[Viajes] Consideraciones finales de mi viaje por Italia la semana pasada; informaciones prácticas

Viajes

En primer lugar, decir que el viaje que he realizado ya no se podrá hacer de forma  tan conveniente. El vuelo de Ryanair en el que volví de Bolonia fue el último en ese sentido que comunicaba las dos ciudades. Media hora más tarde de mi llegada a Zaragoza saldría el avión de nuevo con destino a la capital emiliense, y se acabó. Ante la retirada de subvenciones de las administraciones públicas, la compañía de «bajo coste» retira varios vuelos del aeropuerto de Zaragoza. Mala suerte.

Porque es una pena. Bolonia está muy bien situada y muy bien comunicada para dirigirse a muchas partes de ItaliaVenecia a menos de dos horas, puede ser un destino para pasar un día, como he hecho yo. O en caso de optar por unas vacaciones móviles puede ser un punto de partida para dirigirse a la Toscana (a Florencia se llega en 40 minutos de tren), o a Milán (una hora o poco más de tren). Incluso Roma esta a poco más de 2 horas, y hay un montón de relaciones entre ambas ciudades. Y claro, el sistema de trenes regionales me ha llevado tranquilamente a Ferrara y a Rávena, pero también está Módena, o Padua, o Verona,… Rímini era un destino previsto pero lo dejé por Ferrara, que estaba algo más cerca y me parecía más cinematográfico. ¡Tonto de mí que olvidé que Rímini es el Borgo de Fellini en Amarcord! Me ha faltado un día de viaje para que saliera redondo.

Piazza Maggiore - Palazzo del Podesta

Antes de las siete de la tarde, las fotografías empiezan a tomar un carácter nocturno, como esta toma en la hora azul del Palazzo del Podesta de Bolonia.

Fotográficamente, mis problemas han estado marcado por la luz. Como siempre. Italia, siendo un país mediterráneo, en esta época del año, y no digamos más adelante, tiene una luz muy intensa en los días despejados que provoca contrastes enormes en las estrechas calles de los cascos históricos de las ciudades.  Pero es que además he tenido muchos momentos de escasez de luz. Por un lado, el hecho de que se haga de noche casi una hora de reloj antes que en Zaragoza te deja bastantes horas de la tarde para fotografiar con luz escasa o nocturna. O llevas un trípode, cosa que odio por el talabarte y el peso, o tienes que llevar una cámara con buena respuesta a altas sensibilidades. Y mi Panasonic Lumix GF1, tan conveniente por muchos motivos, se queda un poco coja. Con el 20 mm, a máxima abertura (f/1,7), con una velocidad de obturación de en torno a 1/50 s., hay que tirar a 1600 ISO, y el grano es notable aunque se puede mejorar en el «desrawtizador», pero también pierde definición en los detalles. Esto último puede pasar en escenas generales nocturans, pero no cuando una serie de visitas importantes, las basílicas paleocristianas de Rávena, tienen como principal atractivo los mosaicos policromados. Es preciso que haya textura para que la foto sea digna. Menos mal que varios de estos templos tenían ventanas por las que entraba luz natural y el ajuste de la sensibilidad podía bajar a 400-640 ISO.

Catedral

En las horas centrales del día, los contrastes son fuertes. Casi no distinguimos la cara del ciclista en la sombra sobre el blanco fondo de la fachada de la catedral de Ferrara.

Uno de los problemas de Bolonia en cuanto a alojamientos son los precios de los hoteles y similares. Dos son los factores que hacen que no sea especialmente barata. Por un lado el alto número de población flotante por la populosa universidad, que acoge muchos estudiantes y profesores foráneos, tanto para programas de varios meses de duración como para jornadas, congresos o cursos más cortitos. Por otro lado, es una importante ciudad de ferias, y constantemente hay muestras y exposiciones que pueblan de visitantes la ciudad. Así que, habrá que prever con tiempo las fechas y mirar en cuales los precios resultan más ventajosos. Algo similar nos pasó en Colonia; donde los precios de la habitación de hotel donde estuvimos, muy razonables, se triplicaron la semana siguiente durante la celebración de la Photokina.

Desde un punto de vista práctico, si haces de Bolonia tu centro de operaciones como he hecho yo, viene bien prever una tarjeta bus de 10 viajes (11 euros), que te evita tener que prever monedas sueltas cada vez que subes al autobús para las máquinas expendedoras que no dan cambio, y salen más caras (1,50 euros/viaje).

Al llegar a las estaciones de ferrocarril de FerraraRávena encontraremos entre sus instalaciones una oficina del transporte urbano de autobuses. En Ferrara viene bien cogerse dos billetes, uno para ir al centro y otro para volver a la estación, si se va a pasar el día. Te ahorras un paseo caminando sin mucho sentido. En Rávena no merece la pena coger el bus para ir al centro. Caminando se hace perfectamente. Pero si puedes planificar la visita a Sant’Apollinare in Classe en primer lugar, y entonces puedes coger en la estación el autobús. Por lo tanto, podrás coger dos billetes para la ida y la vuelta. Preguntad en las oficinas qué líneas de autobús son las adecuadas.

Sant'Apollinare in Classe

Sant'Apollinare in Classe está a seis kilómetros de Rávena, pero se llega cómodamente en el autobús urbano. El interior de la basílica está bastante iluminado, y podemos hacer fotografías a 500 ISO como las de estas columnas que separan una de las naves laterales de la basílica de la nave central.

En Venecia no hay autobuses. Hay vaporetti, y van por el agua. Nosotros lo que hicimos fue coger un billete de 12 horas, que nos permitió un número de viajes indefinido desde que lo validas en ese lapso de tiempo. Por precio, merece la pena si vas a coger 3 veces o más los vaporetti. Nosotros lo hicimos en cuatro ocasiones, y nos permitieron ir mucho más ágiles por la ciudad en determinados momentos. Hay muy pocos puentes que crucen el Gran Canal, y en el laberinto de callejuelas y canales, los desplazamientos de un punto a otro pueden suponer calcetinadas de cuidado.

Por terminar con los transportes públicos. Antes de subir a los trenes que no llevan reserva de plaza, no olvidéis validar el billete en las maquinitas naranjas que hay en los andenes y en los vestíbulos de las estaciones. Si no, no valen. Eso sí. Si sacas un billete, puedes coger cualquier tren siempre que no exija reserva de plaza. Si se te escapa uno, coges el siguiente. Y ya está.

Finalmente, en Italia se come de vicio. Pero para percatarse completamente del hecho, hay que animarse a dejar de lado la pasta y las pizzas. O elegir elaboraciones de estas poco habituales. Por la cercanía al Adriático de este viaje, hemos tirado mucho de pescados y similares. Y todo estupendo, oye.

Puente de Rialto

La línea 1 del "vaporetto" es la más útil para recorrer el Gran Canal, o para ir desde la estación hasta San Marco. En muchos lugares consta también la línea 2, que hace menos paradas y es más rápida. Pero en la realidad es que tenía final en Rialto, y no llegaba hasta San Marco. A nosotros ya nos vino bien, puesto que teníamos planeado empezar el paseo veneciano en el famoso puente veneciano.

[Viajes – Bolonia] Una última mañana de paseo por Bolonia

Viajes

Es el último de estas minivacaciones por Italia que me he tomado en una semana tonta del mes de marzo. Tiene gracia que también es la primera entrada que escribo de este diario de viaje. Pero es que he pasado de actualizar el blog durante estos días. Así que iré colocando las fotos con mis andanzas en los días correspondientes conforme vaya «revelando» las fotos con el «desrawtizador», y las vaya colocando en Flickr. Así que efectivamente estoy ya en Zaragoza, en casa, de vuelta.

Pero esta última mañana ha dado tiempo ha dar una vuelta de tres horitas por la capital de la capital de la Emilia-Romagna. Y os lo cuento una vez más con fotos.

Palazzo Comunale

He empezado el paseo por la Piazza Maggiore, para ver los vistosos edificios de la plaza iluminados de otra forma. Es el primer día que veía el Palazzo Comunale iluminado por el sol. Pero la verdad es que la luz de la mañana, con el sol ya alto, no es el mejor momento del lugar.

Basílica de San Petronio

También me he metido en la Basílica de San Petronio con toda la intención de burlar la prohibición de hacer fotos. Pero no he regulado correctamente los reglajes,... y ha quedado un poco movida. Es lo que pasa por ir de furtivo por la vida.

En la Via d'Azeglia he ido buscando los escaparates que colaboraban con la iniciativa "Vitrine in catastrofe", promocionando la obra de artistas adolescentes. Algunos no estaba mal,... otros...

En mi paseo he dado con la Biblioteca dell'Archiginnasio, que en el pasado fue sede de la Universidad de Bolonia, la que dicen es más antigua de Europa. Y bueno, no creo que la señal de "prohibidas las bicicletas" sea la más antigua de Europa, pero lo parece.

Sí que fue afamada la Universidad de Bolonia por ser la primera en contar con una sala de disección de cadáveres, práctica prohibida por sacrílega en el resto de Europa, por lo que atraía a quienes querían formarse como médicos.

Soportales en Via Rizzoli

Este encontronazo con lo universitario, me ha recordado que había una librería de las interesantes en la ciudad que no había visitado. Camino de la misma, los omnipresentes soportales de la ciudad, en este caso en Via Rizzoli, me han protegido del sol que empezaba a picar.

Por cierto, que entre que es sábado y que era por la mañana, no había prácticamente estudiantes por la Via Zamboni como otros días; alguno por ahí perdido.

Parco della Montagnola

La librería estaba cerrada. Paseo en balde. Así que me he ido a conocer el parque más céntrico de la ciudad, el Parco della Montagnola, que no es gran cosa, y cuyos árboles además todavía no se han recuperado de los rigores del invierno.

Saliendo ya del parque, tras pasar por un mercadillo al aire libre sin más interés, en Via Oberdan me he encontrado con una ventanita que da al Canale delle Moline, un canal, sin agua en este caso, escondido entre las casas de Bolonia.

Entrada a Galleria Giovanni Acquaderni

Finalmente, camino de coger el autobús para volver al hotel a por el equipaje para ir al aeropuerto, me he encontrado con una callejón y lo que parecía la entrada a una recoleta capilla. Pues no, se trata de una entrada secundaria a la galería comercial Giovanni Acquaderni, con tiendas muy pijas, y cuya entrada principal afortunadamente daba a la parade del autobús que me interesaba en la mencionada Via Rizzoli. Y hasta aquí puedo contar.

[Viajes – Rávena] Un día en la capital… del imperio… hace 1600 años o así…

Viajes

Se da como fecha de finalización del Imperio Romano de Occidente el año 476 de la era actual. Desde el 402, Rávena puede ser considerada como capital de esta entidad política en descomposición. Pero en esta descomposición, Caesaraugusta, la actual Zaragoza, se mantuvo fiel al imperio hasta el 472. Sólo cuatro años antes de la caída oficial, cuando pasó a formar parte de reino tolosano visigótico. Así que, de alguna forma, en este día lo que he hecho ha sido darme una vuelta por la capital. Más o menos.

Rávena hoy es una ciudad muy tranquila, casi a orillas del Adriático, donde tiene puerto y playas, y que contiene un maravilloso conjunto de edificaciones bizantinas del periodo en el que fue capital del imperio y de los siglos posteriores en la que se mantuvo bajo la esfera del Imperio Romano de Oriente, con capital en Bizancio, después llamada Constatinopla, y hoy en día Estambul. Considerado como patrimonio de la humanidad estas edificaciones de caracter religioso o funerario, o ambas, son un conjunto inigualable por su antigüedad, y por el esmero con el que son conservadas. Os dejo algunos ejemplos, aunque difícilmente puedo ser exhaustivo en los límites de una entrada en este Cuaderno de Ruta.

Parienta de las 4000s españolas en la estación de Rávena

Nada más llegar con el tren a Rávena, mi afición ferroviaria se ve reclamada por este ejemplar de locomotora diesel, parienta de las 4000s españolas. Esta probablemente habrá circulado por Alemania antes de recalar a orillas del Adriático.

Sant'Apollinare in Classe

Uno de los monumentos bizantinos más espectaculares es la basílica de Sant'Apollinare in Classe, a seis kilómetros del núcleo urbano de Rávena. La planta de basílica siempre me ha parecido muy elegante e su sencillez, y el añadido de los mosaicos completa la belleza de estas edificaciones.

Sant'Apollinare in Classe

En el exterior de la basílica, delante una de las características torres de éstas, encontramos una réplica del Augusto de Prima Porta que tan bien conocemos los ciudadanos de Zaragoza. Las torres campanarios son más tardías; no son del período bizantino.

Sant'Apollinare Nuovo

Ya en el casco urbano de Rávena, la basílica de Sant'Apollinare Nuovo no va a la zaga en la belleza de sus mosaicos y la elegancia del conjunto.

Tumba de Dante Aligheri

Antes de seguir adelante con el recorrido bizantino, una parada para rendir visita a la tumba del poeta Dante Aligheri.

Battistero Neroniano

El Battistero Neroniano es un ejemplo distinto de estructura bizantina. He visitado también el Battistero degli Ariani, más sencillito, pero también interesante.

Battistero Neroniano

En el Battistero Neroniano podemos apreciar de cerca la estructura de los mosaicos.

Basilica de San Vitale

San Vitale es una basílica que se sale de la norma, al ser de planta octogonal al igual que los battisteros, y con una cúpula central de gran altura. Brillante, aun en la oscuridad en la que la mantienen.

Mausoleo de Gala Placidia

Esta vista exterior del mausoleo de Gala Placidia muestra que este pequeño edificio funerario tiene una planta en cruz latina, saliéndose de la norma de los anteriores, cuadrados u octogonales.

Manifestación en la piazza del Popolo

Por lo demás, Rávena se muestra como una ciudad tranquila aunque no un muermo. El centro de la ciudad es la piazza del Popolo, donde pude contemplar una manifestación para la liberación de Rosella Urru, cooperante italiana, secuestrada por fundamentalistas árabes en Argelia. Había carteles de esta joven en Bolonia y en Ferrara también.

Laureata en la piazza del Popolo

Y una joven "laureata", convenientemente tocada con la corona de laurel y disfrazada, recorriendo la piazza del Popolo con amigos y familia.

Un coro de niños y adolescentes ensaya - Basilica de San Francesco

Un coro de niños y adolescentes ensaya en la basílica de San Francesco, también muy antigua pero muy modificada con posterioridad. No pertenece al conjunto paleocristiano bizantino por ello. Cantaban bien. Aunque canciones muy "naïves" de la cosa de la iglesia.

El tren sale de la estación

Ya a la puesta del sol, arranca el tren en la estación de Rávena de vuelta a Bolonia.

Palazzo Re Enzo

Y en Bolonia, una cena rápida y un paseíllo ante el Palazzo Re Enzo antes de recogerse en el hotel por la noche.

[Viajes – Bolonia] Tarde y noche de gente, caos y calles medievales

Viajes

Dicen que Bolonia tiene uno de los cascos urbanos medievales mejor conservados y más extensos de Europa. En Italia lo sitúan sólo tras el de Venecia en extensión. Pero al mismo tiempo es un caos horrible de gente y coches que van a lo suyo, sin pararse a pensar mucho en los demás. En esto, es una ciudad muy italiana. Creo que este caos, tal y como lo he experimentado yo, supera incluso al de Roma, aunque sin llegar al de Nápoles. O por lo menos es distinto. Pero caos. Italia. Entre tanta belleza histórica y cultural, un agobio tremendo. Y luego los miles de universitarios que constituyen una proporción nada desdeñable de la población de la ciudad. Después de la calma de Ferrara causa un poco de desasosiego, pero os lo cuento de todas formas.

San Donato - Via Zamboni

Tras volver de Ferrara, me dirijo hacia el barrio universitario. Subo por Via Zamboni, pasando junto a la iglesia de San Donato, con su tradicional "barrera" de Vespas y bicis.

Lateral de San Giacomo Maggiore

Una iglesia más, que no falta en Italia, San Giacomo Maggiore, iluminada por el sol tangencial de la tarde.

Laureate en Giuseppe Verdi

En la Piazza Giuseppe Verde, me encuentro a uno de los muchos "laureati" con su cortejo de amigos y familiares. Los amigos le cantan el tradicional "dottore, dottore,..." y no sigo con la letra porque es una sarta de vulgaridades. Me extrañaba lo de "dottore" porque los "laureati" tienen pinta de ser muy jóvenes. Y efectivamente parece ser que se trata de jóvenes licenciados, o graduados que se llaman ahora tras el "Proceso de Bolonia" (caramba que coincidencia), cuando presentan su proyecto de final de carrera.

Librería A. Nanni - Via Musei

En los soportales de la Via Musei, encontramos los estantes exteriores de la librería A. Nanni, que ya he comentado es la más antigua de la ciudad.

Via Rizzoli

En mi deambular paso por Via Rizzoli, donde encuentro una voluntariosa modelo que posa con el Palazzo Re Enzo de fondo.

Piazza Maggiore - Palazzo Comunale

Va llegando el ocaso, y la luz se vuelve escasa pero más interesante en la Piazza Maggiore, donde podemos contemplar el Palazzo Comunale.

Piazza Maggiore - Víctimas de la mafia

En la Piazza Maggiore hay numerosas placas recordatorio a caídos en guerra de todo tipo y exaltación de "glorias" militares. Algunos consideran que los caídos en la "guerra" contra la mafia también merecen un recordatorio.

Via 4 Novembre

Ya casi de noche, me doy una vuelta por la zona comercia de la Via d'Azeglia y 4 Novembre, donde encuentro estas estilizadas esculturas callejeras.

Fontana di Nettuno

Decido volver hacia la zona universitaria, para ver el ambiente un poco más "nocturno" aunque todavía no son ni las ocho, y paso primero por la fuente de Nettuno.

Piazza Giuseppe Verdi

Antes de buscar un lugar para cenar, llego hasta la Piazza Giuseppe Verdi, que sigue tan animada de universitarios como por la tarde.

[Viajes – Bolonia] Un paseo nocturno por las calles de Bolonia

Viajes

Un problema con los horarios en Europa es que despistan. Tanto en Italia como en España rige el horario de Europa Central, o lo que es lo mismo, el de GreenwichUTC (que no son lo mismo, pero parecidos) más 1 hora. El problema es que entre ZaragozaBolonia, donde he recalado para pasar unos días de minivacaciones, hay una diferencia en longitud de 12 grados. Casi los 15 grados que supone una diferencia en el tiempo solar de una hora. Con lo que en casa el sol se pone mucho casi una hora más tarde que en el hotel al que he llegado hacia las siete y media de la tarde. Y es de noche, muy de noche, cuando después de alojarme, salgo a dar un paseo y a cenar algo.

Cuando llego de noche a una ciudad, me oriento mal. Bastante peor que de día. Necesito ver el sol para saber donde va a estar cada cosa. Y el problema es que la desorientación me dura un tiempo. Con lo que seguro que Bolonia y yo vamos a jugar al despiste constantemente. Pero bueno. Eso será un problema a partir de mañana. El paseo de hoy, os lo cuento en fotos.

Via San Vitale o Ugo Bassi ¿?

Lo primero que me llama la atención es que muchas calles, especialmente en el centro, tiene soportales. O porches, como llamamos a los del paseo de la Independencia en Zaragoza. Así que recorro las Vias San Vitali y Ugo Bassi hasta el centro monumental, bajo estas estructuras. Esto me hace suponer en principio que en esta ciudad llueve mucho. Pero compruebo que no. Sólo el doble que en Zaragoza, pero eso no es mucho. Así que tendré que suponer que los hacen para protegerse del sol. Parece que en verano hace calorcita en esta ciudad.

Fontana de Nettuno

Al igual que en Florencia, la entorno de la plaza principal, Piazza Maggiore, se encuentra adornado por una fuente con una monumental estatua del dios Neptuno.

Piazza Maggiore - Escaleras de San Petronio

Este primer día no me parece que haya mucho ambiente en las calles. Teniendo en cuenta que no son más que las ocho y media de la tarde. Craso error. Es una ciudad con mucho ambiente. En cualquier caso, en las escaleras de la basílica de San Petronio, aprovecha la tranquilidad para trabajar con su portatil.

Pasaje en Via Musei

La temprana puesta de sol, a las seis media de la tarde, más algunos interiores, me van a obligar a usar mucho las sensibilidades altas, los 1600 ISO, que no son especialmente brillantes en mi por lo demás versatil Panasonic Lumix GF1. Veremos como quedan. De momento os dejo esta tranquila instantánea de los soportales en la Via Musei, donde se encuentra la librería A. Nanni, la más antigua del lugar.