[TV] Especial cosas de series; Westeros… un año después

Televisión

El 20 de mayo de 2019 terminaba una de las series más emblemáticas de la televisión, Game of Thrones. No sólo de los últimos tiempos; de la historia de la misma. Con un presupuesto elevadísimo, adaptación de una compleja obra literaria, con un amplísimo reparto con gente con mucha calidad, y unos temas muy adultos y complejos. Tenía de todo para darse el batacazo y de todo para ser un acontecimiento único. Un hito histórico. Y fue esto último. Pero… Hoy hace un año y una semana del acontecimiento. La semana es lo que me costó decidir cómo iba a redactar esta semana. La decisión de hacerlo la tomé ese mismo día del primer aniversario del final de los finales.

Algo que me ha pasado con algunas series, no muchas, no voy a decir cuales exactamente, es que cuando me dejan un impacto importante en mí pensamiento, en mi imaginario, en mis sensaciones… más pronto que tarde las reviso. Puede ser que las vuelva a ver enteras (Battlestar Galactica, Northern Exposure, Firefly), puede que sea una antología de sus episodios (Mad Men, House MD, Twin Peaks), pero inevitablemente vuelvo a ellas. La lista no es exahustiva. Necesito rescatar el detalle fino, necesito volver a saborear los mejores momentos,… necesito volver a sentir ese universo en el que he vivido eventualmente durante la emisión de los episodios.

El final de esas series pudo ser bueno (Mad Men, simplemente genial) o malo (Northern Exposure, no aguantó la pérdida de su protagonista principal). Adecuado (House MD, ah, la química entre sus dos principales personajes) o inadecuado (Battlestar Galactica, un drama político reconvertido a última hora en rollo teológico). Pero como la mayoría de las veces lo que importa es el viaje, poco importa el final. O no demasiado.

Un par de meses después de terminar Game of Thrones, en pleno verano, fresquito en casa con el aire acondicionado puesto, a gusto conmigo mismo y con el mundo en ese momento, me dispuse a ver el primer episodio de la serie de nuevo. No sabía si para volver a ver la serie o siendo el primero de una selección de episodios antológicos. Lo que no imaginaba es que tras 20 minutos de visualización, lo apagué. Y nunca he vuelto a sentir la necesidad de volver a Westeros. La última temporada de la serie, que para mí es la suma de las llamadas séptima y octava, que no fue más que una temporada dividida en dos, realmente se cargó todo lo que significaba aquella serie. Los posibles motivos por lo que sucedió eso son complejos. Y de algunos de ellos me di cuenta a posteriori. Desde luego el ceder la prioridad a la acción espectacular sobre el diálogo y la cocción lenta pero sin pausa de las motivaciones de los personajes y los acontecimientos. Desde luego la simplificación del carácter de los personajes, frente a sus dilemas y complejidades pasadas. Desde luego la precipitación y pésima gestión del tiempo interno de la acción. Pero había más cosas.

Recientemente vi un vídeo en Youtube realizado por Lindsay Ellis. No voy a decir que esté al 100 % de acuerdo con todo lo que dice. O que repase todo aquello que no me gustó. Pero sí en un 90 %. Y como ella lo cuenta mejor y de forma muy divertida. Aquí os lo dejo. Eso sí… en inglés. Y es más de una hora. Yo me lo vi en tres partes, para evitar la indigestión.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.