[Recomendaciones fotográficas] Fotografía contemporánea (y no tanto) y temas de siempre

Fotografía

No he recogido muchas recomendaciones esta última semana. Esto es algo que cada vez repito más. Estoy muy ocupado con cosas diversas, y no tengo tanto tiempo para revisar con detalle mis fuentes de información sobre novedades en el mundo de la fotografía. Pero algunas cosas ha habido y os las traigo.

En Wanderer, una revista digital para viajeros, pero que tiene valores añadidos sobre las páginas que se dedican a los viajes habitualmente, nos hablan de los problemas de las mujeres afganas, vistas por los fotógrafos viajeros. O fotógrafos documentales. O simplemente, los fotógrafos. Hablamos de un trabajo colectivo, 29 miradas, realizado por fotógrafos, escritores y cineastas, que recrean, escenifican, situaciones típicas para las mujeres de aquel complejo país, y los riesgos que afrontan desde el día en que nacen, por el mero hecho de haber nacido mujeres. Bonita, estremecedora, casi podría decir imprescindible.

Narcisos y crocus florecen ya en el Parque Grande anunciando la primavera que ya se adivina en el horizonte temporal del futuro.

… …

Hace unos días tuve una día tonto. Uno de esos días en los que simplemente no me apetece relacionarme con el mundo ni hacer las cosas que se supone que tengo que hay que hacer o hay que hacer. Son días que me pasan esporádicamente, una vez cada dos meses o menos, sin una frecuencia definida. Los afronto de diversa forma. En esta ocasión me puse una película, no muy buena, y sin embargo interesante, aun con sus numerosos defectos, sobre la guerra civil en Estados Unidos por la secesión del sur esclavista. Dura más de cuatro horas… lo que garantiza el no hacer nada en toda la tarde. Muy pocos días después, en Lenscratch, leí sobre el trabajo de William Betcher basado en fotografías, ambrotipos y daguerrotipos de los tiempos de aquella guerra, retratos de soldados caídos, poniéndolos en contraste con los de los caídos de las guerras actuales. Cambian las tecnologías, pero no la esencia de la barbarie. Por cierto, siempre es interesante buscar fotografías de aquel conflicto, uno de los primeros en los que los fotógrafos acompañaron a los ejércitos para documentar los hechos.

Creo que ya había traído a estas páginas alguna vez al taiwanés Lin Yung Cheng, también conocido como 3cm. Con sus imágenes de cuerpos humanos deconstruidos, alterados, incompletos… entrando en ocasiones en el surrealismo. Fotografías que me extrañan y me fascina. Me lo recordaron en la cuenta de Instagram de Nowness Asia.

Y también en otra cuenta de Instagram, la de If you leave, me llama la exploración del paisaje urbano que realiza la fotógrafa Lynn Saville (Instagram). Paisajes urbanos al anochecer, frecuentemente carentes de la figura humana, aunque la presencia del ser humano se intuye constantemente, sabemos que hay personas ahí, en algún lugar.

Por último, en Aesthetica Magazine hacen un repaso a fotógrafos contemporáneos emergentes. Fotógrafos que me hubiera gustado explorar un poco antes de escribir esta entrada, pero no he tenido ocasión, en cualquier caso, os he dejado el enlace por si queréis explorar vosotros. Yo, si puedo y me acuerdo, intentaré hacerlo en un futuro, y hablar de alguno de ellos en concreto.

[Fotografía] Recomendaciones semanales; clásicos, modernos, contemporáneos,…

Fotografía

En las artes, es frecuente dividir los creadores según los periodos históricos que les tocó vivir, y de los que con frecuencia derivó su estilo creador, con afortunadas excepciones que impulsaron las artes. Son los adelantados. En fotografía, todo es más complejo. Porque en algo más de siglo y medio hay que comprimir muchas épocas históricas, y es difícil saber dónde poner limites a unas y otras. De todos modos, hoy agruparé mis recomendaciones según algunas de estas categorías. Aunque de forma no académica y excesivamente arbitraria. Advierto.

Norma

Noche, niebla, y una cámara de fotos eficaz y discreta, ¡qué más se puede querer!

Entre los clásicos,…

En Cada día un fotógrafo/Fotógrafos en la red nos hablan de la interesante Dora Kallmus (también conocida como Madame D’Ora), una fotógrafa nacida en 1881 y que atravesó muchas de las épocas que progresivamente marcaron el carácter propio de la fotografía como disciplina artística. Conviene seguir los enlaces al final de la página que nos la recomiendan.

Ya he comentado alguna vez la ironía de lo mucho que asocian el nombre de Robert Capa con el de Leica. Y es cierto que al principio de su carrera el fotógrafo de origen húngaro usó estas cámaras. Pero la mayor parte de la misma tiró más de la competidora alemana de aquella época, las Contax de Carl Zeiss. En Japan Camera Hunter nos hablan de las que usó en  Omaha Beach durante el desembarco de Normandía, y algunas otras de las cuestiones técnicas y emocionales que rodearon aquel acontecimiento.

Difícil es la disciplina del desnudo siendo como es una de las más difundidas, especialmente por la red de redes, vaya usted a saber por qué. Pero Rafael Roa nos trae una fotógrafa que podemos considerar una de las grandes en el desnudo femenino, con una cuidada estética, una no menos cuidada técnica y mucha elegancia. Se trata de Ruth Bernhard.

Cultura nocturna en la Seo

Si en la fotografía anterior aprovechaba los carteles pegados en las calles de la ciudad, aquí vemos los grupos de turistas o personas deseosas de cultura, que desafían la noche y el frío para conocer mejor la ciudad.

En tiempos más modernos, a caballo entre los clásicos y los contemporáneos,…

Es difícil no ser escéptico, incluso un poco cínico, en lo que se refiere a las relaciones de pareja si uno observa el mundo que le rodea. Pero existen fotógrafos, destacados algunos de ellos, que parecen dispuestos a romper este escepticismo y este cinismo con sus cámaras poniendo como objeto principal de sus miradas a sus parejas o cónyuges. En la revista Chicago nos hablan de Art Shay que durante 70 años tomó miles de fotografías de todo tipo de personas, muchas muy importantes, para todo tipo de publicaciones. Pero destacan entre ellas la impresionante colección de fotografías que a lo largo de 70 años de convivencia tomó de su esposa Florence. Fotografías que demuestran tres cosas: lo buen fotógrafo que fue desde muy joven, la vivacidad de Florence y que, evidentemente, la quería.

En algún caso he hablado de Bill Cunnigham, fotógrafo de moda que recorre las calles de Nueva York con una Nikon FM2 calzada con una 35 mm y película negativa color Fuji de 400 ISO. Más simple imposible. Dicen que a veces usa una réflex digital también de Nikon, pero de las más baratas. Para qué complicarse la vida. Pues bien, en su momento se dedicó a recrear el ambiente del viejo Manhattan en una curiosa serie de fotografías tomadas entre 1968 y 1976. Nos lo cuentan en Gizmodo.

De los años 70 nos llega también la fotógrafa Carole Jerrems, tal y como lo cuentan en American Suburb X (ASX)car, fotógrafa australiana que como nos dice se dedicó a documentar la contracultura australiana en aquella época. No la conocía, y me ha parecido interesante. Murió muy joven, con 30 años, en 1980. Nunca sabremos lo que podría haber llegado a dar de sí.

Un salto frente a la Lonja

Ciudad sorprendentemente animada a pesar de la humedad que te salpica en la cara, pero que no impide a las familias salir a dar sus paseos.

En tiempos contemporáneos, tenemos algunos porfolios interesantes que nos traen en L’Oeil de la Photographie,…

Los viajes y recorridos de Stéphane Goin por las carreteras y los paisajes de Estados Unidos. Como tema un clásico, pero el colorido y el estilo de Goin me han interesado.

También me parecen interesantes las fotografías y la visión de otro fotógrafo muy viajero, especialmente por el continente asiático. Se trata del joven británico Phillip Reed. Y por ello me ha interesado la entrevista y las fotos que nos muestran.

El crepúsculo y el paisaje urbano, dos motivos que cada vez me atraen más. Y me gusta cómo lo trabaja Lynn Saville para su serie Vacancy.

Por último, creo que merece la pena darse una vuelta por las entradas de los últimos días de Lenscratch dedicadas a la fotografía china. Y por qué no darse una vuelta por los artículos dedicados a los fotógrafos, muy diversos en temas y formas, Yijun (Pixy) Liao, que también actúa como editor que selecciona el resto de los artículos, MugeWenjie YangLi JieZhang JungangYou LiRen Hang. Me resultaría difícil seleccionar alguno por encima de los otros. Quizá el propio Pixy LiaoMuge.

Calle Mendez Núñez

Esta bien esto de comprobar que con aparentemente poco puedes recoger un poquito del tono de la ciudad en su oscuridad invernal.