[Libro] Hay un rey loco en Dinamarca

Historia, Literatura

He de confesar que arrastro desde hace dos o tres semanas un caos enorme en mis lecturas. Eso se deriva de una serie de factores. Uno, se me han acumulado libros, ficción novelesca e historietas, y voy picando de unos a otros. Dos, estos con una licencia especial en el trabajo durante un par de meses que me hace que tenga más tiempo libre,… que he ocupado con una serie de cuestiones, y no leo. Tendré que coger más el autobús urbano, un lugar donde siempre me concentro en la lectura. Tres, la novela que estoy leyendo en estos momentos se me está atragantando; pero llevo ya más de la mitad y me he obligado a terminarla.

20170416-L2330237.jpg

Por supuesto, nos vamos fotográficamente a Dinamarca, a los alrededores del Moesgaard Museum, que puede representar a la Dinamarca rural del siglo XVIII.

Pero mientras, puedo comentar este libro histórico del italiano Dario Fo, que me pareció adecuado como lectura introductoria en mi reciente viaje a Dinamarca. Ya me sorprendió agradablemente el comprometido autor italiano con una biografía de la incomprendida y muchas veces vilipendiada Lucrecia Borgia, a la que presentó como víctima de su propia familia antes de convertirse en una excelente princesa de Ferrara, y antepasada de buena parte de los monarcas europeos.

20170416-L2330260.jpg

Ahora nos introduce en una nueva historia sobre príncipes y reyes, llevándonos a la Dinamarca de la Ilustración, donde accede al trono el rey Cristián VII, afectado de un enfermedad mental, sufría probablemente brotes de esquizofrenia. Creo que los estudiosos así lo piensan. Al comienzo del reinado, Dinamarca es una monarquía absoluta con residuos del feudalismo medieval por el poder de los nobles terratenientes sobre sus tierras y sus gentes. El libro se puede considerar que tiene dos grandes partes.

20170416-L2330273.jpg

En la primera, vemos como el joven rey se casa con una princesa inglesa de la casa de Hanover, Carolina Matilde, y vemos también como ofrece su amistad al médico de Altona, Johann Friedrich Struensee, que se convertiría en el médico real, primer ministro, que inició una serie de profundas reformas liberales que le atrajeron la enemistad de los conservadores,… y amante de la reina Carolina Matilde, que serviría para que estos encontrasen un motivo para apiolarlo y exilar a la reina. Esta historia fue llevada al cine por los daneses recientemente con cierto éxito, siendo el lanzamiento internacional de la sueca Alicia Vikander, y una confirmación más de la calidad actoral del danés Mads Mikkelsen.

20170416-L2330285.jpg

Con un retroceso tras estos eventos hacia el absolutismo, el acercamiento del rey hacía su hijo Federico, futuro rey de Dinamarca también, llevó a que este fuera tomando interés y educándose en los asuntos de gobierno, y a muy temprana edad dio un golpe de estado que lo situó como regente oficioso de su padre, volviendo de nuevo a las reformas liberales, que se prolongarían en el tiempo, permitiendo una transición pacífica del antiguo régimen a un monarquía liberal, aunque no sin problemas exteriores, como consecuencia de la actitud británica de oposición a aquellas actitudes que comprometieran su dominio marítimo y mundial. Y Dinamarca tuvo la ocurrencia de aliarse con la Francia republicana, primero, e imperial napoleónica, después.

20170416-L2330343.jpg

El libro se lee con facilidad, prácticamente como una novela, y de forma ágil, rápida. No esconde Dario Fo su simpatía por los personajes modernizantes y liberales, aquellos que apoyan a un pueblo muy oprimido e inculto, y su antipatía por los conservadores absolutistas. Pero tal cosa no debe sorprender conociendo la trayectoria del autor italiano. A mí me parece un libro de historia recomendable y entretenido.

20170416-L2330387.jpg