Google… Premio Príncipe de Asturias de Humanidades… mmmmmm

Fotografía, Informática e internet, Política y sociedad

Aparecen de forma casi simultánea dos entradas en mi agrupador RSS de ElPaís.com y de Público.es. Se ha fallado el Premio Príncipe de Asturias 2008 en la categoría de Comunicación y Humanidades, y el ganador ha sido Google. Mmmmmmmm… El finalista ha sido la Agencia Magnum de fotografía. Mmmmmmm…

A partir de aquí, se me ocurren una serie de reflexiones que me apetece compartir.

  1. Una cosa que me parece bien tras repasar los ganadores del premio en esta categoría desde 1981 es que por primera vez se concede a un contexto que procede de las ciencias y la técnica en lugar de las letras y la filosofía. Esto es bueno. Quizá algunos empiecen a convencerse que las ciencias y la técnica son actividades tan humanas como las otras, que involucran al pensamiento humano tanto como las otras, que condicionan la evolución social tanto como las otras. Si no más en ocasiones.
  2. Evidentemente, Google entra plenamente dentro de la categoría Comunicación, para lo cual no tenemos más que ir a su página de información corporativa y leer su objetivo: «organizar información proveniente de todo el mundo y hacerla accesible y útil de forma universal».
  3. Su propio objetivo plantea también dudas sobre la idoneidad de su candidatura al premio. Es conocido que Google, si bien aparece como una fenomenal herramienta en buena parte del mundo para encontrar y compartir información, no es menos cierto que se le ha acusado y no ha negado que colabora con gobiernos autoritarios en filtrar la información que reciben sus ciudadanos. Uno de estos es China, lo que equivale en colaborar con la censura de un 20% de la población mundial. La compañía se ha justificado de muchas maneras… pero a mí ninguna me ha convencido, y creo que simplemente está dispuesta a este cambalache con tal de aumentar su potencial mercado a ese 20% de la población mundial.
  4. El finalista, la Agencia Magnum, tiene una larguísima trayectoria, cinco décadas superior, en la comunicación e información sobre los sucesos que se producen en este mundo a través de la fotografía. En no pocas ocasiones, sus imágenes han constituido o han provocado las denuncias sobre los abusos que en guerras, dictaduras o catástrofes diversas sufren muchos ciudadanos de este mundo.
  5. Tampoco hasta ahora nadie del mundo de la fotografía ha accedido a esta categoría de los premios.

Tras estas reflexiones, sumados a algunos antecedentes (la pesetera de J.K. Rowling como premio de la Concordia, o el monopolista y abusivo Bill Gates y señora como premio a la Cooperación Internacional, por mencionar algunos) hacen que cada día note más un tufillo de oportunismo coyuntural a la institución que otorga los premios. Diríase que el premiado de esta ocasión va a provocar más interés mediático que otros, y además «queda moderno». Pues miren… no me parece bien. Y como casi seguro que los medios habituales van a ser complacientes con la concesión y con la mencionada institución, desde aquí,… ¡¡¡protesto!!!

Lo cual no quita para que personalmente sea un usuario frecuente de los servicios de Google. Las cosas son así; y hay un momento para cada cosa.

Dados los suspiros de lamento que me ha producido la noticia, qué mejor que el veneciano Puente de los Suspiros para ilustrarla.

Aaayyyy, el Puente de los Suspiros

(Pentax K10D; SMC-A 50/2)