[TV] Cosas de series; placeres culpables de diverso tono

Televisión

Seguimos colaborando con nuestros amigos, como decía hace unas semanas, repasando series de animación en las plataformas de televisión en línea. Tanto Netflix como Amazon Prime Video tienen una cierta variedad, la primera con producciones «propias». En realidad, las más de las veces, series en colaboración con productoras japonesas para las que adquieren el derecho de emisión en el resto del mundo, fuera de Japón y algún otro país asiático, y les ponen el sello de la plataforma. Por otra parte, empiezo a tener la consideración que, como promedio, Prime Video tiene series de más calidad. Aunque ambas comparte algunas. A mí me ha tocado asomarme a un drama romanticón con viajes en el tiempo bastante sosete, en Prime Video, pero en el que los protagonistas forman parte de un club escolar de fotografía. Bastante sosete, insisto, pero con una calidad visual notable. Y también a una delirante versión de Romio y Jurieto, que es… delirante, pero divertida de vez en cuando. Y que, no, no está destinada a adolescentes femeninas romanticonas. Por el fan service de la misma, más están pensando en sus hermanos y novios. Como ya comenté, no necesariamente nos merendamos toda la serie,… que uno no está para excesos. Echamos un vistazo. «Calificamos», y recomendamos o no.

Durante mi estancia en Seul, recorrí Ingwasan, un monte con sus atractivos naturales y que está salpicado de templos budistas, minisantuarios animistas, con presencia de chamanes y otros similares, rocas sagradas, etc… muy propio para ilustrar la entrada de hoy.

Tradicionalmente, siempre llevo alguna serie coreana a cuestas, en Netflix, generalmente como entretenimiento para no pensar en los fines de semana. La última que vi fue Hi bye mama [하이바이, 마마!]. Un drama romántico, con algún toque de comedia, de fantasmas, que hace algún crossover con alguna otra serie de fantasmas previa. Para los no iniciados en las cosas de Asia, parece ser que dentro del budismo existe la creencia de que el alma del recién fallecido vaga por el mundo durante 49 días para que pueda cerrar sus asuntos con los vivos. O algo así. Pues la protagonista de esta serie (Kim Tae-hee) es un fantasma que 5 años después de su muerte sigue vagando por el mundo, preocupada por su hija y su marido, que se ha vuelto a casar. Y tras una serie de acontecimientos, «el» o «los dioses» le devuelven su naturaleza humana plena durante 49 días… para encontrar «su sitio». No voy a entrar en las tramas más o menos delirantes que tienen estas series. Esta es llevadera porque los intérpretes no lo hacen mal, porque varios personajes no dejan de tener su carisma, y porque cuando entra en modo comedia puede ser bastante divertida. Por lo demás, arrastra los defectos que tienen la mayor parte de las series coreanas.

Por cierto, después de esta, no he vuelto a encontrar otra que me enganche. Cuando se toman demasiado en serio a sí mismos, estos coreanos me aburren. Mejor cuando entran en modo comedia. Generalmente, romántica.

Y también me he visto una de tono superheroico. Quien me lo iba a decir, me he merendado los 20 episodios de Batwoman en HBO. Para que luego digan que es el canal de las series de prestigio. Porque estas series son un guilty pleasure de tomo y lomo, bastante deficientes y muchas veces ridículas en sus guiones. Incluso entre los votantes de IMDb, que suelen incluir gente para todo tiene una consideración baja bajísima. Nunca duro mucho con estas series. Y si la hubiera tenido que ver más o menos de seguido, seguro que no. Pero como ha sido un episodio a la semana o menos… La chica protagonista, Ruby Rose, que hacía un papel bastante majete en cierto drama carcelario, ha salido pitando después de la primera temporada. Aunque oficialmente, nadie ha dado las razones para su salida. Pero si esta chica apuntaba a hacer algo de interés con su carrera interpretativa… puedo entender que quiera irse de algo así. Mucho peor que las series coreanas. Y con unos diálogos para sonrojar. Como decía, puro guilty pleasure. En cuanto ha terminado esta su primera temporada han empezado con otra que puede ser peor incluso, si cabe. Aunque en IMDb tiene el doble de puntuación. Ya digo que hay gente pa’tó.

La semana que viene hablaré de series interesantes. Lo juro.