[TV] Cosas de series; músicas en la ciudad y películas en el pueblo

Televisión

Esta semana traigo dos comedias. De las que se ven en un ratito. Comedias de situación de las que duran entre 20 minutos y 30 minutos. Que muchas veces tienen un puntito dramático. Pero que en general nos alegran el rato. Voy con ellas…

Mozart in the Jungle – 4ª temporada

Definitivamente una de mis comedias favoritas. Pero al contrario que otras, en las que me gusta un poquito de tono ácido y puñetero, esta me gusta por su tono más amable. Porque todo el mundo es bueno, aunque la caguen de vez en cuando. Por sabe ser romántica sin ser empalagosa. Porque las chicas, de todas las edades, son y están todas estupendas. Porque disfrutas un montón con su música. Porque viajas por el mundo. Porque siempre tiene algún momento especialmente inspirado. Aunque quizá haya venido al mundo sin tantas pretensiones como otras.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

La New York Simphony nos ha paseado por las calles y los parques de Nueva York y Tokio. Incluso hemos asistido a una delicada ceremonia del té… ¿un poco tristona? Pero hay que mirar las cosas con optimismo,… y que les den a los robots.

Desde el primer episodio de la primera temporada soy muy fan del maestro Rodrigo (Gael García Bernal) (ese no, otro Rodrigo), de Hai Lai (Lola Kirke) y de toda la New York Simphony. Y lo pienso seguir todavía mientras el cuerpo aguante y en Amazon sigan confiando en la serie. Que sea por mucho tiempo.

20130929-_9290089.jpg

Everything sucks – 1ª temporada

Llegó hace unas semanas a Netflix sin hacer mucho ruido y con el título en castellano excesivamente escatológico de Todo es una mierda. Parecía una comedia de institutos americanos al uso, una más, si nada que aportar. Pero eso de que la acción se desarrolle en los años 90, cuando todavía se usaba el VHS, en una ciudad norteamericana del estado norteamericano de Oregon llamada Boring (aburrido), y que realmente existe allí mismo… pues me pareció gracioso.

20140924-_9240637.jpg

Y ahí tenemos un grupito de adolescentes cada uno con sus inadaptaciones propias, que se gustan los unos a los otros, pero pocas veces de forma biunívoca. Donde las identidades sexuales están por verse. Y las inseguridades se manifiestan con frecuencia mediante bravatas con poco fundamento. Y que encontrarán su forma de reconciliarse con el mundo… haciendo una película de extraterrestres.

No aporta mucho más de lo habitual a las comedias de instituto, pero les coges cariño. Y algo sí que aportan después de todo. Yo veré la segunda temporada cuando toque. Sí.

20140924-_9240667.jpg