[Fotocomentario] Retirando cámaras de la circulación

Fotografía

De vez en cuando, una cámara de fotos, u otro objeto de nuestro afecto, llega al final de su vida útil. O quizá podría repararse,… pero no merece la pena. No sé. El caso es que algo así ha sucedido con una cámara originalmente pensada como cámara familiar. Lo cuento en ¿Toca retirar una cámara de forma definitiva? – Olympus mju-1 con Kodak Portra 160. Y os dejo alguna foto del último rollo que he hecho con ella y que ha confirmado el fin de sus días.

Como podéis ver, la nitidez en las fotos brilla por su ausencia, y es una pena porque por lo demás podrían ser buenas fotos. Sigue siendo capaz de hacer algunas fotos nítidas y correctas… pero cuando no decides tú cuando sucede este, y te encuentras al albur de los azares… pues mejor no. En fin. Que en paz descanse.

[Fotos] Con una cámara de la que hace tiempo que quería disponer

Fotografía

Hay cámaras en la historia de la fotografía que son emblemáticas. Que, independientemente a quién se dirijan, profesionales, aficionados avanzados, aficionados entusiastas o simplemente a la gente en general que quiere guardar recuerdos de donde va o de la gente que quiere, independientemente de que se hicieran muchas o pocas, independientemente de su precio… se han convertido en emblemáticas porque eran un acierto pleno para el uso por las personas a las que estaban dirigidas.

Una de ellas es la Olympus Trip 35, fabricada entre 1967 y 1984, de la que se fabricaron más de diez millones de ejemplares. Muy sencilla de uso, el papel que jugaba en el mundo de la fotografía en estos momentos lo cubren las cámaras incorporadas en los teléfonos móviles. Que usa todo el mundo para sus cosas, incluso si no es aficionado a la fotografía. La cuestión es que, al igual que en estos momentos hay teléfonos móviles que tienen cámaras estupendas, aquella cámara, a pesar de sus limitadas pretensiones, su sencillez de manejo, y de ser asequible, tenía una calidad muy muy buena, en su fabricación y en su óptica, proporcionando fotografías de mayor calidad que muchos aparatos similares del momento y de las siguientes décadas.

Recientemente, he adquirido una, totalmente revisada, en perfecto estado y totalmente funcional. Que pienso usar con frecuencia a partir de ahora. Los detalles técnicos los podéis encontrar en Olympus Trip 35, la original, una cámara que siempre quise – Probada con Ilford FP4 Plus 125. Las fotos de hoy son de los primeros rollos de película que he expuesto con ella, para probarla, y comprobar sus limitaciones y peculiaridades. Que ya suponía, pero que conviene confirmar. Estoy encantado.

[Fotos] Un mes con una cámara idónea para ir ligero por el mundo

Fotografía

Una serie de catastróficas desdichas me llevaron a tener que adquirir una nueva cámara digital, de tamaño contenido, adecuada para viajar ligero por el mundo, especialmente en estos pandémicos tiempos. Tras probarla paseando por Zaragoza, o en los interiores del recientemente reabierto Museo de Zaragoza, me la llevé de viaje a Andalucía y… todo bien. Dentro de lo previsto. Que dure muchos años.

Más detalles en A rey «muerto», rey puesto – renovación tras el desastre de Aveiro.

[Nostalgia] Fotografías escolares

Fotografía

Estos días atrás, por diversos motivos, quizá porque el ambiente extraño derivado de la epidemia de covid-19 las favorecen, han surgido diversas conversaciones sobre los tiempos en que estudiábamos. En la universidad, en nuestra adolescencia, en el colegio de pequeñitos… Recordamos con más frecuencia a personas que teníamos olvidadas. Cuando hace unas semanas llevé a cabo este miniproyecto de reunir en imágenes con la Hasselblad algunos objetos y fotografías del baúl de los recuerdos familiar, también tiré de mis álbumes fotográficos de infancia, adolescencia y juventud.

Cuando llegaba la primavera, el tiempo era más seguro y podíamos estar en el patio del colegio con menos avatares climatológicos, llegaba el momento en el que en el colegio nos hacía la foto del curso. Desde que entré en el colegio a los 4 años hasta que los abandoné a los 17, tuve anualmente una fotografía similar a las que veis a continuación. Supongo que algo así sucederá con muchos de vosotros, no importa la edad que tengáis. No conservo todas las fotos. No sé porqué o cómo se perdieron muchas de ellas, justos las de los años intermedios. Tengo las de los dos años de educación infantil, las que veis abajo, y algunas de mis años de bachiller (en aquellos tiempos unificado y polivalente). Pero me faltan las de cuando tenía 10, 11, 12 años y otros…

He escogido los años de educación infantil. Hice dos. Por el caos administrativo en el que sumió al colegio el padre rector que había en 1967, fui admitido un año antes de los establecido oficialmente, con cuatro años, cuando la admisión debía hacerse en el año en que se cumplían los cinco años. Aunque aproveché el año plenamente, al igual que mis compañeros un año mayores, no me dejaron progresar, y tuve que repetir el curso para integrarme en mi promoción. Ese segundo año, los que estábamos en la misma situación, nos agruparon en la misma clase «Infantiles – A», mientras que los que entraron nuevos estaban en la otra en «Infantiles – B». Los pasamos muy bien. Nos lo sabíamos todo. Así que eramos los más graciosos y los que mejor se lo pasaban de todo el colegio, porque íbamos a lo nuestro. Durante unos pocos años, aquel grupo alcanzó cierta celebridad, hasta que el efecto se diluyó con el tiempo. Como digo, fue divertido. O ese el recuerdo que tengo. Después fue distinto.

[Nostalgia] Familia nuclear

nostalgia

En el baúl de los recuerdos de mi madre no es difícil encontrar fotografías de los miembros de su familia nuclear. Bien de la que tenía cuando era soltera, aunque estas fotografías son dispersas y diversas, fruto sin duda de la situación en la que vivieron durante la guerra civil y en la posguerra inmediata (eso, otro día, si es que resulta pertinente), bien de la que formó cuando se casó. Pero lo curioso es como entre las fotos, y sin ningún orden aparente, aparecen documentos u objetos, que algún significado debieron tener para ella. ¿Por qué un pequeño volumen, una pequeña biografía de Ana Frank aparece dentro del baul entre las fotografías, y no estaba en los estantes de los muebles librería? Imposible de saber.

En principio, la familia nuclear de madre, según las definiciones sociológicas de este concepto fuimos cuatro personas; el matrimonio formado por ella y mi padre, después llegué yo y finalmente mi hermana. Tenía yo nueve años cuando nació mi hermana, y mi madre una edad en la que ya no esperaba más retoños. Que no fuera esperada no impidió que mi hermana fuera muy bien recibida. Realmente fue una familia más alegre después de su nacimiento, más bulliciosa. Pero da igual lo que digan los sociólogos. Es inevitable considerar que en nuestra familia nuclear había un quinto miembro. «La» Pilarín, mi tía. Hermana de mi madre. En algún momento la gente empezó a referirse a ella como Pili. Pero para los de toda la vida… Pilarín. Que sufrió una meningitis bacteriana en su niñez, que le acabó dejando unas secuelas, que llevaron a su institucionalización de por vida en algún momento de la posguerra. Pero nunca quedó abandonada. Y siempre fue una presencia en nuestras vidas. Hasta el día que murió ya muy mayor, y sobreviendo bastantes años a su hermana, mi madre. Y por eso está incluida, con todo merecimiento, en la entrada nostálgica de hoy.

[Nostalgia] La «Viking» y las vacaciones en Benicarló

nostalgia

Ya anuncié/comenté hace unos días que, con la ayuda de mi Hasselblad 500CM y un rollo de Ilford Delta 400, me sumergí durante los días de Semana Santa en el baúl de los recuerdos de mi madre. Oficialmente, el baúl de los recuerdos familiar, pero el sesgo hacia las cosas de mi madre es demasiado evidente, siendo además la persona que se preocupaba más de él. Aunque yo de vez en cuando también me sumergía en el baúl, especialmente durante mi adolescencia, y le hacía preguntas. El problema es que no siempre quería o le gustaba hablar de todo. Y también que nunca nos dedicamos a documentar cada una de las fotografías y de los objetos que en el se encuentran, por lo que algunos han perdido sentido desde que nos falta ella. Haré varias paradas, en ningún orden en especial, de lo que me llamó la atención en el baúl.

La primera es en Benicarló. Para quien no se cosque, Benicarló es una ciudad costera en la provincia de Castellón, que en los años 60 empezó a despertar al turismo. Con una playa muy modesta en tamaño, la del Morrongo, quizá no admitiese tantos veraneantes como otros lugares de la costa. Pero no faltábamos quienes nos alojábamos en las viviendas sociales de los pescadores que, durante los meses de verano se trasladaban a vivir en casas de la familia más alejadas del puerto de la playa, dejándonos las más privilegiadas desde el punto de vista del turista, a los veraneantes. Se formó una pequeña comunidad de estos que convergíamos en la playa y en el puerto. La cámara familiar de aquella época era un sencilla, barata y elemantal «Viking» que, a pesar de su exóticamente nórdico nombre, era de fabricación nacional. La usaba sobretodo mi padre. No se daba muy buena maña. Siempre nos quejábamos de que cortaba las cabezas. Nunca pilló del todo el concepto de «error de paralelismo» entre lo que veía el visor directo de la cámara y lo que veía el objetivo de la misma. Todavía la tengo. Algún día le pondré un rollo de película. A ver qué tal.

Las últimas vacaciones en Benicarló siendo niño fueron en 1971. Al año siguiente nació mi hermana y empezó la época de los campings. Volvimos cuando tenía 19 años… pero no fue lo mismo. Y luego… esas ya son otras historias.

[Fotografía] Nikomat FTn con Nikkor-S Auto 1:1,4 50 mm – Cámara para «aficionados»

Fotografía

Una nueva cámara ha llegado a mi colección, de una marca no representada en la misma a pesar de su solera en el mundo de la fotografía. Hoy la presento en sociedad. A ver si mañana tengo ocasión de enseñaros algunas de las primeras fotos que he hecho con ella.

Origen: Nikomat FTn con Nikkor-S Auto 1:1,4 50 mm – Cámara para «aficionados» – Fotografía y otras artes visuales.

OLYMPUS DIGITAL CAMERAOLYMPUS DIGITAL CAMERA

[Fotografía] Agfa Synchro Box – ¿Por qué usar hoy en día un cámara de cajón? – Fotografía y otras artes visuales

Fotografía

En el enlace que viene a continuación, os cuento la aventura de fotografiar hoy en día con una «box camera», una sencilla cámara de cajón. Para quienes no estén interesados en los aspectos técnicos, os dejo algunos ejemplos de lo que se puede hacer, para bien o para mal con la cámara más elemental que se puede usar.

Origen: Agfa Synchro Box – ¿Por qué usar hoy en día un cámara de cajón? – Fotografía y otras artes visuales.

Olympus μ(mju:)-1 – Antecesora de una de las compactas de más éxito – Fotografía y otras artes visuales

Fotografía

En ocasiones anteriores os he hablado de una de mis cámaras más queridas, la Olympus μ(mju:)-II, una cámara de los años noventa para película tradicional de 35 mm y doble perforación, compacta bolsillera, protegida contra las inclemencias del tiempo. En el enlace a continuación os hablo de su antecesora, Olympus μ(mju:)-1. Una cámara también muy digna y usable.

Para quienes no se interesen por los aspectos técnicos, algunas fotografías del carrete de prueba. Realizado después de que la cámara se haya pegado más de quince años sin usar.

Origen: Olympus μ(mju:)-1 – Antecesora de una de las compactas de más éxito – Fotografía y otras artes visuales.

Guardar

[Fotografía] Adox Golf 63 en el Valle de Tena – Fotografía y otras artes visuales

Fotografía

El día de San Valero, fiesta local en Zaragoza, como es costumbre salimos a dar un paseo y tomar un aperitivo, antes de acudir yo a la comida familiar habitual en esta fecha. En el mercadillo de la plaza de San Bruno me encontré con un aparato fotográfico que por su precio, no pude dejar de adquirir. Un aparato simpático y sin pretensiones, pero que usado con cabeza puede ofrecer la posibilidades de hacer fotografías correctas. Limitadas por la habilidad del fotógrafo.

En el enlace a continuación encontraréis las explicaciones detalladas. Para quienes no os interesen, os dejo algunas fotografías tomadas en el Alto Aragón; en los Pirineos a la altura del valle de Tena y en el Serrablo.

Origen: Adox Golf 63 en el Valle de Tena – Fotografía y otras artes visuales.

Guardar

[Fotografía] Polaroid Image System SE – La poco valorada serie currante de Polaroid – Fotografía y otras artes visuales

Fotografía

El mundo tiene sus ironías. Y el de la fotografía, igual o más. Os hablaba hace unas semanas de cómo había desempolvado mi Polaroid Supercolor 635 y la había ido utilizando. Y ahora me llega otra Polaroid… Como nueva… aunque tendrá unos cuantos añitos. Y funcionando la mar de bien. Quien quiera conocer los detalles técnicos que siga el enlace. Los demás, podéis ver algunas de las fotos que he hecho probándola. Las redonditas no son de la nueva, son de la que ya tenía.

Origen: Polaroid Image System SE – La poco valorada serie currante de Polaroid – Fotografía y otras artes visuales.

[Fotografía] Plaubel Makina 67 – Un recuerdo de Hong Kong – Fotografía y otras artes visuales

Fotografía

Como ya habréis podido deducir de algún artículo anterior, o si sois seguidores de mi Cuaderno de ruta, he estado de vacaciones en Hong Kong y Macao, regiones administrativas especiales de la República Popular China (RPC), con una idiosincrasia especial. Y tuve muchos comentarios y algunos cachondeos sobre las compras de cámaras fotográficas en la antigua colonia británica. El caso es que al final sí encontré un aparato que me parecía interesante. Quien esté interesado en profundizar que siga el enlace. Quien no, os dejo las primeras fotos que he hecho con la cámara. No son gran cosa, simples pruebas en un paseo no lejos de casa.

Origen: Plaubel Makina 67 – Un recuerdo de Hong Kong – Fotografía y otras artes visuales.

 

Guardar

Guardar