[TV] Cosas de series; reinas del ajedrez y superhéroes de multinacional

Televisión

La semana pasada terminé de ver muchas temporadas de series que llevaba pendientes y arrastrando. Algunas me las merendé con gran rapidez y otras fueron más progresivas. En cualquier caso, las que toca comentar hoy son dos de los platos fuertes de la temporada, por no decir del año.

El año pasado The Boys en Amazon Prime Video fue todo un descubrimiento. Unos superhéroes, claramente espejos desagradables de los más conocidos del mundo comiquero y peliculero, se convierten en objetos de explotación comercial, al mismo tiempo que trasladan a su dialéctica populista los peores conceptos de los populismos fascistoides que abundan en muchos países presuntamente democráticos actuales. Frente a ellos, una panda de esgarramantas, los «muchachos» del título, que sin medios, sin ideas y sin mucha cohesión intenta enfrentarse a ellos, siendo tildados de «superterroristas». La primera temporada estuvo bien; pero la segunda ha estado mucho mejor. Con mejoras en los guiones, en el dinamismo de la serie, en la definición de los personajes, incluyendo algún nuevo personaje (estupenda Aya Cash) que da frescura a unas situaciones que evitan así resultar repetitivos, y con mucha mala leche, entre la sátira, la parodia, el humor negro y la crítica sociopolítica demoledora. Esperando ya la tercera temporada.

París también tiene su momento en la ajedrecística serie de hoy. Así que nos daremos un paseo por la ciudad-luz.

Pero sin duda, la gran y agradable sorpresa del año para mí ha sido una miniserie de Netflix, The Queen’s Gambit. Con su protagonista Anya Taylor-Joy, en absoluto estado de gracia, interpretando a una niña/joven prodigio del ajedrez a la que vamos siguiendo desde que entra en una institución de acogida a niñas huérfanas hasta que llega a… donde sea que llegue con veinte años en el mundo del ajedrez. No es la única intérprete en estado de gracia en esta serie, hay muchos otros. Aunque a mí me gustaría cita a, Marielle Heller, la madrastra… ¿buueeenaaa?… Sí a su modo.

Pero el mundo del ajedrez es el macguffin de la historia. Es el motor del personaje. Pero NO es el tema de la serie. Se nos dice y se nos recalca la gran fidelidad y el cuidado al detalle en las partidas de ajedrez, y se nos cuenta la participación de no sé cuántos grandes maestros como asesores de la serie. Pero NO es lo importante de la serie, ni del desarrollo del personaje. La serie trata sobre la identidad personal, sobre su desarrollo, las inseguridades de una niña y una adolescente con referentes difíciles. Trata sobre las adicciones como sustitutos de lo que nos da seguridad en la vida. Sea alcohol, sean fármacos, sean otro tipo de drogas. Trata sobre la necesidad de los otros para poder avanzar en la vida. NO trata sobre el ajedrez. Lo que pasa es que la habilidad con la que se ruedan esas partidas, cada una de las cuales supone un punto de inflexión en la vida de la joven Beth Harmon, da un plus de emoción y de calidad a la serie, nada despreciable.

Si ya he dicho que las interpretaciones son excelentes, hay que hacer mención a otros aspectos técnicos de la producción. El diseño de producción, el vestuario, el maquillaje, la fotografía, el sonido,… todo está redondo, de modo que, incluso cuando en los acertadamente contenidos siete episodios de la serie, existe algún altibajo, es llevadero y lo asumes como una transición a algo que va a pasar.

Me entran algunas dudas sobre la verosimilitud de lo que acontece ante nuestros ojos. Y NO me refiero a los rollos relacionados con el ajedrez. Me refiero a las personas de las que se nos habla. Pero está tan bien hecha, que me da igual. Y me sabe a poco. Me quedo con más ganas. ¿Es factible que pudieran plantearse ante el éxito de la miniserie una segunda temporada? Pues sí. ¿Deberían hacerlo? Rotundamente, no. Más vale quedarse con ganas que defraudarse con una continuación que seguramente no tendría más sentido que explotar comercialmente el éxito del personaje.

Al margen ya de todo lo anterior, acabo de leer que Anya Taylor-Joy no se considera guapa. ¿Quién lo es entonces?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.