[TV] Cosas de series; Hailee Steinfeld está de moda

Televisión

Hasta tres series que he estado siguiendo en los dos últimos meses y que he terminado recientemente tienen como protagonista, de una forma u otra, a la actriz norteamericana Hailee Steinfeld. Esta chica que ahora debe rondar los 24 o 25 años, pero que conocimos con doce o trece cuando coprotagonizó con Jeff Bridges, Matt Damon y Josh Brolin la nueva versión de True Grit (Valor de ley) dirigida por Ethan y Joel Coen. Quizá una de las menos «coenescas» películas de estos hermanos, pero que a mí me gustó bastante. Y me gustó ella. Aunque lo que ha hecho después y hasta la fecha me ha pasado totalmente desapercibido. Y sinceramente… no me interesa gran cosa recuperarlo… Lo cierto es que aquella adolescente se ha convertido en una mujer joven con gran presencia física, y con buenas mañas interpretativas.

Nos iremos a Nueva York,… la ciudad que parecen odiar los de Marvel… porque la destrozan continuamente. La deben odiar.

En Arcane, el último gran éxito de Netflix en animación adulta, la oímos pero no la vemos. Da la voz a Vi, el personaje protagonista de la serie. Una serie que además de éxito entre los espectadores, está recibiendo desde su estreno grandes alabanzas de parte de la crítica. De estilo steam punk, en un mundo en el que se mezcla la ciencia con la magia, asistimos a las disputas entre una ciudad superior, rica y privilegiada, y una inferior, enterrada, pobre y necesitada. Y cada una de las dos con su propia dosis de corrupción entre los poderosos. Y está el conflicto entre dos hermanas separadas en la adolescencia y convertidas en rivales, Vi y Powder/Jinx (Mia Sinclair Jenness/Ella Purnell). Rodada en una mezcla de animación plana y tres dimensiones, diseñada por ordenador, de indudable mérito,… a mí me costó entrar en ella. Creo que lo que cuenta, una historia basada en un videojuego, no da para tanto como para los nueve episodios, divisibles en tres grupos de tres episodios, a modo de tres actos en el desarrollo de la historia. Y por lo tanto, uno de los actos, el segundo, me costó sacarlos adelante. Empieza muy bien, y tiene un final bastante conseguido, al que casi no llego… por aburrimiento. El estilo de animación, como ya he dicho, tiene mucho mérito… pero no es de los que más me gustan.

Hawkeye es una serie del universo Marvel dedicada a uno de los Vengadores menos vistosos, el que tradicionalmente se ha denominado en España, en traducción directa del inglés, Ojo de halcón. Un tipo sin poderes, pero que tira muy bien con arco. Si lo pensáis bien, puestos a pensar en un universo de superhéroes,… mmmmm… resulta más bien sosete. Protagoniza, teóricamente, la serie de seis episodios Jeremy Renner. Pero la serie resulta interesante cuando está el personaje de Kate Bishop (Steinfeld) en pantalla. Ahí, la chica es una auténtica robaescenas. El personaje en sí, pero sobretodo el carácter que le da la actriz, es mucho más interesante que el taciturno personaje protagonista. La chica pija que sueña con ser una gran arquera… pero que es gamberra, movida, poco reflexiva, aunque buena persona, da mucho más juego. Y por ella… porque si no, esta serie que ha resultado razonablemente entretenida, no me hubiera interesado nada en absoluto. Sale por ahí también Vera Farmiga en una papel muy poco aprovechado, y Florence Pugh, en una subtrama paralela que no va a ninguna parte y que claramente sobra. Quizá para tentar si merece la pena dedicarle una serie a su personaje o no. Hay otras caras conocidas, pero sin más interés. La serie me parece muy maja… cuando no se dedica a referenciar al resto del universo Marvel. Cuando lo hace se convierte en un tostón sólo apto para los aficionados con el cerebro lavado. Por lo tanto, irregular.

Y finalmente, Dickinson, serie de Apple TV+ que cuenta en tres temporadas una versión reimaginada de la vida de la celebrada poetisa norteamericana Emily Dickinson. Cuando la cogí había empezado a emitirse, con un episodio a la semana, la tercera y última temporada. Así que me vi las dos primeras de forma ágil, con algún episodio, de media hora de duración, casi todos los días, para llegar a los dos últimos teniendo que esperar al viernes correspondiente para verlos. Como digo, es una reimaginación de la vida de la poetisa. Se basa en lo que se conoce o lo que se supone de la vida de esta mujer que vivió toda su vida retirada, y sin publicar prácticamente nada, escribiendo continuamente, en la casa de sus padres Amherst, cerca de Boston, Massachusetts. Fue su hermana, interpretada por Anna Baryshnikov, quien se encargó de sacar a la luz su obra, convirtiéndola en una de las más grandes autoras de la lengua inglesa… postumamente.

La serie juega constantemente con esta paradoja. Y nos presenta una mujer joven, tremendamente imaginativa, con una mente inquieta, muy activa, constantemente creando, mientras a su alrededor, los dramas familiares, sociales y políticos de mediados del siglo XIX sirven para reflexionar sobre los problemas de principios del siglo XXI. Al fin y al cabo, ambos siglos solo parecen diferenciarse en la posición del palo, I. Sexismo, feminismo, homosexualidad, racismo, desigualdades, las guerras, familias prósperas y felices que quizá no lo sean… Todo ello con una buena ambientación de época, pero con personajes que hablan, o bailan, u otras cosas, al estilo contemporáneo. Entre la realidad y la fantasía… quizá en el realismo fantástico, la serie tiene unos guiones suficientemente inspirados para que, gracias un reparto mucho más inspirado, liderado con gran resolución por su protagonista, llegue a buen término, en una apuesta con cierto riesgo, que podría haber resultado más chirriante. Pero nó… resulta una comedia seria, fresca y atractiva. Desde mi punto de vista, muy recomendable.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.