Pues no faltan recomendaciones y novedades fotográficamente hablando esta semana. Así que intentaré ser ordenado y breve para no ser muy prolijo y no liarme.
En primer lugar, lamentar el cierre de Le Journal de la Photographie, una página web que pretendía ser un diario en línea, de actualización cotidiana, con recomendaciones sobre exposiciones, libros, certámenes,… todo lo que se os ocurra relacionado con la fotografía. De origen francés, se publicaba en este idioma y también en inglés. Desde que comencé a publicar todos los domingos estas recomendaciones semanales, ha sido una fuente de recomendaciones muy importante. Esto ha dejado de ser así. Anunciaron al final de esta semana el cese de actividades, pero la cosa ha sido más drástica todavía, porque hoy 1 de septiembre, no se puede acceder ya a su dirección en internet. Una pena.
Afortunadamente, otros sitios en internet dedicados a la difusión de la fotografía están bien vivos y coleando. Flakphoto es una página destinada a la promoción de la fotografía actual, de fotógrafos contemporáneos. Tiene un fuerte sesgo usamericano, pero es posible encontrar también fotógrafos de otras partes del mundo. Todos los días consulto la nueva foto que añaden a su colección y el fotógrafo que la ha realizado. El año pasado tomaron una iniciativa interesante, Looking at the Land, en la que dieron un repaso al paisaje nortemericano del siglo XXI. Este año han lanzado recientemente una iniciativa similar, pero dedicada la retrato. Se llama Making Pictures of People, y la promocionan como «recientes perspectivas en el retrato fotográfico». Es también sumamente interesante, y merece la pena dedicar una rato a navegar entre los retratos.

Por motivos que aquí no vienen a cuento, está mañana he recordado la gran nevada que cubrió de un manto blanco todo Aragón el 22 de febrero de 2005.
Hay un par de publicaciones periódicas onlin que todavía no he tenido tiempo de repasar despacio, pero que dejo aquí enlazadas por si os interesan. El primer es el número nueve de Deepsleep, bajo el título Supertition. Doce series de fotografías que recorren el tema de las creencias no racionales. También el número doce de Landscape Stories, que aparece con el título de River. A esta me apetece mucho dedicarle un buen rato. Ya podéis suponer su tema, el paisaje en torno a los ríos. Hoy mismo aparece el número 54 de Fraction Magazine, que ya he comentado en muchas ocasiones, de la cual he seleccionado la serie Becoming de Elizabeth Fleming, Ian van Coller, Rachel Jerome Ferraro y Dennis DeHart. Una colección de fotografías enfocadas sobre la infancia a través de la fotografía contemporánea.
En Feature shoot nos muestran una serie que me ha gustado bastante, que mezcla el paisaje con el retrato. El fotógrafo Dae Sung Lee nos muestra a los habitantes de la isla de Ghoramara, en el Índico que se está hundiendo poco a poco por el efecto de la erosión y del ascenso del nivel del mar. Están destinados a ser realojados en otro lugar tarde o temprano. Bellas fotografías de colores suaves que reflejan la melancolía que producen la triste situación de una gente a punto de perder su hogar y su tierra.

Esta nevada es la más intensa de la que yo guardo memoria en toda mi vida en Zaragoza. Yo en aquellos momento trabajaba en Huesca, donde me desplacé con mi coche particular a primera hora de la mañana, antes de que la borrasca se desatase.

A media mañana, cuando me trasladaba entre el Hospital San Jorge y el Hospital Sagrado Corazón de Jesús, donde trabajaba, estuve a punto de verme implicado en un accidente múltiple por culpa del estado de la calzada.
La fotorrevista en línea que está cubriendo la ausencia de Le Journal de la Photographie empieza a ser Love Issue, que también nos proporciona cada día una serie de recomendaciones. Aunque su estilo es muy distinto.
Esta semana me ha llamado la atención el proyecto Documerica, fotografías en color promocionadas por el gobierno federal norteamericano en los años 70 para documentar la sociedad de la época.
También las polaroids de Andrei Tarkovski, cineasta ruso, complejo pero fundamental en la historia del cine, de quien siempre tengo presente su versión de Solaris, que pude ver con apenas 16 años y que me marcó más de lo que yo mismo he llegado a darme cuenta. Pues como artista visual que fue, también se manejaba perfectamente, con su particular visión del mundo con una cámara de fotos instantáneas. Más de estas polaroids en Anothermag.
Me ha impresionado la serie Beauty Recovery Room en la que Ji Yeo explora un fenómeno de la sociedad surcoreana actual. Son muchas las mujeres de este país que recurren a la cirugía plástica desde muy jóvenes para «perfeccionar su cuerpo». Da mucho que pensar.
Otra de mis fuentes importantes de recomendaciones fotográficas es Rafael Roa, que nos llega casi todos los días fiel a darnos su visión de los fotógrafos, de la fotografía, y en general de la sociedad en la que vivimos. Esta semana he seleccionado dos recomendaciones.
Por un lado está El Fotógrafo Viajero, que no es otro que el canadiense Joey L., especializando en retrato en localizaciones de todo el mundo, especialmente con tribus indígenas de los diversos continentes.
Y por que no también un fotógrafo que casi podemos definir ya como un clásico. Se trata de Bruce Weber, retratista, fotógrafo de moda y de publicidad. Conviene repasar su obra.

Por este motivo, al mediodía decidí volver a Zaragoza en tren. Al día siguiente ya volvería de la misma forma y recogería el coche que quedó aparcado en el hospital.

Aquel tren tenía habitualmente una ocupación ridícula. Cuatro o cinco viajeros cogían subían al automotor en torno a las tres y media de la tarde cada día. El día de la nevada fue lleno a reventar.
Voy a ir cerrando con un par de cosas. En primer lugar, parece que a uno de los más populares sitios para compartir fotografías, Instagram, que hoy en día pertenece a Facebook, le parece obsceno y poco apropiado mostrar la lactancia natural. Hace tiempo que pasé de esta red social, que me parece que ofrece mucho vacío intelectual, y que el poco que hay lo puede censurar. Pero quizá es una indicación de cual es el signo de los tiempos. Nos lo contaban en Dailydot y muchos otros sitios.
Y si empezaba la larga entrada de hoy con la noticia del cierre de una página en línea relacionada con la fotografía, triste, lo quiero terminar con la apertura de otra, más modesta pero más cercana, y que me permite cerrar con un toque de alegría. La comunidad de Fotógraf@s en Zaragoza, fundamentalmente aficionados a la fotografía de la capital maña y alrededores, que se aglutinó a través de Flickr, acaba de abrir su blog con su artículo de presentación. A la espera de que empiecen a llegar contenido.

Yo conseguí un asiento de ventanilla y pude ir tomando un registro fotográfico de aquel evento. Llegados a Zaragoza me costó bastante llegar a casa. El tráfico estaba muy afectado. Por ejemplo, los autobuses urbanos no se atrevía a subir por la cuesta de San José más alla de Tenor Fleta. Y los peatones tenía que subirla andando con mucho cuidado por el riesgo de resbalar y caer. Como digo, la nevada más impresionante, y con ventaja, de las que he podido vivir en mi entorno próximo.