En las últimas semanas he ido recogiendo bastantes recomendaciones. Pero como últimamente no incluyo muchas en estas entradas, se me han acumulado muchas. Hoy comentaré algunas telegráficamente, y el resto… caerán momentáneamente en el olvido, que la vida sigue.

Martin Parr es un fotógrafo británico que me cae muy bien, aunque nunca he acabado de cogerle el gusto a su fotografía. Cosas que pasan. Para darle una segunda vuelta a su significación, repasemos el artículo de Cartier-Bresson no es un reloj sobre este fotógrafo, y sobre la rareza que supuso en Magnum Photos cuando solicitó su entrada en la prestigiosa agencia.
Conocí la obra de Man Ray cuando estaba empezando en la fotografía, y desde entonces ha sido uno de mis favoritos. En las páginas del MoMA nos cuentan cómo se hace/hizo uno de su famosos fotogramas. O «rayogramas» como los denominaba él.

Las estaciones de tren, por lo menos las de antaño, que las modernas y funcionales son demasiado frías e impersonales, son lugares muy interesantes para practicar la fotografía. En American Suburb X nos hablaron de la obra de Helga Paris, fotógrafa de la vida cotidiana en la antigua RDA, la Alemania comunista, que realizó una interesante serie en la estación central de Leipzig al principio de los años 80 del siglo XX.
Me gustó mucho el minimalismo acompañado de un excelente dominio del color de la serie The In-Between, del fotógrafo Jacob Howard (instagram), que nos mostraron en Booooooom.

Aunque su estilo es distinto, también me ha llamado la atención por similares razones el trabajo Cry sadness into the coming rain de la fotógrafa namibia Margaret Courtney-Clarke, en el que explora la vida y el paisaje de su árido país de nacimiento. Nos lo han contado en Lensculture.
Y por hoy lo voy a dejar. Las fotos que acompañan la entrada son de la rosaleda del Parque Grande de Zaragoza, que no está tan llena de flores como otros años. Quizá por el descuido relacionado con los confinamientos por el covid-19. O quizá es que empieza a ser tarde y están ya marchitándose. Hemos perdido las relaciona temporales que teníamos tradicionalmente…
