[Recomendaciones fotográficas] Cuatro recomendaciones… menos habituales

Fotografía

Hoy me salgo un poco de los temas y estilos que habitualmente me llaman la atención. O esa impresión tengo mientras repaso los marcadores que he ido seleccionando en las últimas semanas. Porque entre el viaje a Múnich y la entrada del domingo pasado dedicada a la Pinakothek der Moderne de la ciudad bávara, hace varias semanas que no traigo a estas páginas recomendaciones fotográficas.

Parece que Lisetta Carmi y yo tenemos algo en común. A los dos nos fascinaron las esculturas del Cementerio Monumental de Staglieno en Génova. Yo lo visité en 2014… el año que la fotógrafa cumplió 90 años.

Hace un par de días, después de recoger un paquete en punto de recogida, dia un paseo con unos amigos por el Parque Grande de Zaragoza. Estuvimos hablando de viajes. Especialmente del frustrado viaje a China en la primavera de 2020, que vete tú a saber cuándo podremos realizar. Y empezamos a hablar del peligroso gigante asiático. Peligroso por la naturaleza de su régimen político. Reflexionábamos sobre la gente del país; la mayor parte de los españoles/europeos tienden a homogeneizar las características de sus habitantes. Craso error. Es un país tan diverso como su tamaño. Visitarlo es una forma de constatarlo. Pero también viendo fotografías. Como los de retratos de jóvenes chinas, en ámbito urbano, de Luo Yang (pero para ver sus fotos hay que ir a su cuenta en Instagram, de la que soy seguidor hacer ya un tiempo), y que recientemente pudimovs ver en AnOther Magazine.

Siguiendo con las gentes con origen en el país asiático, en Lenscratch me llamó la atención muy recientemente el artículo dedicado al trabajo de Thomas Holton, The Lams of Ludlow Street. Es uno de esos proyectos a largo plazo que me fascinan… fundamentalmente por mi incapacidad para llevarlo a cabo. Mi naturaleza curiosa, desde niño, hace que mis centros de interés vayan variando con facilidad. El caso es que Holton lleva fotografiando a la familia Lam en Nueva York desde 2003. Un matrimonio con tres hijos, muy niños entonces, ahora ya unos jóvenes adultos.

También en Lenscratch nos presentan una publicación que muestra el trabajo de dos fotógrafos que dirigen su mirada hacia el paisaje, profundamente modificado o influido por el ser humano, un tema que hace años que me interesa mucho. Y trata de la combinación de los trabajos de Nancy Holt, artista que trabajaba sobre el terreno, generando instalaciones y trabajando con una diversidad de técnicas audiovisuales a partir de ellas, y Richard Misrach, un fotógrafo al que ya me había acercado en alguna ocasión.. Visiones del paisaje muy conceptuales, pero también muy interesantes.

Finalmente, en Aperture homenajean y nos hablan de Lisetta Carmi, fotógrafa italiana recientemente fallecida a la muy venerable edad de 98 años. No la conocía. De su extensa vida, sólo dedicó dieciocho años, de 1960 a 1978, a la fotografía. Exiliada en Suiza por se de origen judío, huyendo de las leyes raciales del fascismo italiano, adquirió conciencia social, y durante ese tiempo dirigió su mirada hacia los menos desfavorecidos; estibadores de los puertos italianos, prostitutas, travestidos. Me han parecido muy curiosas sus fotos de la serie Erotismo e autoritarismo a Staglieno, el famoso cementerio monumental de Génova. También práctico el retrato, y fotografió a figuras públicas importantes. Definitivamente, una fotógrafa que conviene no olvidar. En 1978, lo dejó y se dedicó a otras cosas. De la misma forma que en 1960 comenzó a fotografiar de forma repentina e inopinada… en aquel momento tenía ya 36 años, y se había dedicado a la música. Fascinante la biografía de esta mujer.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.