[Televisión] Cosas de series; zombis a la francesa para Todos los Santos

Televisión

No mucho que comentar esta semana. Decir que voy muy justo de tiempo para ver muchas de las novedades de este año y algunas de temporadas pasadas, por lo tanto he decidido hacer limpieza de mi cartelera televisiva:

De temporadas pasadas, no voy a seguir con la segunda temporada de The Librarians. Aunque simpática, no tiene calidad suficiente para mantener estas aventurillas en mi cartelera cuando está tan apretada.

La novedad de la semana pasada, Wicked City, no me atrajo lo suficiente y la voy a abandonar ya.

Blindspot, que es uno de los estrenos más destacados, no me parece que esté a la altura de las expectativas levantadas en los primeros episodios y también se cae de la cartelera.

The Grinder es una sitcom que tampoco me ha acabado de enganchar. No me gustan mucho los personajes.

Esta semana vi algún episodio de The Muppets, que han vuelto. Esta especie de 30 Rock con marionetas no me ha devuelto las sensaciones de mi adolescencia. Tampoco permanece.

Paisajes alpinos para acompañar una serie que se desarrolla en los Alpes. Bien es cierto que en los franceses, y aquí tenemos los suizos, en el encabezado (Zermatt) o en esta foto del mone Pilatus sobre Lucerna.

Paisajes alpinos para acompañar una serie que se desarrolla en los Alpes. Bien es cierto que en los franceses, y aquí tenemos los suizos, en el encabezado (Zermatt) o en esta foto del mone Pilatus sobre Lucerna.

De este modo, me dejo espacio para probar algunas novedades potencialmente interesantes en las próximas semanas, y para recuperar retrasos de otras que quiero seguir viendo.

Y hemos asistido al final de la segunda temporada, y de momento de la serie, de Les Revenants. Los retornados de la muerte franceses nos han ofrecido dos temporadas de ocho episodios, con tonos muy distintos, desde luego mucho mejores que la película que las inspiró, y que de alguna forma dan un nuevo sentido al tema de los muertos vivientes. Esos zombis tan populares en la actualidad en diversas declinaciones… desde los «muertos andarines» con dos series propia, a los tipos «congelados» de Game of Thrones, pasando por… todo tipo de situaciones. Ya lo dicen los anglosajones, «Everithing’s best with zombies». Pero los zombis franceses, estos «retornados», no son iguales que los anglosajones. No dan asquito,… aunque algunas escena de asquito ha habido,… hablan y razonan, algunos por lo menos,… tienen sentimietos,… y andan desorientados en ese claustrofóbico valle alpino, donde las inundaciones parecen darse con excesiva frecuencia, y con consecuencias extrañas.

Las virtudes de la serie han sido puestas de manifiesto en diversas ocasiones. Realizada con un presupuesto bajo, cuenta sin embargo con un excelente reparto, y su realización técnica, si bien sencilla, es elegante y esmerada. Una cuidada banda sonora, un buen diseño de producción y una excelente fotografía dan empaque a la serie, dándole una personalidad propia, muy europea, alejada de los modos anglosajones. Aunque no podamos dejar de encontrar similitudes con productos anglosajones situados fuera de las corrientes principales.

O con los alpinistas subiendo al Breithorn en la frontera en Suiza e Italia, también cerca de Zermatt.

O con los alpinistas subiendo al Breithorn en la frontera en Suiza e Italia, también cerca de Zermatt.

Una manía de muchas series con misterios es la de que parece que necesitan dar explicación a todos esos misterios. Lo cual es como asumir que los espectadores no son capaces de construir su propia historia con los ladrillos que ofrece la serie, o de concluir a su modo y rellenar los huecos el producto final. Una pena, porque si una serie o una película de cine obliga al espectador a hacer un esfuerzo para concluir el producto, hace de estas producciones algo más interactivo o proactivo por parte del espectador. Mucho más creativo. Y la segunda temporada de Les Revenants se las ha apañado para resolver tantos misterios como despertar otros. Porque la figura del niño Victor/Louis y ese final con bebé son misterios que van creciendo y que quedan sin resolver. ¿Podrían ser la base para que, cuando sea, cuando tengan una historia, volver con una tercera temporada? Chi lo sa! Perdón, en francés. Va savoir! Quién sabe.

Mi recomendación es darle una oportunidad. Aunque es de esas historias que tienen tantos matices y tantas historias paralelas, que sientes que siempre te estas perdiendo algo. Quizá,… en algún momento,… haga una segunda lectura. Perdón, visualización.

O en el llano rodeado de gigantes alpinos de Interlaken.

O en el llano rodeado de gigantes alpinos de Interlaken.

[Televisión] Cosas de series; semana de novedades y drama policiaco en Islandia

Televisión

Sí. Comienza la temporada grande de series. Vuelven las series que ya tenía incluidas en mi cartelera televisiva desde años anteriores y se suman algunas novedades. He de decir que de momento no he incluido muchas. Estoy siendo a priori muy selectivo con los temas. Luego ya veremos que dicen las críticas de otras series que de momento estoy desechando. No me quiero cargar mucho. Y algunas de las que ahora incorporo se caerán.

Por ejemplo, perdí en seguida el interés por Blunt Talk, una sitcom que parecía con posibilidades hecha a más gloria de Patrick Stewart, pero cuyo tono no ha acabado de entrarme, y tras dos episodios vistos la he descabalgado de mi cartelera televisiva.

Novedades relativas que nos llegan desde el Reino Unido son la novena temporada de Doctor Who, que parece será la última con Jenna Coleman como compañera, y la que parece que es última temporada de Downton Abbey. El Doctor parece haber perdido algo del tirón que tuvo en los tiempos de Amy Pond, pero el primer episodio de esta temporada no ha estado mal. Y espero que al culebrón de época inglés le den el final que se merece. Que supongo llegará con el especial de Navidad.

Tengo una novedad absoluta procedente también de las islas Británicas, Doctor Foster, con un primer episodio que me ha parecido atractivo, un historia de celos que parece que deriva a venganzas en el entorno de una GP inglesa. Puede pasar de todo. A ver si se lucen.

Como en otras ocasiones, aprovecho la entrada televisiva para recordar lo que voy publicando en el tumblr (enlaces abajo). Tras una presentación con el castillo de Peñíscola al anochecer, aquí el puerto de Helsingør, la Elsinor del Hamlet de Shakespeare, en Dinamarca.

Como en otras ocasiones, aprovecho la entrada televisiva para recordar lo que voy publicando en el tumblr (enlaces abajo). Tras una presentación con el castillo de Peñíscola al anochecer, aquí el puerto de Helsingør, la Elsinor del Hamlet de Shakespeare, en Dinamarca.

Novedades relativas desde el otro lado del Atlántico sólo tengo de momento el regreso de The Big Bang Theory, además de alguna anunciada en semanas anteriores. Buen principio de temporada para una serie que da muestras de agotamiento argumental, aunque tenga momentos divertidos.

En lo que se refiere a novedades absolutas tenemos tres que todavía hay que ver por dónde tiran.

Minority Report es una secuela de la película del mismo tipo, que nos plantea un procedimental… que espero que dé algo más de sí. Si no, como mucho se puede quedar en entretenido. Desde luego lejos de la profundidad de la película, que encuentro bastante aceptable a pesar del empaño que me produce su estomagante protagonista. De todas formas, si no mejora, la veo más fuera que dentro de mi cartelera.

Blindspot es una de misterio y conspiraciones a partir de una mujer amnésica y con el cuerpo tatuado con lo que parece un rompecabezas que hay que resolver. Suena a ya vista, a refrito de elementos vistos en otras series, pero tuvo un primer episodio que me entretuvo bastante. Bien interpretado, buena acción y con posibilidades. Esta, de momento la veo más dentro que fuera de mi cartelera.

Life in Pieces es una nueva sitcom que recuerda mucho a Modern Family. Quizá demasiado. Pero el caso es que el primer episodio me pareció divertido y bien interpretado. Espero que encuentren su camino y personalidad propias, aunque de momento parece que el público no se ha quedado demasiado encantado con ella. Tiene un reparto con cierto prestigio. Una sitcom de 20 minutos de duración no molesta en la cartelera. Salvo que derive mal, aguantaré un tiempo con ella a ver por dónde se decanta.

También podemos sobrevolar la sierra de Guara, cerca de Huesca, con una avioneta un día de Nochevieja, ya hace un tiempo.

También podemos sobrevolar la sierra de Guara, cerca de Huesca, con una avioneta un día de Nochevieja, ya hace un tiempo.

Masters of Sex está a punto de llegar a su final de temporada. Ya comentaré. Quizá no tiene el mismo tirón que en sus dos primeras temporadas. Pero simplemente por ver si sale un episodio como el 11 de esta temporada, ya merece la pena tenerla en cartelera. Colosal episodio. Magnífico guion y recital interpretativo. Todos bien, superlativas las damas.

Y como había tiempo y oportunidad, me acogí a unas recomendaciones recientes leídas en un artículo sobre series islandensas (con «s», de la fría y volcánica isla próxima al ártico). Así que he visto una miniserie de cuatro episodios titulada Hraunið, que significaría lava, la de los volcanes, y que se puede encontrar también con el título internacional en ingles de The Lava Field. Un ricachón islandés es encontrado muerto en su domicilio. Al principio parece un suicidio, pero se trata un asesinato. Dos policías tendrán que colaborar para desenmarañar la trama a su alrededor. Mmmmmmm… Menos interesante de lo que las recomendaciones indicaban, aunque se deja ver. Lo mejor, y al mismo tiempo lo más desaprovechado, lo estupenda que está, desde todos los puntos de vista, la detective Gréta (Heida Reed), una actriz que está encontrando su camino también en el cine y la televisión internacionales.

La semana que viene más novedades.

O podemos acercarnos a visitar el museo Guggenheim en Bilbao. Estas fotografías corresponden a los años 2000 y 2001.

O podemos acercarnos a visitar el museo Guggenheim en Bilbao. Estas fotografías corresponden a los años 2000 y 2001.

De viaje con Carlos (Tumblr)

De viaje con Carlos (Cuadernos de viajero)

Una foto de mis viajes, al azar