[Cine] Inside Llewyn Davis (2013)

Cine

Inside Llewyn Davis (2013), 7 de enero de 2014.

Esta película ha sido vista en su versión original y por ello conservo su título original en inglés. En la cartelera española es posible encontrarla también con sus diálogos doblados al castellano con el título de A propósito de Llewyn Davis, que tiene cierto parecido, pero no me parece lo mismo.

Accidentada visualización la de esta película. Fuimos a verla la tarde del día de reyes, pero por motivos que no vienen al caso tuve que interrumpir la sesión, y volver al día siguiente yo solico para terminarla de ver. Bueno,… la vi entera… claro. Así que la primera mitad de la película la he visto dos veces. No sé si eso influye mucho o poco en mi impresión de la misma, como comentaré más adelante. En cualquier caso, íbamos con verdaderas ganas de ver que nos tenía que ofrecer una de las parejas cinematográficas más interesantes, aunque no siempre regulares, del cine contemporáneo. Me refiero a los hermanos EthanJoel Cohen, que en esta ocasión firman ambos tanto dirección como guion.

Y en esta película vamos a seguir durante una semana las andanzas de Llewyn Davis (Oscar Isaac), un músico norteamericano  en Nueva York que se dedica al folk en 1961. Habiendo formado previamente un dúo con su amigo Mike, aventura musical que terminó de forma trágica, intenta salir adelante en solitario, aunque su primer disco, Inside Llewyn Davis, no se está vendiendo. Tiene problemas de dinero. Tiene que gorronear un lugar para dormir entre sus amigos, bien sean los bohemios cantantes del Greenwich Village, bien los intelectuales acomodados del Upper West SideJean (Carey Mulligan), la mujer de su amigo Jim (Justin Timberlake), también cantantes, le comunica que está embarazada, que quiere deshacerse del niño por si es suyo, de Llewyn, y que apoquine pasta. Su hermana Joy (Jeanine Serralles) le urge a que estabilice su vida, regresando a su trabajo en la marina mercante si es preciso. Y acomete un viaje a Chicago, en compañía de un estraño y toxicómano individuo, Roland Turner (John Goodman), con el fin de buscar una oportunidad con un importante productor musical. Todos estas circunstancias le hacen estar en un punto crucial de su vida que podría condicionar su futuro. Y en medio de todo esto,… hay un gato… o más de uno…

Central Park

Los amigos intelectuales de Llewyn del Upper West Side seguro que salían a pasear por Central Park.

Los hermanos Cohen nos llevan en esta ocasión por los caminos del drama, bordeando incluso la tragedia personal. Es cierto que con momento de humor, humor muy amargo. Estamos ante la encrucijada de un hombre que en su carrera musical ha perdido el norte, que en lo personal está claramente enamorado de la mujer equivocada, por muy encantadora que nos parezca en apariencia Jean, que no lo es, y que tiene que tomar decisiones para las cuales no se siente preparado. Incluso para las que no está preparado. Siendo un buen cantante, incluso buen músico, nadie pone se expectativas en él. Todo ello rodado con maestría, con una excelente fotografía e iluminación, que acompaña al frío invierno en el que sucede todo, y con una banda sonora propia del entorno musical mencionado y escogida con gran acierto.

Quinta Avenida y Washington Square

Mientras que con «las amigas» de Village discute acaloradamente en Washington Square.

Es una película llena de referencias. Porque, en medio del fracaso de Llewyn vemos referencias a otros intérpretes o grupos que supieron alcanzar el éxito. Si no, hay tenemos ese 500 miles cantado al más puro estilo Peter, Paul and Mary, o las constantes referencias directas o indirectas a Bob Dylan que flotan en el ambiente, de quien Llewyn sería como el «alter» ego fracasado.

La interpretación es excelente. El peso descansa en todo momento en el trabajo de Isaac, siendo el resto de intérpretes secundarios que se van a ir cruzando eventualmente con el personaje principal. Pero que todos ellos cumplen con muy buena nota. Nos quedamos con ganas de más de Mulligan, pero también de Serralles, de Timberlake, y también de otros que van saliendo con menos importancia, pero que constituyen un universo muy interesante. Nos hemos preguntado si no daría este universo para una serie de televisión bien planteada.

Estamos ante una película con muchas virtudes. Ya hemos hablado de la excelente factura e interpretación. También es notable es guion de aspecto circular, un flashback que no parece un flashback, y denota el excelente trabajo de los Cohen. Es cierto que para mí la película tiene una primera mitad más fuerte más potente, que te levanta más expectativas, con más matices en su tono entre la comedia y la amargura del drama personal, que una segunda mitad, que no es que esté mal, pero que supone ya un posicionamiento firme en la amargura del personaje. En cualquier caso, no sé si es de las películas que en esta temporada de premios «es mejor», pero sí que es de las que más me ha llegado, y quizá para mí sea preferida a otras más ambiciosas, al menos aparentemente.

Valoración

  • Dirección: ***** Excelente trabajo de los Cohen, que mejora con la digestión y el recuerdo.
  • Interpretación: **** Interpretaciones directas, nítidas, sinceras, y en algún caso, contundentes..
  • Valoración subjetiva: ****  Con ganas casi de ponerle la quinta estrella; aunque no…
Village Vanguard

Y como a nosotros nos va más el jazz, fuimos al Village Vanguard,… pero vamos, el Gaslight Café de la película estaba a sólo 10 minutos paseando…

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.