[Libro] El extranjero – Albert Camus

Literatura

En los primeros meses del año, enero y febrero, ya lo he comentado alguna vez, sufrí un bloqueo lector. No conseguí concentrarme en la lectura, no importa el libro, el tema, el escritor o las circunstancias. Mi cabeza iba por otros derroteros. Cuando parecía que me iba recuperando, los acontecimientos relacionados con la pandemia de covid-19 volvieron a llevar mi cabeza a otro sitio. Además de la necesidad de dedicar tiempo a la lectura de textos relacionados con mi profesión, soy médico especialista en salud pública, para mantenerme actualizado sobre la mencionada pandemia.

No es que la acción transcurra en París. Ni siquiera en la Francia metropolitana. Pero la capital francesa tendrá que valer para ilustrar una entrada sobre esta novela de autor francés.

Una de las consecuencias es que, salvo alguna excepción, he intentado ir seleccionando lectura de corta extensión para aumentar mi número de «éxitos» a la hora de culminar la lectura de las obras que voy seleccionando. Y así, animarme a mí mismo. Pero a pesar de eso, me está costando mucho. Hace unas semanas, apareció de oferta una de las novelas más más conocidas, la primera que publicó, del escritor y filósofo francés Albert Camus. El extranjero es una de las obras que aparecen entre las selecciones de obras importantes del siglo XX, porque más allá de la historia que cuenta, refleja un pensamiento filosófico que se denomina filosofía del absurdo, que surge cuando entra en conflicto dos conocimientos: a) existimos, b) nuestra existencia no parece responder a ningún propósito ni tener sentido en sí misma.

En esta novela acompañamos a Mersault, un francés que vive en Argelia. Cuando comienza la obra, acaba de morir su madre en una residencia. Luego, durante una primera parte del libro, conoceremos a la mujer con la que mantiene relaciones, a sus amigos, y cómo desarrolla su vida. Pero terminará con un acontecimiento que le llevará a matar a un hombre. La segunda parte del libro trata del juicio que le llevará a una condena.

Esa primera parte del libro, establece el desengaño vital del individuo, representado por Mersault. Nada tiene sentido. El trabajo, el amor, el sexo, los amigos, la familia… la vida en general. Nos dejamos llevar por la costumbre, por deseos y apetitos momentáneos, por que nos empujan los demás. El juicio de la segunda parte, desde los ojos escéptico y desencantados del reo, no deja de aparecer como una farsa sin sentido, en la que a quien realmente se juzga es al individuo que se sale de la norma social, más que la realidad y la gravedad del delito juzgado.

La obra es interesante y con mucha miga. La obra es corta. Debería haberla leído en un par de días,… pero me ha costado dos semanas. Quizá no la más apropiada para mi cabeza en estos momentos. Probablemente recomendable… pero no para gente como yo en estos momentos. Di que lo que he empezado a continuación sí que me ha enganchado y lo estoy leyendo con ganas.