[Televisión] Cosas de series; zombis a la francesa para Todos los Santos

Televisión

No mucho que comentar esta semana. Decir que voy muy justo de tiempo para ver muchas de las novedades de este año y algunas de temporadas pasadas, por lo tanto he decidido hacer limpieza de mi cartelera televisiva:

De temporadas pasadas, no voy a seguir con la segunda temporada de The Librarians. Aunque simpática, no tiene calidad suficiente para mantener estas aventurillas en mi cartelera cuando está tan apretada.

La novedad de la semana pasada, Wicked City, no me atrajo lo suficiente y la voy a abandonar ya.

Blindspot, que es uno de los estrenos más destacados, no me parece que esté a la altura de las expectativas levantadas en los primeros episodios y también se cae de la cartelera.

The Grinder es una sitcom que tampoco me ha acabado de enganchar. No me gustan mucho los personajes.

Esta semana vi algún episodio de The Muppets, que han vuelto. Esta especie de 30 Rock con marionetas no me ha devuelto las sensaciones de mi adolescencia. Tampoco permanece.

Paisajes alpinos para acompañar una serie que se desarrolla en los Alpes. Bien es cierto que en los franceses, y aquí tenemos los suizos, en el encabezado (Zermatt) o en esta foto del mone Pilatus sobre Lucerna.

Paisajes alpinos para acompañar una serie que se desarrolla en los Alpes. Bien es cierto que en los franceses, y aquí tenemos los suizos, en el encabezado (Zermatt) o en esta foto del mone Pilatus sobre Lucerna.

De este modo, me dejo espacio para probar algunas novedades potencialmente interesantes en las próximas semanas, y para recuperar retrasos de otras que quiero seguir viendo.

Y hemos asistido al final de la segunda temporada, y de momento de la serie, de Les Revenants. Los retornados de la muerte franceses nos han ofrecido dos temporadas de ocho episodios, con tonos muy distintos, desde luego mucho mejores que la película que las inspiró, y que de alguna forma dan un nuevo sentido al tema de los muertos vivientes. Esos zombis tan populares en la actualidad en diversas declinaciones… desde los «muertos andarines» con dos series propia, a los tipos «congelados» de Game of Thrones, pasando por… todo tipo de situaciones. Ya lo dicen los anglosajones, «Everithing’s best with zombies». Pero los zombis franceses, estos «retornados», no son iguales que los anglosajones. No dan asquito,… aunque algunas escena de asquito ha habido,… hablan y razonan, algunos por lo menos,… tienen sentimietos,… y andan desorientados en ese claustrofóbico valle alpino, donde las inundaciones parecen darse con excesiva frecuencia, y con consecuencias extrañas.

Las virtudes de la serie han sido puestas de manifiesto en diversas ocasiones. Realizada con un presupuesto bajo, cuenta sin embargo con un excelente reparto, y su realización técnica, si bien sencilla, es elegante y esmerada. Una cuidada banda sonora, un buen diseño de producción y una excelente fotografía dan empaque a la serie, dándole una personalidad propia, muy europea, alejada de los modos anglosajones. Aunque no podamos dejar de encontrar similitudes con productos anglosajones situados fuera de las corrientes principales.

O con los alpinistas subiendo al Breithorn en la frontera en Suiza e Italia, también cerca de Zermatt.

O con los alpinistas subiendo al Breithorn en la frontera en Suiza e Italia, también cerca de Zermatt.

Una manía de muchas series con misterios es la de que parece que necesitan dar explicación a todos esos misterios. Lo cual es como asumir que los espectadores no son capaces de construir su propia historia con los ladrillos que ofrece la serie, o de concluir a su modo y rellenar los huecos el producto final. Una pena, porque si una serie o una película de cine obliga al espectador a hacer un esfuerzo para concluir el producto, hace de estas producciones algo más interactivo o proactivo por parte del espectador. Mucho más creativo. Y la segunda temporada de Les Revenants se las ha apañado para resolver tantos misterios como despertar otros. Porque la figura del niño Victor/Louis y ese final con bebé son misterios que van creciendo y que quedan sin resolver. ¿Podrían ser la base para que, cuando sea, cuando tengan una historia, volver con una tercera temporada? Chi lo sa! Perdón, en francés. Va savoir! Quién sabe.

Mi recomendación es darle una oportunidad. Aunque es de esas historias que tienen tantos matices y tantas historias paralelas, que sientes que siempre te estas perdiendo algo. Quizá,… en algún momento,… haga una segunda lectura. Perdón, visualización.

O en el llano rodeado de gigantes alpinos de Interlaken.

O en el llano rodeado de gigantes alpinos de Interlaken.

[Televisión] Cosas de series; entre diversas novedades despedimos a Masters y Johnson

Televisión

Seguimos con incorporaciones a la cartelera televisiva de este otoño que empieza. Como la semana pasada algunas novedades relativas, nuevas temporadas de series que ya conocemos, y algunas novedades absolutas, nuevas series que se estrenan.

Entre la relativas, tenemos la nueva temporada de Modern Family, en su tono habitual. O uno de mis guilty pleasures, Grey’s Anatomy, también con su tono de costumbre, correteos de instituto en el marco de un gran hospital. Mucho más sustancial es el retorno de la peculiar detective sueca Saga Norén (Sofia Helin) en Bron/Broen. Esta serie representa lo mejor del nordic noir, tan de moda en los últimos años, donde encontramos cosas interesantes y otras menos. Pues lo que pasa en torno al puente del Öresund es de las más interesantes, por lo menos hasta el momento.Y parece que viene más noir, más oscuro que nunca. De todas formas, y tras lo sucedido en la segunda temporada, le tienen que buscar un nuevo compañero/a danés/a. Y por lo visto en el primer episodio no será fácil.

Como vengo haciendo últimamente, traigo a la entrada televisiva las fotos que aparecen en estos días en mi Tumblr, De viaje con Carlos. Los enlaces al final. En la cabecera, la estación de Toulouse (Francia), y sobre estas líneas, el río Vézère a su paso por Montignac, también en Francia

Como vengo haciendo últimamente, traigo a la entrada televisiva las fotos que aparecen en estos días en mi Tumblr, De viaje con Carlos. Los enlaces al final. En la cabecera, la estación de Toulouse (Francia), y sobre estas líneas, el río Vézère a su paso por Montignac, también en Francia

Ha habido una novedad que no sé si considerar entre las relativas y las absolutas. Y es que nos llega como nueva la serie Heroes Reborn, pero que surge del universo de la serie Heroes, que disfrutó de cierta fama hace unos años. A mí, ciertamente, tras ver la primera temporada de aquella serie, no me convenció. Me desenganché y nunca entendí el entusiasmo que produjo entre sus fans. Le he dado una oportunidad en esta ocasión a los miniepisodios emitidos por la web a modo de prólogo y al primer episodio de la serie… y este no lo terminé. Realmente no me ha interesado nunca ese universo y cómo lo plantean. Pero ahí queda la propuesta para quien se sienta atraído por ella.

Sí que encuadro entre las novedades absolutas, el drama policíaco conspiranoico Quantico, en torno a una serie de reclutas del FBI y una conspiración terrorista en la que participa alguno de ellos. El primer episodio no me convenció mucho, y creo que es de las que antes se caerán de la cartelera. No será la única. Y me divirtió, aunque con menos entusiasmo que el manifestado en algunos sitios, el primer episodio de la nueva comedia de situación The Grinder, a mayor gloria de las dotes para la comedia de Rob Lowe. Punto de partida bastante inversosímil, un actor que ha interpretado a un abogado durante años en una serie de televisión, al finalizar la misma, comienza a ayudar a su hermano que realmente es un abogado a ganar sus casos. Pero tiene sus cosas divertidas.

Por supuesto, en estos días hay más novedades, pero que como no me han interesado a priori, no sé que tal estarán y no aparecen por aquí.

Uno soldados de la guardia de Buckingham Palace atascan el tráfico el Mall londinense.

Uno soldados de la guardia de Buckingham Palace atascan el tráfico el Mall londinense.

Finalmente, llega al final de su tercera temporada Masters of Sex. Esta serie carece del punto de novedad que tenía en su primera temporada, y poco a poco ha ido abandonando su punto de comedia para decantarse como un drama puro. Quizá no sea por lo tanto tan atractiva como en un principio. Pero le pasa como a otras series de cierto prestigio. Le pasa por ejemplo como a Mad Men. Sabes que aunque este un momento más soso de la serie, siempre te sorprende una escena, una interpretación, una situación, o aparece un capítulo magistral. Así a bote pronto, el primer capítulo de esta tercera temporada fue magnífico, el 11º también fue magistral, y hubo momentos buenos a lo largo de toda ella. Es una serie que ves de continuo para no perderte esos momentos, y por el carisma y el buen trabajo de sus intérpretes. Si empezó la serie en los años 50, la hemos dejado bien entrados los 60, y muchas cosas han de pasar en la relación entre Virginia Johnson (Lizzy Caplan) y George Masters (Michael Sheen). Sin olvidar los magníficos momentos que nos ha regalado Libby Masters (Caitlin FitzGerald) y otros secundarios de la serie. También hay que recordar siempre una cuestión. Aunque está basada en personajes reales, los hechos que se muestran es una ficcionalización. No tienen porqué ajustarse a lo que realmente sucedió históricamente.

Y terminamos dándonos un paseos por las murallas de Albarracín, en Aragón (España).

Y terminamos dándonos un paseos por las murallas de Albarracín, en Aragón (España).

De viaje con Carlos (Tumblr)

De viaje con Carlos (Cuadernos de viajero)

Una foto de mis viajes, al azar