[TV] Cosas de series; como de vez en cuando, series de extremo oriente

Televisión

Dosis de series procedentes de extremo oriente. Fundamentalmente placeres inconfesables surcoreanos, aunque ahora mismo estoy con una que no parece para nada inconfesable… tiene unas ironías muy divertidas. De una, Shingeki no kyojin [進撃の巨人] (Attack on titan, como es popularmente conocida al parecer), no mencionaré más que estoy en ella. Visible en Netflix y en Amazon Prime Video, aunque en Netflix está a punto de expirar la validez de las primeras temporadas, creo, es uno de los animes más valorados y vistos en la segunda década del siglo XXI. Yo he visto la primera temporada de 25 episodios de poco más de 20 minutos, y la segunda que sólo tiene 12 de ellos. Está disponible también la tercera. Y la primera parte de la cuarta parece que se ha emitido ya en Japón, pero no sé cuando llegará a las plataformas. En cualquier caso, me parece interesante, pero ya haré un comentario más amplio cuando vea todo lo que se puede ver en este momento. Me parece que tiene cosas muy interesantes.

Algunas vistas de ciudades coreanas para ilustrar la entrada de hoy.

Como decía, y no es la primera vez, cada vez es más frecuente que me encuentre con alguna serie surcoreana que no entre dentro del saco de los placeres inconfesables. Que tienen interés más allá del divertimento de las peculiaridades, defectos incluidos, de estas producciones. Pero las de esta semana… no acaban de alcanzar esa categoría superior. Annyeong? Naya! 안녕? 나야!, que traducido es ¿Hola? ¡Soy yo!, y que es conocida internacionalmente como Hello, me!, es una comedia dramática, buenrollista, en la que a una mujer de 37 años, cuya vida es una catástrofe, se le aparece su yo de 17 años, cuando era decidida, divertida y con iniciativas, para cambiarle la vida. En medio está el resto de la familia, y un par de pretendientes. Los intérpretes no están mal. El guion, el argumento en general, es manifiestamente mejorable. El final sufre de diversas inconsecuencias, pero no hay episodio de los 16 de una hora que consta, que no tenga momentos divertidos. Producto para ver sin pensar en nada y dejar la mente en blanco.

Dakteoseu 닥터스, Doctors, aunque también se encuentra por ahí como Doctors crush, es la única serie surcoreana que no he visto en Netflix, que la he sacado de otro lado. Tuve la curiosidad por empujarme los 20 episodios de una hora de duración de esta serie, por intentar entender la evolución ascendente que parece tener su protagonista femenina Park Shin-Hye, que ya he visto en otras dos series y en algún largometraje, que está muy valorada en su país, pero que sigue pareciéndome que aunque es muy mona, sin ser una monería artificial como otras actrices jóvenes surcoreanas, es muy limitada interpretativamente. Aquí empieza como una adolescente conflictiva, al borde de la delincuencia juvenil, que tras un período revuelto por las intervenciones de un profesor del instituto y una denuncia de una compañera del mismo, tras la muerte de su abuela en una intervención quirúrgica, toma la decisión de reencaminar su vida. Estudia medicina, y se hace neurocirugía con el fin de tomar venganza con el médico que intervino a su abuela. Pero… mira que cosas, que en el hospital también trabajan el profesor y la compañera,… que ahora también son neurocirujanos. En esta serie, el absurdo o lo inverosímil en lo que es un hospital asoma con frecuencia y sin pudor. Y realmente sólo se puede ver como fanático de estas series o para disfrutar de los placeres culpables. Lo cual no quiere decir, que aceptando su idiosincrasia, no pueda ser bastante entretenida. Y sí… Park Shin-Hye es mona… pero muy limitada interpretativamente hablando.