[TV] Cosas de series; desde la península de Corea, asesinos en serie y robos espectaculares

Televisión

Hace ya un tiempo que terminé de ver la primera de las series que comento hoy. Que no incluí en otras entradas dedicadas a las series coreanas… porque es otra cosa distinta a las habituales. En cualquier caso, algo que despertó mi interés. Y luego… la curiosidad por saber cómo iban a evolucionar mis impresiones sobre la versión de La casa de papel del pequeño pero populoso país del Asia más oriental

Somebody (titulo original en inglés) llegó a Netflix sin hacer mucho ruido. No tiene el formato habitual de las series de las que la plataforma es distribuidor absoluto fuera de la República de Corea. Estas son 16 episodios, a veces alguno más, de 70 minutos de duración, que muchas veces, por lo temas de cuotas de publicidad, son emitidos en su país de origen en dos episodios de 35 minutos. Así puede «legalmente» meter más anuncios. Aquí estamos en un encargo propio de la plataforma, con ocho episodios de entre 45 y 50 minutos. Ya aviso que al público votante de IMDb y algunas redes sociales no le ha convencido. Pero es que se escapa bastante de los estereotipos de las series coreanas. Es oscura, violenta, hay sexo con desnudos, hay situaciones incómodas relacionadas con la discapacidad, tanto física como de otros tipos… Una serie realmente para adultos. Además, su protagonista está en el espectro autista, pero muy distinta de la de una serie de gran éxito y buen rollo que se ha podido ver también en la plataforma. La historia de una joven desarrolladora, altamente inteligente, pero emocionalmente discapacitada, que ha creado un aplicación móvil de relaciones interpersonales de gran éxito, que está siendo usada por un asesino en serie, un sociópata, para elegir sus víctimas. Y ambos llegarán a conocerse… y romper su aislamiento emocional, de una forma no especialmente saludable. Sin ser redonda del todo, tiene algún problema de ritmo en su desarrollo, me ha parecido interesante, y bien interpretada. Y sirve para salirse de los caminos mil veces trillados. Y con una producción muy muy cuidada, que recuerda a alguna excelente cinematografía del país asiático. No entiendo porque a la gente no le ha gustado.

A la versión coreana de La casa de papel también le han llovido críticas negativas. Y después de la segunda tanda de episodios, su valoración tampoco es muy boyante. Jongieui Jib: Gongdonggyeongjeguyeok [종이의 집: 공동경제구역, Money Heist: Korea – Joint Economic Area en su título internacional], en su segundo parte, sigue en la misma peripecia, el asalto a una ceca situada en una zona de desarrollo económico común entre las dos Coreas, en un futuro próximo en el que ambas avanzan hacia la reunificación. Pero en la que políticos de ambos países y otros agentes económicos, pretenden lucrarse sin escrúpulos. Como ya dije en su momento, esta adaptación me parece prescindible. En lo esencial, recorre muchos de los caminos ya trillados por la versión original española. Sin embargo, he de decir que no está peor hecha. Ni peor interpretada, ni mucho menos. Es más, me atrevería a decir que personaje por personaje, el balance es favorable a las interpretaciones coreanas. Y hay algunas variaciones del argumento que también me ponen del lado de la versión coreana. Los atracadores tienen no sólo usan la excusa de la corrupción para llevar a cabo sus fechorías, realmente tienen interés en exponerlas y en realizar una denuncia. Y el personaje que más me incomodó siempre en la versión española, aquí tiene un recorrido distinto que permite que se pueda empatizar con él, al menos hasta cierto punto. Siempre me pregunté porqué un violador sin escrúpulos era presentado al final como un héroe bajo los acordes de una estridente versión del Bella ciao. Y porqué se le va a dedicar una serie a tal personaje, como protagonista. Se deja ver bien, ya sabes por donde va a ir, pero las variaciones que tiene, que parecen pocas y pequeñas, tienen más trascendencia, al menos en el plano ético, de lo que parece. Al final, no me arrepiento de haberle dado una oportunidad, aunque sea prescindible una vez que conoces la historia original.

Así pues, dos series poco valoradas por el gran público, pero que desde mi punto de vista no están mal.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.