[Cine] Nuevas versiones (in)necesarias; Rebecca (2020) – Emma (2020)

Cine

Uno de los fenómenos, desde mi punto de vista, más preocupantes del cine actual es la frecuencia de las nuevas versiones de películas que tuvieron éxito en su momento. O nuevas adaptaciones de obras literarias, que atraen a nuevos realizadores o productores, con la esperanza de conseguir el éxito asociado a la obra, o pensando que son dinero seguro. Pero, aunque hay honrosas excepciones, por lo general las nuevas versiones no superan a las versiones originales. Y muchas veces quedan en espantosa evidencia. Todo ello, mientras bloquean el acceso al dinero necesario para su producción a guiones novedosos de los que no sabemos nada,… de los que tal vez nunca sabremos nada. Disney es uno de los «criminales» más conocidos en este aspecto,… pero no el único, ni mucho menos.

En las últimas semanas nos han llegado dos nuevas versiones, con nombre de mujer. Vamos a ver qué tal.

Rebecca (2020; 52/20201026)

Sinceramente, cuando me enteré que Netflix preparaba una nueva versión de Rebecca de Daphne de Maurier,… me eché a temblar. Sencillamente, la versión de Alfred Hitchcock es tan redonda, tan conseguida, que siempre me ha parecido una necedad intentar darle nuevas vueltas. Salvo que alguien proponga algo realmente rompedor… que no tal. Y eso que son ya ochenta años los que separan ambas versiones.

Hay mucha gente que cree que sólo había una versión de la novela de de Maurier… pero no es así. Nos informa Wikipedia que hay cinco versiones cinematográficas, incluida la actual. En televisión, ha habido por lo menos seis adaptaciones. Y nadie se acuerda de ninguna otra que no sea la de Hitchcock. Si esto no nos dice algo… es que no entendemos el mensaje.

Para ambientarnos en la entorno adecuado, fotográficamente nos iremos al condado de Somerset en Inglaterra, Wells y Glastonbury nos servirán para representar las ficticias poblaciones de la novela de Austen.

Pero lo cierto es que había elementos de atractivo en la nueva versión. Dirigida por Ben Wheatley, que se ha movido más por la televisión que por la gran pantalla, cuenta con un atractivo reparto al frente del cual encontramos a Lily James como la nueva señora de Winter, Armie Hammer como Maxim de Winter y Kristin Scott Thomas como la señora Denvers. Mucho talento interpretativo acumulado. A eso hay que sumar la buena maña que se dan los británicos para las producciones de época, con diseños de producción impecables. Como así sucede.

Sin embargo, no funciona. Wheatley tiene oficio para poner escena el conjunto, los intérpretes hacen lo que pueden, y por más suntuosos que sean los escenarios, el conjunto queda desvaído, sin encontrar el tono adecuado. Desde mi punto de vista, la novela original es un folletín con pretensiones psicológicas. Pero un folletín. Y por lo tanto, lo que hace que en la película de Hitchcock la cosa funcione no es la historia original, sino Hitchcock y su puesta en escena. Cuando no tenemos a Hitchcock… pues lo del refrán castizo… «aunque la mona se vista de seda, mona se queda». Sinceramente… si tenéis Netflix y queréis probar, allá vosotros. Pero si no… no os suscribáis por ver esta película. De verdad. Encima, la nueva señora de Winter no lleva chaquetas de punto. Rebecas.

Valoración

  • Dirección: ***
  • Interpretación: ***
  • Valoración subjetiva: **

Emma (2020; 55/20201101)

Esta nueva adaptación de la novela de Jane Austen la tenemos recién vista. Tal y como está el mundo coronavírico, ya nos podemos espabilar viendo cine, porque podemos entrar en un nuevo vacío de salas de gran pantalla en cuestión de días o semanas. Lástima que la oferta sea la justita. El caso es que nos llega una nueva versión de la esta novela, que también ha recibido un buen número de adaptaciones, de las que probablemente la más destacada, aunque no la más conocida, sea la serie de televisión de la BBC en 2009.

Dirigida por Autumn de Wilde, creo que hasta ahora sólo había hecho cortos y algo para televisión, el principal atractivo es ver al frente del reparto a una de las actrices de moda del momento, Anya Taylor-Joy, en el papel de Emma Woodhouse. Se espera mucho de esta chica… pero creo que le falta todavía la película que realmente la impulse con un papel de calidad. Tengo pendiente de ver en Netflix una serie que protagoniza. El resto del reparto está constituido por intérpretes británicos de gran solidez, como de costumbre. Y una vez más, la maestría de los británicos para las producciones de época. Por lo demás, el argumento conocido, la rica y guapa metomentodo que se dedica a Celestina en su entorno con resultados no siempre afortunados, hasta que llega el momento en que todo parece que se le va a venir encima.

Siempre he leído que la novela de Austen es una comedia. Pero el tratamiento que normalmente se le da a la historia, también en esta ocasión, es el de drama romántico con algún personaje más o menos cómico para bajar la gravedad del conjunto. En su conjunto… bueno, nunca he sido un gran partidario de las novelas de Austen. Aunque hay quien las lee, así como las adaptaciones audiovisuales, en clave feminista, de la mujer que hace 200 años, algo más, quiso valerse por si misma y buscar un nuevo lugar para la mujer en la sociedad, lo cierto es que sus tramas suelen llevar más a afianzar el statu quo de los terratenientes conservadores rurales de la época que cualquier otro tipo de revolución social.

Por lo demás, la película se ve con agrado, con unas buenas interpretaciones, y una calidad de realización suficiente para un pasatiempo que yo calificaría de ligero. Sin más. Por cierto, parece que Taylor-Joy va a encarnar a Imperator Furiosa de joven… ¿la veremos? Ya veremos.

Valoración

  • Dirección: ***
  • Interpretación: ****
  • Valoración subjetiva: ***

[Cine] Sightseers (2012)

Cine

Sightseers (2012), 21 de junio de 2013.

Esta película la he visto en versión original y por eso conservo su título original en inglés. En la cartelera española puede aparecer con el título traducido al castello de Turistas.

El viernes fuimos al cine casi de casualidad. De hecho, pensaba que me iba a quedar toda la tarde en casa. Liado con asuntos domésticos, compras cotidianas y un poco cansado. Pero mira, al final,… y entramos en esta película casi por exclusión. Yo no sabía nada de ella, y quien sabía había visto críticas tibias y poco entusiasmos en los comentarios. Pero bueno, lo que nos decía que era una comedia negra británica… Quién sabe lo que podía dar de sí estos 88 minutos dirigidos por Ben Wheatley.

Chris (Steve Oram) quiere llevar a su novia Tina (Alice Lowe) de vacaciones. Un recorrido por Inglaterra sobre las cosas que le interesan que no son necesariamente los monumentos y localizaciones más habituales de los turistas. Pero pronto mostrarán trazas de no ser un pareja habitual. A sus treinta y tantos muestran signos claros de inadaptación social. Y cuando Chris tenga un encontronazo con un grosero visitante de un museo de tranvías, y este último acaba bajo las ruedas de la caravana en la que hacen sus vacaciones ChrisTina, descubriremos que la pareja tiene ciertas tendencias homicidas que no se calmarán con el relax de las vacaciones.

B&B cerca de York

Los protagonistas recorren el país, Inglaterra, en su caravana. Yo en alguna ocasión lo he recorrido pero alojándonos en «Bed & Breafasts», más cómodos. Este por ejemplo era una granja dedicada a la crianza de ovejas y cabras de mohair, no lejos de York.

Reconozco que no sabía muy bien dónde me estaba metiendo al ver esta película. Y lo que nos encontramos es una comedia negra, negrísima, sobre dos personas sin rumbo que viven una relación que parece más el resultado de su propia exclusión social que de una auténtica atracción. Todo ello en el marco de una campiña inglesa próxima al mito edénico que los propios británicos tienen de su propia tierra. Bellos paisajes y localizaciones rurales adornan una road movie salpicada de rojo aquí y allí por los motivos más peregrinos, en una escalada que parece conducir a una tragedia que por momento nos recuerda a ciertas Thelma y Louise, pero que no. O sólo parecido… 

La película, además de lo que aporta el entorno en el que está rodado, se sostiene en la buena interpretación de sus dos protagonistas, que creo que están muy bien. Convincentes en sus roles de gentes sin lugar aparente en el mundo.

No voy a decir que esta película sea una obra de arte, o esté a la altura de las muchas grandes comedias británicas, muchas de ellas con un humor peculiar que no pocas veces he apreciado, pero realmente la podemos considerar como una pequeña sorpresa, razonablemente divertida, y que nos hizo evadirnos un rato.

Valoración

  • Dirección: ***
  • Interpretación: ***
  • Valoración subjetiva: ***

Museo del Transporte de Glasgow

En aquel viaje, en 1996, nos dirigimos hacia Escocia, cosa que haré también en próximas fechas si nada se tuerce; y al igual que los protagonistas visitamos algunos tranvías de museo. Los de la película cerca de Londres, nosotros en Glasgow.