[Blog] 13 años dando la tabarra

Páginas personales

8 de febrero. Me he levantado como siempre a las 6:25 de la mañana. Aunque llevaba despierto por lo menos media hora. Totalmente desvelado ya. He salido de casa como siempre, y aunque he hecho alguna tontería en los transbordos de autobús para ir a trabajar, hoy me ha costado 25 minutos llegar.

A las 7:21 estaba esperando con otros compañeros a que abrieran el centro de trabajo, lo cual ha sucedido un minuto más tarde. He revisado algunas cosas en mi mesa, pero a las 7:45 he salido de nuevo de mi centro de trabajo para ir al Hospital Universitario Miguel Servet para realizarme unas radiografías de mi pie izquierdo. Me he enfadado.

tumblr_mxdo52ZXrD1r5mrsgo1_1280

Las fotos de hoy las he sacado de otro blog, de mi fotolog en Tumblr, con fotos de viaje. Y han sido obtenidas al azar con la dirección https://deviajeconcarlos.tumblr.com/random

Una de las profesionales sanitarias que me ha atendido hace mal su trabajo, puesto que en ella eran muy obvio algunas de las deficiencias que los profesionales sanitarios tenemos en nuestro trato con pacientes y usuarios en general de los servicios de salud. No comunicamos adecuadamente. No proporcionamos la información necesaria para la correcta colaboración del paciente, luego nos enfadamos si no colaboran como nos gustaría… Mantenemos actitudes paternalistas. Me he callado losdatos de mi situación profesional que probablemente hubieran corregido algunas de estas cuestiones, pero hubiera aumentado el riesgo de que al final se hicieran mal unas puñeteras radiografías.

A las 9:11 he cogido el autobús de vuelta a mi centro de trabajo, donde he reingresado a las 9:27. En el trayecto me he acordado que hoy hace 13 años que empecé a escribir mi Cuaderno de ruta. Este Cuaderno de ruta. Y no tenía ni idea de cómo comentar este aniversario.

tumblr_mxdoagL7c61r5mrsgo1_1280.jpg

Una noticia sobre el juicio que se celebra en Francia contra Facebook por su censura de la cuenta de un profesor francés que había publicado una imagen de la pintura del siglo XIX L’origin du monde de Gustave Courbet, me ha dado el tema. Nunca a lo largo de la historia había sido tan fácil para tanta gente ejercer la libertad de expresión. Esto se contradice por el hecho de que no somos pocos los que sentimos que desde hace unos años los derechos sociales y políticos de los ciudadanos están en retroceso. Esto, en los países donde se han alcanzado históricamente un nivel de desarrollo alto de los derechos individuales. No merece la pena decir nada de donde esto ni siquiera ha sucedido.

tumblr_mwxo59Iytk1r5mrsgo1_1280.jpg

Cuando surgieron los weblogs, abreviados los blogs, término ya asentado en el castellano por lo que lo podemos escribir sin cursivas ni comillas, se abrió un espacio de libertad de expresión. Que ha sido más difícil de mantener de lo que parece. Este Cuaderno de ruta tiene más de 150 entradas ocultas, que retiré porque me exponían a comentarios airados o insultantes, a mensajes de correo en el mismo tono, o incluso comprometían mi desarrollo profesional si algo de ellos contrariaba la opinión del politicastro de turno que llegaba a un puesto directivo de la organización para la que trabajo. Hace unos siete años que no hablo de todo lo que quisiera en estas páginas. En las que nunca he planteado posiciones extremas ni dogmáticas. Más bien, por mi formación científica de base, mi opinión siempre pase del escepticismo. De poner en duda cualquier teoría, y someterla a tortura a ver si aguanta.

tumblr_mv6lqjLr9t1r5mrsgo1_1280.jpg

Mi Cuaderno de ruta nunca ha tenido una gran difusión, pero en un momento dado 300 personas al día entraban a leer mis cosas. Con el tiempo, cuantos más «seguidores» oficiales me dice WordPress que tengo, menos visitas llegan. Y hoy oscilan entre los 50 y 100 al día. 600 seguidores oficiales en WordPress, más los que tengo en Twitter y Facebook, más las búsquedas en Google y otros,… y cada vez menos visitas. La atención de la gente se ha desviado hacia las redes sociales. Facebook, Instagram, Twitter, Tumblr,… donde hay mucha gente que hace declaraciones altisonantes sobre ser libre. Redes donde eres en realidad muy poco libre. Porque las manejan plutócratas cuyas intenciones e ideología desconocemos realmente aunque podamos sospechar, que nos ofrecen un medio de comunicación entre pares, pero que controlan fuertemente. Sabemos que les interesan los ingresos por publicidad, pero no sabemos qué más. Las posiciones de Mark Zuckerberg y sus colaboradores con respecto a la libertad sexual parece más propia de un integrista religioso que de otra cosa. Con una sorprendente tolerancia hacia quienes buscan destruir los valores democráticos, que campan a sus anchas. La sensación de que estamos mucho más cerca del universo de 1984 se acrecienta poco a poco. Cuando se habla de distopías orwellianas, muchos piensan en dictaduras sin más. Esto es simplista y pueril. La distopía orwelliana es aquella que controla por completo el lenguaje y los símbolos de la sociedad. Y ahí estamos. Y muchos gobiernos, que deberían defender el sistema de libertades, encantados. Y haciéndose fotos con los jerarcas chinos y felicitándose de las inversiones en China; o de las inversiones de los chinos en sus países. Pensemos unos momentos en el sistema «de libertades» chino, basado exclusivamente en la «libertad de consumir» cada vez más.

Seguiré con este Cuaderno de ruta. Porque nunca lo empecé con el objetivo de que me lean. Lo hice para dedicar casi todos los días un rato a desconectar del trajín cotidiano. Y para obligarme a hacer fotos. Mi proyecto particular 365/365 (algo menos), lleva 13 años en marcha. Y me preguntan por qué no he empezado nunca un 365/365… ¿Están tontos o qué?

tumblr_my7c32Hc5S1r5mrsgo1_1280.jpg