[Libro] Penitencia: Shokuzai – Kanae Minato

Literatura

No puedo recordar ahora donde encontré recomendado este libro. Desde que lo adquirí hasta que empecé a leerlo no pasó mucho tiempo. Pero sí que me ha costado terminarlo. Y no por falta de interés, ni mucho menos. Sino porque sigo encontrando problemas para concentrarme en la lectura en la rutina cotidiana. Problemas que desaparecen en cuanto tengo unos días de vacaciones, momento en el que cualquier intervalo de tiempo en que no me estoy relacionando con alguien o disfrutando de una atracción viajera me vale para leer algo. Así que si desde que empecé el libro hasta que lo terminé pasaron casi cuatro semanas, lo cierto es que el 60 % del libro me lo merendé en los desplazamientos en tren y avión entre Zaragoza y Basilea al principio de mis viajes de Semana Santa.

El santuario de Kumano Hongū Taisha, en Kumano Kodo, camino de peregrinación en Japón, patrimonio de la humanidad según la UNESCO, no está en la región del pueblo donde se desarrollan parte de los hecho de la novela. Pero junto sus alrededores nos permitirá ambientarnos lo suficientemente en un entorno rural nipón.

Estamos ante un libro escrito en 2009 por Kanae Minato, una de sus primeras obras, una escritora japonesa especializada en novela de misterio o thriller. En castellano sólo están disponibles dos de sus novelas. Habiendo comenzado a publicar en la segunda mitad de la década de los 2000, lo cierto es que parece una escritora muy prolífica. La novela que nos ocupa se compone de cinco relatos en primera persona por los cinco personajes principales de la novela, cinco mujeres. Cuatro de ellas eran niñas de 10 años cuando en el pueblo de montaña donde nacieron y transcurrió su infancia fue asesinada y violada otra niña de la misma edad que jugaba con ella por un hombre misterioso del que no supieron contar nada que ayudara a descubrir su identidad. Una niña, la víctima, que no forma parte del grupo natural de las otras, es una niña de ciudad, tokiota, trasplantada a un entorno rural y provinciano por el trabajo de su padre. La quinta es la madre de las niña muerta que, cuando las anteriores entraron en la adolescencia, las afrontó y les anunció algún tipo de venganza si no ayudaban a descubrir al asesino antes de que el crimen prescribiera. En el momento de los relatos, ese momento, el de la prescripción del crimen, quince años después, con las chicas en sus veintitantos, descubriremos que la vida no ha sido fácil para ninguna de las cinco. Conoceremos qué fue de ellas, cómo les influyó el suceso criminal, y cuáles fueron las tremendas consecuencias que a la larga tuvo el mismo y la actitud de la madre. Cuyo relato cierra el libro, cerrando un ciclo de acontecimientos que, como mínimo, diríamos que sobrecoge.

El relato escrito en primera persona suele implicar en literatura un relator no fiable. Sesgado por sus recuerdos, por sus valores, por sus intereses, por su percepción de sí mismo y de los demás y por la forma en quiere presentarse ante los demás. A ello debemos añadir, la falta de fiabilidad añadida a la edad de las niñas, y al dolor de la madre. Las cinco comparte parte de la información sobre lo sucedido, pero no toda. Y los prejuicios de unas y otras hacia los orígenes y los caracteres de las demás. Todas ellas tienen un destino más o menos trágico, que las marcará en mayor o menor medida. Aunque la vida no es justa y la repercusión final para cada una no será la misma, dependerá de su inteligencia y habilidades sociales.

Dicho lo cual, realmente estamos ante un thriller distinto, donde es más importante la vivencia de las protagonistas y las repercusiones del crimen que el propio crimen y la resolución del misterio que supone su asesinato y violación, especialmente a tan joven edad. Pero ese misterio también quedará resuelto en el cierre del libro, en el capítulo final, el relato de la madre. Que al igual que las anteriores será sobretodo el relato de una joven de veintitantos, y de cómo su vida universitaria condicionó el destino de su hija y la vida de otras jóvenes de la edad de su hija. No es el análisis de un crimen, aunque hay uno central, es el análisis de una serie de muertes interrelacionadas, y de una solución al misterio que todavía sobrecogerá más. Muy recomendable. Creo que me apetecerá leer el otro libro publicado en español de la autora.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.