[Cine] Valerian and the City of a Thousand Planets (2017)

Cine

Valerian and the City of a Thousand Planets (2017; 332017-1808)

Hace unas semanas, previendo este estreno, hice una entrada comentando las historietas de Valérian y Laureline. Allí exponía los trazos generales de las aventuras de los agentes espacio-temporales de origen francés. Pero me he dado cuenta ahora de que no contaba porqué yo les tengo tanto cariño a estos dos personajes… y antes de seguir adelante, lo quiero comentar un poco.

Las aventuras de Valérian y Laureline fueron las primeras historietas, y los primeros libros en general, que yo leí en mi vida en su idioma original, distinto del castellano. Tendría yo unos catorce o quince años, e hice amistad con un chico que tenía un primo cuya madre era francesa. Y él mismo, bilingüe. Y tenía buena parte de la colección de álbumes de las aventuras de estos dos héroes de historieta. En idioma original, porque he de confesar que hasta recientemente no las había visto publicadas en idioma castellano. Que no quiere decir que no existiesen, no lo sé, simplemente que no gozaron de la popularidad de otros héroes de historieta franceses en nuestro país. El caso es que aquel chico, de cuya vida no sé desde hace décadas, lo he buscado en redes sociales y no lo encuentro… me dejaba sus álbumes y yo los leía. Eran los típicos álbumes similares a los de Astérix, con aventuras que duraban 46 páginas de buen tamaño y tapas duras.

20030903-Roque-Gageac (14)

Por muy mona que sea la modelo pijita londinense esta que encarna a Laureline en la película, yo sigo prefiriendo a la vivaz moza medieval francesa de los tebeos. Por ello, volveré a los bastiones y castillos del Perigord, que me recuerdan a ella.

No recuerdo si las aventuras que han inspirado la película de Luc Besson estaban entre las que leí. En cualquier caso, las releí recientemente en formato electrónico. Según nos cuentan, la película se basa en dos de los álbumes, L’Empire des mille planètes y L’Ambassadeur des Ombres. En realidad es una adaptación libre de esta última. De la primera, que curiosamente inspira el título de la película, sólo obtiene la idea de un gran mercado variopinto.

Como ya dije en su momento, miedo me daba lo que Besson hiciese con estos héroes a los que cogí tanto cariño en mi adolescencia, en la que me «enamoré» perdidamente de la intrépida Laureline. Quién no. El caso es que Besson es un director que tiene alguna película muy notable y un montón de «quiero y no puedo» o «quiero y no sé» en su filmografía. Las características de esta adaptación la hacían candidata a cualquiera de estas dos últimas categorías. He de decir que cuando salimos del cine el viernes, teníamos la sensación de habernos entretenido, que no es poco. Pero también de que conforme pasase el tiempo, ibamos a ver la película con otros ojos. No necesariamente los más positivos.

Para empezar, el título. Valérian. Ya nos decía algo. En el planteamiento del filme, Laureline iba a tener un papel un escalón por debajo del macho. Y si por algo se caracteriza la serie de historietas es por la reivindicación que hace de la mujer a través de nuestra heroína, que en las historietas procede de algún lugar de la Francia del siglo XI, mientras que en la película parece que ha estudiado en alguna universidad «contemporánea» (respecto a la cronología interna de la historia, claro). Los papeles en las historietas están muy bien definido. Valérian es el héroe fuerte y valiente. Pero con frecuencia mete la pata y es Laureline quien tiene que resolver la situación. Es una mujer valiente pero no temeraria, inteligente, que intenta resolver los problemas evitando la violencia y que, lejos del papel de «damisela en apuros» que parece el típico en las aventuras de toda la vida, es quien acaba rescatando al «héroe en apuros». De hecho, en el álbum en el que se inspira la película es la protagonista casi absoluta, pudiéndose considerar como una aventura de Laureline en la que el destino de Valérian es el mcguffin que mueve a la heroína a la acción. En un momento en el que cada vez hay más intentos de presentar heroínas con personalidad propia en un terreno tradicionalmente masculino como es el cine de aventuras, era la oportunidad para aprovechar un material de partida que, con muchas décadas de adelanto, ya se había situado en ese punto. Pues no… Al fin la historia la reselve el héroe y a tiros. Decepcionante. Deprimente.

20030826-Domme (9).jpg

El segundo punto que marca la película es la historia en sí misma. El guion está descuidado. Parece que está hecho de retales. La aventura original es un exploración y una búsqueda a través de un mundo diverso, pero coherente. La película parece una acumulación de situaciones para permitir a los héroes desenvolverse en la acción, pero con poca coherencia entre ellas. Como si se tratase de un muestrario de capacidades para mostrar que Besson y su equipo son capaces de fabricar prodigios técnicos. El caso es que, por meritorio que pueda ser el mundo creado por los responsables del film, tienes la sensación de que recorren mundos ya trillados.

Y el tercer punto que quiero comentar es quizá uno de los más importantes; el reparto. Desde mi punto de vista, la pareja protagonista, Valérian (Dane DeHaan) y Laureline (Cara Delevingne), son un error de marca mayor. Sí. Son muy monos. Alegran la vista a los espectadores de ambos sexos. Son modernitos. Pero presentan unas limitaciones considerables a la hora de la interpretación. Hay momentos que chirrían notablemente. Y Delevingne confunde con frecuencia el plató de rodaje con la pasarela de los desfiles de modelos, lugar en el que su forma de caminar tendrá sentido, pero no cuando estas a punto de ser el primer plato de una suculenta cena. Un reparto de secundarios con cierto nombre no consigue salvar la papeleta.

Como he dicho, la sensación inmediata que produce la película es de entretenimiento. Y para aquellos espectadores menos exigentes, ya les valdrá. Pero quien tenga un poco de conocimiento y cultura de lo que es el cine de aventuras, o la ficción de aventuras en general, en seguida apreciará que las costuras de este largometraje están apenas hilvanadas y que se deshacen en la falta de sustancia con poco esfuerzo. No es una absoluta catástrofe como algunos la pintan, pero para las pretensiones que tenía, Besson hablaba ya de una trilogía, es un producto fallido.

Nota: Las aventuras de Valérian y Laureline NO copian a Star Wars… son anteriores en el tiempo. Son los diseños de Star Wars los que están inspirados cuando no copian con descaro pero de forma inconfesa a los de las aventuras de Valérian y Laureline.

Valoración

  • Dirección: ***
  • Interpretación: **
  • Valoración subjetiva: **/***

20030827-Castelnaud (3).jpg

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.