Voy a ir un poco rápido con las recomendaciones de este domingo. Tengo guardadas bastantes, de más de una semana, pero no tengo mucho tiempo para dedicarles. Así que vamos allá.
En Blind Magazine nos recuerdan el trabajo de Gaston Paris, un fotógrafo hoy en día poco conocido, que trabajó principalmente en la primera mitad del siglo XX, claramente influido por las vanguardias. Algunas de sus fotos me gustan mucho. Una mezcla de temas modernos y estética de su época.

Varios fotógrafos en Booooooom…
- Los colores densos, saturados, bien combinados de la británica Vicki Long (Instagram).
- El blanco y negro evocador de los ambientes de Nuevo Méjico de Austin Quintana (Instagram).
- La industria de armamentos, un tema serio tratado con ironía y humor por Nikita Teryoshin (Instagram).
En AnOther Magazine nos hablan del nuevo trabajo publicado de la brasileña de origen alemán, afincada en Estado Unidos, Mona Kuhn. Tengo unos cuantos libros de esta fotógrafa. Parece que su estilo está cambiando. He pedido el libro; cuando llegue os cuento más.
Nos dicen en Lenscratch que las fotografías de Iris Wu reflejan su estado mental de sentirse perdida en el mundo cotidiano que la rodea. No sé… a mí me han llamado la atención poderosamente. Aunque todavía estoy descifrándolas.

Las personas con trastornos mentales graves generan fuertes disrupciones en su entorno familiar. En FK Magazine nos hablan de Glorija Lizde, fotógrafa croata que tuvo que lidiar en la infancia con un padre con uno de estos trastornos.
Siempre me fascinan los paisajes suburbanos de las grandes metrópolis chinas. Típica locura inmobiliaria de países en desarrollo con régimen autoritario donde el desorden en el crecimiento ansiosamente buscado, desmedido y desequilibrado genera absurdos y desarraigos. En Photography of China nos muestran el trabajo de Cyrus Cornut en Chongqing.

En Pen ペン Magazine nos hablan del trabajo de Atsushi Fujiwara, en el que el fotógrafo acompaña una mujer joven, madre soltera, de camino a su isla de nacimiento, donde murió su padre suicidándose, y donde viven sus hijos con la abuela. Una mujer atormentada, que trabaja en los límites de la sociedad como ama de kinbaku 緊縛, una forma de ataduras corporales propia de Japón. Trabajo muy intimista y complejo.
Y finalmente Leire Etxezarra, en su Instagram, aquí y aquí, nos ha remitido al trabajo de dos clásicos contemporáneos de la fotografía española, que siempre viene bien revisar, Alberto García Alix e Isabel Muñoz.
