[Cine] The Juniper Tree (1990)

Cine

The Juniper Tree (2019; 57/20191112)

Esta semana ha sido rara en cuanto a actividad cinematográfica. Si el fin de semana acaba viendo una película que no me atraía en exceso, durante la semana no terminamos de ponernos de acuerdo para ir a ver la que queríamos, y acabé escapándome a ver esta película de hace treinta años, cuyo estreno actual supongo que se debe a eso,… a que cumple treinta años.

Titulada en castellano Cuando fuimos brujas, es una adaptación de uno de los cuentos recopilados por los hermanos Grimm, El enebro, que no es de los más populares, quizá porque es de los más oscuros y dramáticos. Película procedente de Islandia, donde se hizo, dirigida por Nietzchka Keene, se rodó en inglés para aumentar su impacto internacional. Y se ha hecho relativamente popular porque fue la primera película en la que aparecía la cantante Björk, en aquel entonces vocalista de veintiún años de The Sugarcubes,… y lo hizo muy bien.

Las fotografías que hice en Islandia con la Olympus mju-II y película Kodak Tri-X 400 me vienen de maravilla para reflejar el ambiente de la película.

Nos narra la película la historia de dos hermanas que huyen de su lugar de origen tras la quema en la hoguera de su madre por bruja, hasta que encuentran a un joven viudo con su hijo. La mayor de las hermanas enamora al viudo con artimañas de hechicera, mientras que la joven se hace amiga del niño. Pero este desconfiará siempre de su nueva madrastra, mientras permanece fiel a la memoria de su madre. Y la madrastra comprenderá que el niño es un obstáculo para su objetivo de vivir tranquila lejos del peligro de ser acusada de bruja.

Con una realización sobria, en blanco y negro, donde tan importante como los personajes es el desolado paisaje de la volcánica Islandia y la dura vida del campesino, que sin embargo puede ser feliz con su gente y sus quehaceres. La historia mantiene el tono oscuro del cuento recopilado por los Grimm, con el añadido de la naturaleza brujeril de las dos mujeres. Pero en el se pone encontraste la frialdad de la mayor de las hermanas, frente a la calidez y bondad de la más joven.

Buenas interpretaciones, sobrias y contenidas, muy nórdicas, de su elenco, en el que destaca una menuda y angelical Björk, que pasa perfectamente por una joven adolescente con una imagen muy distinta a las que nos tiene acostumbrados y a la que desplegaba en su carrera musical ya por aquel entonces.

No sé si es para todo el mundo. Pero satisfará a los más cinéfilos que encontrarán en esta película muchas de las mejores cualidades del cine nórdico, con claras influencias de alguna de las películas de Ingmar Bergman.

Valoración

  • Dirección: ****
  • Interpretación: ****
  • Valoración subjetiva: ****

[Cine] The Witch: A New England Folktale (2015)

Cine

The Witch: A New England Folktale (2015; 322016-0106)

No perderé mucho tiempo con el comentario de esta película. No era una elección mía a priori. El género de terror sobrenatural no es lo mío, salvo alguna rara excepción. Aunque podemos considerar una serie de cuestiones sobre este filme dirigido por Robert Eggers, que podrían haber hecho que reconsiderase mi posición sobre el filme.

La película venía con el aura de haber cosechado buenas críticas en el festival de Sundance de 2015, donde según creo su director cosechó algún tipo de premio. Esas buenas críticas se extendieron en los meses anteriores a su estreno, aunque me pareció siempre sospechoso que este se produjera en nuestro país en los meses más modorros de la primavera, aquellos en los que la cartelera está menos animada y se aprovecha para colocar películas que te pueden sorprender tanto por lo bueno como por lo malo. Y que en general llegan con cierto retraso a nuestro país.

Por otra parte, en los compases iniciales del filme, acudiendo a él sin prejuicios, te planteas lo que estas viendo. Una familia de colonos puritanos en la región de Nueva Inglaterra a principios del siglo XVII, pobres, incultos, fanáticos religiosos hasta el exceso, incluso para sus propios semejantes. Que viven aislados, junto a un bosque, sometidos a la dureza de la vida campesina. Los fenómenos que se nos presentan… eso es lo que yo me planteé ingenuamente,… ¿son reales o son el producto de la ignorancia y del fanatismo religioso? ¿Estábamos ante una reflexión sobre los peligros de las supersticiones?

20150621-_2240643.jpg

Salvo Nueva York, no he visitado Nueva Inglaterra,… o sea la esquinita del nordeste de los Estados Unidos.

No puedo negar que ante una realización técnicamente correcta, incluso notable, y con las buenas maneras de su más bien desconocido reparto, en el que destaca la mezcla de candidez y sensualidad de su protagonista femenina, la adolescente Thomasin (Anya Taylor-Joy), hubo un cierto porcentaje del metraje en que sentí curiosidad por los derroteros que iba a seguir el filme.

En vano,… conforme se va a acercando la resolución de la trama, la película acaba cayendo en los tópicos sobrenaturales con sus dosis de casquería asociada, para ir a parar a un final que sólo es apto para fanáticos del género, pero que a mí me resulta en algunos momentos sonrojante, de vergüenza ajena. La gota que colma el vaso es que, tras un final que sirve de excusa para enseñar el culo de la protagonista, supongo que no el auténtico, tengo la sensación de que puede haber una doble de cuerpo, por como están tomados los distintos planos, funde a negro apareciendo un texto sobre la existencia de «noticias de prensa y registros notariales de la epoca». Como si tuviésemos que tomarnos en serio el cúmulo de tópicos brujodemoniacos que nos acaban de mostrar.

20150621-_2240650.jpg

Pero nos podemos pasear por los bosques del sur del Canadá, que no andan lejos de los del norte de Nueva Inglaterra.

Todo en su conjunto una pena. Más cuando entre mediados del siglo XV y mediados del siglo XVIII hubo un triste fenómeno en la historia de la humanidad que fue la caza de brujas. Ciertamente se ha hablado mucho del triste papel de la inquisición española en relación con la intolerancia religiosa. Pero el fenómeno del que hablamos tuvo especial repercusión en áreas geográficas donde triunfaron algunas de las variantes de la reforma protestante. Y supuso la muerte de miles de mujeres. No se puede conocer con precisión. Algunos autores, hablan de 60.000 procesos en los que murieron mujeres por brujería, muchas veces con torturas y ejecuciones terribles. Otros llegan a cifrar la cosa en un par de millones. Algún texto que me ha parecido razonablemente argumentado he leído que indica que la cosa estaría más bien en las doscientas a quinientas mil mujeres represaliadas. Por la superstición, por la religión, o por que ambas fueron una excusa para acabar con quien nos cae mal y especialmente con mujeres con ansias de libertad. Desgraciadamente, de nada de esto se habla en la película, que resulta finalmente en una tonteria rodada con oficio. Pero tontería.

Valoración

  • Dirección: ***
  • Interpretación: ***
  • Valoración subjetiva: **

20150621-_2240652.jpg

¿Llenos de brujas también, machos cabríos demoniacos y otros tópicos por el estilo? Probablemente,… no. Claro.