[Televisión] Cosas de series; hoy, tres flojicas, aunque un par se dejan ver

Televisión

Tengo nada más y nada menos que cinco series acumuladas para comentar. Cuando me fui de viaje esta a punto de terminar de ver varias temporadas de ellas. Sense8, Anne with an «E», Riverdale, Who killed Daigoro Tokuyama, The Expanse…

Vamos a ir dosificando el comentario. Sobre todo porque esta tarde no tengo tiempo más que para un par de ellas. O tres. Las que menos me han gustado de las cinco.

20170522-IMGP4491.jpg

Mi paso reciente por Alemania, por la ciudad de Constanza, me ha permitido terminar de ver una de las series de hoy. Así que, fotos de la coqueta ciudad germana.

Sense8

Tras la primera temporada me quedó la duda de si el invento de las Wachowski se iría hacia arriba o hacia abajo en su segunda temporada. Su largo especial de Navidad no me aclaró el tema

A ver si dejo clara mi opinión… Esta serie mezcla dos cosas. Una trama conspiranoica dentro de una variante del cine de superhéroes mutantes, con un largo videoclip tipo «Viva la Gente» en pro de la diversidad racial sexual de la humanidad. Lo primero no está mal, aunque el papel que desempeñan cada uno de los ocho Homo sensorius, me parece muy desigual. Desde los interesantes,… como puede ser el poli de Chicago, el delincuente berlinés o la DJ islandesa, o las dos chicas de San Francisco… por supuesto, la coreana que es mi favorita,… hasta los más chirriantes, como son el Van Damme keniata y el actor mejicano de ascendencia española, que cada vez me carga más. La chica india, aparte de estar muy buena, no sé muy bien que pinta en todo esto. Pues bien, esta mezcla convierte a la serie en un producto muy irregular, y con un ritmo entrecortado.

Tiene momentos muy buenos, y momentos en los que la mandarías a freír espárragos. Lo que es propio de prácticamente toda la filmografía de las Wachowski, más preocupadas tradicionalmente por el mensaje facilón y el efectismo, que por la profundización en los temas y la efectividad narrativa.

Me pensaré si le doy una tercera oportunidad. Probablemente sí… pero…

20170522-IMGP4499.jpg

Anne whith an «E»

Enésima versión en pantalla grande o pequeña de la novela Ana de las tetas tejas verdes (este cachondeo viene de muy antiguo… muy muy muy antiguo) de Lucy Maud Montgomery. Siempre me entran dudas si son necesarias tantas versiones de determinadas obras literarias. En cualquier caso… como no he leído la obra original, no sé muy bien el grado de fidelidad que mantiene esta adaptación para Netflix.

Como producción es excelente. Muy bien rodada, bien ambientada, bien interpretada. Como historia,… antigua, aunque le quieran dar un toque de feminismo que no sé si realmente estaba en el original. Habida cuenta de que nos está hablando de una sociedad profundamente conservadora.

Mi sensación es que esta nueva versión busca dar más emoción, aventura y tensión que el producto real.

La niña protagonista, al principio, me pareció una pesadez. Luego mejora. En cualquier caso, son sólo siete episodios que se ven sin problema. Eso sí. Si cada temporada es un año en la vida de la niña,… y teniendo en cuenta que sólo la primera novela ya debe contar como cinco años de su vida y hay más novelas, puede haber temporadas para décadas.

20170522-IMGP4504.jpg

Riverdale

Aunque de niño viese de vez en cuando los dibujos animados de Archie y sus amigos (Sugar, oh honey, honey… you’re my candy girl… ¡viva el pop piruleta!), la verdad es que me ha servido esta serie para comprobar una cosa relacionada con Netflix y las series que se emiten en algunos países y no en otros. Esta serie se ha podido ver semanalmente en la cadena de vídeo bajo demanda en varios países europeos, entre ellos Dinamarca y Alemania por donde he pasado en los últimos meses. Pero que yo sepa no se puede ver oficialmente en España todavía. Aunque yo sí la haya visto. Legalmente, creo.

Bien… Los personajes son los de la historieta y los viejos dibujos animados, pero convertidos en adolescentes con pinta de ser muy mayores, con chicas con las tetas muy grandes y aspecto de ser muy mayor. Y convertido en un drama en lugar de una comedia ligera. Si os soy sincero, me parece que es muy floja y, especialmente, que las interpretaciones son malísimas, aunque eso da igual porque parece que la idea es que todos sean muy guapos y estén muy buenos.

No creo que siga en la segunda temporada, una vez comprobado lo que queríamos comprobar.

20170522-IMGP4520.jpg