[Cine] She said (2022)

Cine

She said (2022; 01/20230102)

La películas de investigación periodística basadas en casos reales forman un género en sí mismo, que no se da todos los días, pero de vez en cuando hay surge alguna película que resulta interesante. Y en algunos casos se ha vuelto realmente célebre, y celebrada por los críticos y el público cinéfilo. Pero al mismo tiempo, es un género que puede ser carne de telefilm barato, de domingo por la tarde a la hora de la siesta. Dirigida por Maria Schrader, y con dos buenas actrices al frente, esta película que nos cuenta la investigación del caso con el que por fin se pudo llevar al otrora todopoderoso productor cinematográfico Harvey Weinstein a las páginas de un periódico y prestigioso, y a juicio donde fue declarado culpable de violación y otros delitos contra la libertad sexual. Se dice que es el caso que comenzó con el movimiento #metoo, pero en lo que yo entiendo este ya estaba en marcha porque las declaraciones públicas contra la conducta de Weinstein ya llevaban un tiempo sucediéndose, si bien sin la repercusión mediática debida y sin repercusión legal. Pero sin duda el artículo de The New York Times lo impulsó estratosféricamente.

La película nos presenta a dos periodistas de este conocido medio neoyorquino, Megan Twohey (Carey Mulligan) y Jodi Kantor (Zoe Kazan), que llevaban trabajando un tiempo en el tema de los abusos y los comportamientos inapropiados contra la mujeres en diversos medios, especialmente Twohey, aunque ambas eran ya unas bregadas reporteras. Tras recoger algunos testimonios de algunas mujeres que habían alegaban haber sido objeto de abuso sexual por Weinstein, dieron comienzo una investigación que culminó con un artículo en profundidad publicado a principios de octubre de 2017. La película nos narra la compleja y laboriosa investigación.

Lo cierto es que cuando salimos de las salas de cine estábamos muy contentos. La película nos había gustado, contaba con las buenas interpretaciones, contenidas pero profundas, de las protagonistas y diversos interpretes secundarios, y daba la sensación de que Schrader había conseguido una película bastante redonda. Sinceramente, un pensamiento posterior te deja con la sensación de que le falta algo. Quizá no sea todo lo contundente que podría haber sido en la denuncia, no de Weinstein sino del entorno y del conjunto de la sociedad y la industria del cine y los medios que habían colaborado a tapar unas conductas y unos hechos delictivos como estos. Por dar un dato, el artículo de Twohey y Kantor fue seguido cinco días más tarde por otro en The New Yorker, que realizó Ronan Farrow, único hijo biológico de Mia Farrow y Woody Allen, que no se dio a conocer antes porque una conocida cadena de televisión, la NBC, lo desechó tras conocer las investigaciones previas. Lo cual no les deja precisamente en buen lugar.

Aun con la sensación de que la excelente sensación inicial que deja la película se diluirá con el tiempo, no deja de ser un filme absolutamente recomendable. Cumple bien con su objetivo, tiene unos trabajos actorales muy buenos, y está bien hecho.

Valoración

  • Dirección: ****
  • Interpretación: ****
  • Valoración subjetiva: ****

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.