grupo de alumnos a los que inspira, especialmente por la insistencia de una rubita cabezota llamada Marta (Liisa Koppel), y novia. Otra de las profesoras, Kadri (Ursula Ratasepp). Aunque claro, contará con la oposición de los fieles al régimen comunista, que son feos y ruines.

Por lo tanto, la película cuenta con el elemento «club de los poetas muertos», con el elemento romántico, y con la reivindicación nacionalista ante el antipático extranjero totalitario. La película a partir de estas premisas se debate entre momentos muy emotivos, momentos muy tramposos, un poco de exaltación patriotera y una realización más que correcta y que consigue crear un ambiente muy adecuado, marcando muy bien los sentimientos, el paso del tiempo y la meteorología como metáfora del clima social, político y personal de los protagonistas.

20070711-P1000767.jpg

El plan original pasaba por ir de Helsinki a San Petersburgo y de aquí a Tallin. Pero en ese momento, parecía imposible desplazarse en transporte público de forma conveniente entre estas dos últimas ciudades.

Sus defectos no la arruinan, su reparto se muestra competente y efectivo, y al final te quedas con la sensación de haber visto un producto digno, si bien con sensación de «déjà vu». Bastante mejor probablemente que la mayor parte del resto de la cartelera en estos momentos, pero del montón en otras épocas del año. Se deja ver bien, no obstante.

Valoración

  • Dirección: ***
  • Interpretación: ***
  • Valoración subjetiva: ***
20070711-P1000708.jpg

Quedaban muchos rusos en Estonia, y había templos ortodoxos, pero eran ciudadanos de segunda categoría, o simplemente sin derechos ciudadanos. El país había tenido problemas con la Unión Europea por ese motivo. Supongo que muchas décadas de historia en común no sirvieron precisamente para unir estos pueblos, y se conservan los rencores.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.