Día: miércoles, 17 mayo, 2017
[Televisión] Cosas de series; adiós a las «chicas» de Nueva York
TelevisiónA partir de hoy paso durante unos días al modo «solo fotos», y tenía dudas si esta última entrada en unos días con texto iba a ser «libro» o «tele». Al final, dado que recientemente he terminado de ver la última temporada de Girls, una serie que ha recibido mucha atención mediática, me he decantado por esta última opción.

Inevitablemente, nos vamos a Nueva York, la otra «chica» protagonista de la serie. En una serie de fotografías al ocaso, para sintonizar con el tono de despedida de la entrada.
Durante seis temporadas de unos 10 o 12 episodios de media hora, a veces más, hemos tenido con nosotros las andanzas de Hanna Horvath (Lena Dunham) y sus amigas, un grupo de veinteañeras que acababan de terminar sus estudios universitarios cuando las conocimos, y se tienen que enfrentar a la difícil tarea de ser «adultas». En una sociedad en la que los comportamientos adolescentes se prolongan durante décadas. Donde nadie parece especialmente entusiasmado por madurar y tomar la responsabilidad de su propia vida. Así por lo menos entendí yo la tesis de partida que planteaba la creadora y protagonista de la serie. Por supuesto, desde el punto de vista de las mujeres, de las chicas jóvenes que tarde o temprano tendrá que asumir, de mala gana, que alguien les llame «ma’am»…. «señora».
Entrar ahora a analizar con detalle lo que ha sido la serie se pasa de las aspiraciones de este Cuaderno de ruta. Es una serie con muchas capas, con muchos temas flotando en el ambiente, además del principal que ya he planteado. No cometeré el error de compararla con Sex in the City (Sexo en Nueva York), serie que afectaba a mujeres al menos una década mayores que las «chicas» y que desde mi punto de vista tenía un punto de vista mucho más frívolo. Aunque es cierto que también incidía sobre el comportamiento de «adolescentes» que parece que nos acompaña hoy en día durante décadas. Incluso si ese no era el propósito de la serie; o sí. Sólo vi una temporada y me cansé. Creo que Dunham ha pretendido hacer una serie mucho más comprometida con el feminismo y con la reivindicación de las mujeres que aquella. Que siempre me pareció que tenia un tufillo machista por detrás. Aunque es cierto que Dunham no se para en mientes a la hora de criticar las propias actitudes de las «chicas», muchas veces las principales enemigas de sí mismas.
En cualquier caso, he de reconocer una serie de cuestiones. Ni por edad, ni por sexo, ni por origen geográfica me he sentido fuertemente implicado en la serie, que siempre he visto con una cierta distancia emocional. Eso hizo en su momento, tras la primera temporada, que me plantease abandonarla. Pero al final no lo hice. ¿Por qué? Por la expectativa de ver maravillosos episodios o momentos de excelente cine/televisión en cualquier momento. Es un poco como en Mad Men. Aquella, aunque excelente en su conjunto, tenía sus episodios mejores y peores. Pero en todos ellos tenías las escenas, la secuencia, que te dejaban pegado al sillón, y que estabas esperando cada vez que empezaba el episodio. Con las «chicas», mis expectativas no han sido tan altas, pero también he estado esperando a los magníficos episodios que de vez en cuando. Por poner un ejemplo, el estupendo, profundo, y cínico, mano a mano que Dunham y Matthew Rhys nos ofrecieron en el tercer episodio de esta sexta y última temporada.
Siempre hay un debate cuando termina una serie sobre su final. A mi me parecen vacuos estos debates. En el medio televisivo, no me parece oportuno, ni justo, juzgar una producción que dura años por la última hora de emisión. La sexta temporada ha sido una temporada de cierre. Donde se han cerrado conflictos, y se ha mandado a cada chica por su lado. Y se ha buscado un hilo conductor para este final, que no mencionaré, para que no pille avisados a quienes la vean. Decir sin embargo que de todas las «chicas» el final más triste ha sido el Marnie (Allison Williams), la guapa del grupo, que ni siquiera he entendido muy bien a la hora de tomar sus decisiones finales en la serie.
Pero bueno, ahí queda esta serie. Ahora ya no tiene vida propia. Ahora que está terminada, tiene la vida que le quieran dar sus espectadores. Y esa puede ser mucha todavía.